Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoKreatopolisLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente ¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Kreatopolis

Kreatopolis

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Artistas Emergentes
    • Creatividad
    • Creativity
    • Cultura
    • culture
    • Emerging Artists
    • Emprendimiento
    • New Trends
    • Nuevas Tendencias
  • Autores
  • Español

5 podcasts inspiradores sobre historias que nadie conoce de la Economía Naranja

July 7, 2020 por Alejandra Luzardo - Trinidad Zaldivar - Andrea Ruy - Eliana Prada 1 Comentario


¿Qué es lo que nunca nos han contado sobre las industrias creativas? ¿Por qué a un médico, a una ingeniera o a un economista les debería interesar la economía naranja? ¿Cómo nos podemos beneficiar de esta industria?

Así nace el podcast Región Naranja, una serie que nos hará viajar por América Latina y el Caribe a través de historias que nos cautivan porque desvelan intersecciones entre investigadores, científicos, arquitectos, pensadores, creativos y artistas, creando soluciones entre disciplinas como la educación, la salud y el medio ambiente.

Desde su aparición, el COVID-19 ha impactado la forma en que vivimos. En tan sólo meses, nos forzó a desaprender la forma en la que trabajábamos, estudiábamos y nos relacionábamos. La crisis sanitaria también ha paralizado la actividad económica, afectando duramente a las Industrias Culturales y Creativas (ICC), las cuales han presentado pérdidas millonarias.

Estamos en un momento único y hoy es más relevante que nunca repensar cómo diseñamos lo que consumimos, nos ponemos y lo que nos rodea.

Los sectores de la Economía Naranja como la industria de la moda, audiovisual, gastronomía, el diseño y los videojuegos nos están permitiendo re-imaginar el futuro.  Y de eso se tratan las historias del podcast Región Naranja: de inspirarnos y de contagiar al mundo del desarrollo con las explosiones de creatividad potenciadas a través del trabajo transversal con más de 36 sectores.

Muchas de estas historias fueron capturadas antes de la pandemia, pero su esencia trasciende a los desafíos que tenemos hoy y su aporte sigue siendo esencial para poder crear el mundo donde queremos vivir.

En estos primeros 5 episodios de aproximadamente 30 minutos contamos historias reales con referentes de la industria; pero también con personas desconocidas que cada día apuestan por defender los pueblos originarios, la gastronomía y el diseño sustentable, el poder transformador del cine y los videojuegos como una herramienta para el futuro del trabajo.

Los invitamos a descubrir estas historias aquí:

Los videojuegos no son un juego 

Los videojuegos tienen el potencial de convertir a Latinoamérica en una potencia digital y creativa, pero sólo si estamos dispuestos a dejar de lado todos los preconceptos y comenzamos a entender el potencial de la industria como negocio, en la creación de empleos, en el mundo del deporte a través de los esports y en las habilidades del futuro. Los videojuegos son una industria que ha sido capaz de incorporar tecnologías de punta, no sólo en el sector del entretenimiento, sino en campos más tradicionales como la educación y la salud. En este episodio conoceremos cómo una universidad de México está diseñando un nuevo sistema de calificación basado en puntos de experiencia y cómo ha sido capaz de atraer de vuelta a estudiantes que han dejado la escuela a través de su liga de esports.

Hablamos con: Martina Santoro, Alejandra Luzardo, Ulises Valencia, Esteban Garza, Yaneth Urbina, Sebastián Chávez

Los festivales de cine más allá de la alfombra roja

Los festivales son grandes celebraciones del séptimo arte. Más allá de las cámaras y alfombras rojas los festivales son una palanca de producción, implementación y distribución del universo audiovisual. Son la escalera por la que suben los actores, guionistas, directores y todas las personas que le dedican su vida a esta pasión. Abren las puertas y son la primera oportunidad para mostrarle el nuevo talento al mundo entero, mientras que también generan un impacto económico importante en las ciudades anfitrionas y en el desarrollo local. En este episodio contamos la historia del Festival de Cine de Morelia y de algunas de sus participantes, mostrando el poder que tienen los festivales para impactar positivamente la vida de las personas y de las ciudades.

Hablamos con: Daniela Michel, Elisa Miller, Lila Aviles, Andrea Ruy

En busca del Dorado gastronómico

Latinoamérica tiene más de 500 comunidades originarias y las zonas más biodiversas del planeta, viajamos miles de kilómetros para aprender cómo aprovechar lo que nos ofrece la tierra.  En ese viaje cocineros reconocidos y comunidades originarias plasman la importancia de cultivar con conciencia y recuperar los sabores perdidos.  Esta nueva apuesta gastronómica con restaurantes sostenibles es la base del restaurante Gustu y la Wildlife Conservation Society con Sabores Silvestres en Bolivia, un proyecto sustentable que demuestra que es posible trabajar juntos y agregar valor para todos, con reciprocidad y con respeto por la tradición.

Hablamos con: Claus Meyer, Marsia Taha, Sumaya Prado, Dr. Rob Wallace, Lazaro Israel

Las historias detrás de la moda

El impacto negativo, ambiental y social, de la industria de los textiles es algo que ya no podemos tolerar. Por eso en este episodio hablamos sobre las soluciones que pueden traer una nueva vida a esta industria, con las diseñadoras  que están haciendo la diferencia y que nos muestran con su ejemplo lo que podemos hacer para construir mejores negocios, comprar responsablemente y sumar con las acciones de cada día.

Hablamos con: Carla Fernandez, Kavita Parmar, Marcella Echavarria, Eliana Prada

Propiedad intelectual: la divisa de la creatividad

Los derechos culturales, de acceso y participación, son la columna vertebral de la economía creativa. Defenderlos y protegerlos es indispensable para que los artistas, artesanos y comunidades originarias prosperen con reglas de juego justas cuando participan en el mercado. En este episodio escuchamos la historia de lo que ha sucedido en México, en donde se han ganado casos importantes en la defensa de los derechos culturales y el patrimonio ancestral de las comunidades originarias, demostrando lo que podemos hacer en toda la región.

Hablamos con: Jorge Negrete, Carlos Lara y Lissette Alvarez Cazol 


Archivado Bajo:Sin categorizar

Alejandra Luzardo

Cofundadora de Demand Solutions, Líder y Estratega de Innovación, Economías Creativas y Emprendimiento del BID

Trinidad Zaldivar

Historiadora, amante del arte, y apasionada en encontrar y promover talentos emergentes, creadores y empresarios que a través del arte y la creatividad empujan la frontera de la innovación con soluciones que mejoran vidas

Andrea Ruy

Andrea es parte del equipo de la División de Innovación y Creatividad del BID. Tiene más de diez años de experiencia trabajando en estrategia, desarrollo, comunicación y gestión de proyectos creativos y de innovación. Es maestra en Estudios Culturales y Creativos por la universidad King's College Londres, y tiene una licenciatura en Relaciones Internacionales con un enfoque en economía por el ITAM.

Eliana Prada

Responsable de la comunicación estratégica de #DemandSolutions y BID Creatividad, genera oportunidades de diálogo con los innovadores, emprendedores y talentos emergentes que conforman el ecosistema de innovación en nuestra región.

Reader Interactions

Comments

  1. Enudio Guevara dice

    July 8, 2020 at 4:08 pm

    Me parace muy bien el proyecto “EN BUSCA DEL DORADO GASTRONOMICO” en la REGION NARANJA y lo relacionado con “PROPIEDAD INTELECTUAL”. Ya que tengo un proyecto relacionado con esos temas : además inclue la solución de un problema relacionado con el “CAMBIO CLIMATICO”, que afecta a todos los habitantes de nuestro planeta “TIERRA”.

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Síganos

Kreatopolis

Kreatópolis es un espacio que conecta ideas y personas creativas para visibilizar el impacto de la Economía Naranja en el desarrollo.

Entradas Recientes

  • Los videojuegos que transforman la educación
  • Unidos por la Reactivación de las Industrias Creativas y Culturales
  • Un punto de inflexión para los museos de la región
  • 9 Emprendedores que están Repensando los Plásticos en Latinoamérica
  • La cultura vuelve a ocupar el centro de la escena en la región

Tweets

Tweets by BID_Idear

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

Blogs escritos por empleados del BID:

Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


Blogs escritos por autores externos:

Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



Política de privacidad

Derechos de autor © 2021 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

Banco Interamericano de Desarrollo

Aviso Legal

Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

facebook
twitter
youtube