Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Gestión fiscal

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Política Fiscal
    • Gasto Público
    • Impuestos
    • Descentralización
    • Administración Financiera y Tributaria
    • Asociaciones Público-Privadas
    • Gestión Financiera Pública
  • autores
  • Publicaciones
  • Español
recaudando bienestar América Latina Caribe

¿Cómo recaudamos bienestar?

December 7, 2015 by Gustavo García Deja un comentario


El bienestar de la sociedad en cualquier parte del mundo depende mucho de la calidad de los bienes y servicios públicos que proveen los gobiernos, sean éstos a nivel nacional o federal, o a nivel subnacional (municipalidades, estados, provincias o departamentos). Desde los servicios más esenciales, tales como electricidad, agua y saneamiento, hasta educación, salud, seguridad ciudadana,  vialidad y transporte público, etc., dependen en gran medida de los gobiernos y las empresas públicas, en conjunto con muchas instituciones y empresas privadas. Sin embargo, la mayoría de estos servicios, así como los marcos legales y regulatorios que facilitan la provisión de los mismos por el sector privado, dependen de los gobiernos. Es por ello que nuestro bienestar depende mucho del sector público.

Pero volviendo a la pregunta inicial y al título de este espacio, ¿cómo se recauda bienestar? Sin duda que la respuesta es muy compleja. En primer lugar, recaudando bien los impuestos y otras contribuciones mediante las cuales los gobiernos obtienen los ingresos necesarios para producir esos bienes y servicios y darles el mantenimiento  necesario para ofrecer la calidad esperada por los ciudadanos. Estos impuestos o contribuciones pueden recaudarse bien o mal, con mucha evasión o elevadas dificultades transaccionales para pagarlos por parte de las empresas y los individuos. De manera que la política tributaria (sea con buenos o malos impuestos) y la calidad de su administración también afectan nuestro bienestar. Si pagar los impuestos nos toma muchas horas al año, perdemos la oportunidad de dedicar ese tiempo a nuestro bienestar, bien sea haciendo actividades deportivas, leyendo un buen libro, estudiando, disfrutando una buena película o simplemente compartiendo con nuestras familias y amigos.

Recaudando ingresos para nuestro bienestar

Los economistas llamarían al proceso de recaudar ingresos para nuestro bienestar como “la movilización de ingresos para el desarrollo”. Pero esa definición resultó muy incompleta y ahora prefieren llamarla “la movilización de recursos para el desarrollo”. Aunque la diferencia entre movilizar ingresos o recursos parezca muy sutil y casi inexistente, en los hechos sí es muy importante. La primera está sólo asociada a aumentar los ingresos que recaudan los gobiernos para los fines ya descritos. La segunda, la movilización de recursos, significa mucho más. Implica el cómo los gobiernos hacen un mejor uso de los recursos disponibles mediante instituciones, procesos y sistemas para proveer mejoras en la calidad del gasto, y en la gestión financiera y presupuestaria de los recursos.

Recaudando ingresos para invertir en obras que promueven el bienestar
La utilización eficiente de los recursos debe reflejarse en obras para el bienestar de los ciudadanos. Foto del Ministerio de Obras Públicas de Ecuador via Flickr.

En palabras muy sencillas, su bienestar físico o su salud no dependen de que usted consuma más alimentos (de hecho, una mayor cantidad mayor a la necesaria le puede producir obesidad y por tanto afectar seriamente su salud), sino que consuma los alimentos necesarios y de calidad óptima, a precios accesibles. De la misma manera, los gobiernos ineficientes, tanto en la obtención de los recursos como en el uso y administración de los mismos para producir bienes y servicios de mala calidad, pueden ser un peso muerto para la sociedad. Gobiernos obesos asfixian el bienestar los ciudadanos. Por lo tanto, la movilización de los recursos para el desarrollo también implica la calidad, efectividad y eficiencia en el uso de los recursos que los gobiernos recaudan; es decir, el fin supremo de recaudar bien los impuestos es para producir bienes y servicios públicos de calidad óptima al menor costo posible.

De eso se trata este espacio Recaudando Bienestar: de cómo los gobiernos a todos los niveles (nacionales o subnacionales) movilizan de la mejor manera posible los recursos públicos para producir más y mejores bienes y servicios para el bienestar de sus ciudadanos. De cómo recaudamos mejores impuestos con las menores molestias y costos transaccionales para los individuos y las empresas; de cómo los gobiernos gastan e invierten de manera efectiva (logrando alcanzar los objetivos deseados) y eficiente (al menor costo posible) los recursos que aportan los ciudadanos y las empresas.

Pero Recaudando Bienestar también se trata de cómo los gobiernos informan de manera transparente a los ciudadanos sobre el uso de esos recursos, para obtener qué resultados y a qué costo. Eso es transparencia fiscal por resultados, un componente esencial para mejorar la movilización de los recursos para el desarrollo, para aumentar el bienestar y la prosperidad de los ciudadanos, que son a fin de cuentas los que proveen los recursos a los gobiernos para que cumplan las funciones que les correspondan. Puestas así las cosas, los ciudadanos estarán en mejores condiciones de evaluar a sus gobiernos (municipales, regionales y nacionales) y por lo tanto de exigir cuentas claras en el uso efectivo y eficiente de los recursos.

Mediante este nuevo espacio, el Blog Recaudando Bienestar, el Clúster Fiscal y Subnacional de la División de Gestión Fiscal y Municipal del Departamento de Instituciones para el Desarrollo del BID, pone al servicio de los ciudadanos y los gobiernos a todos los niveles, un espacio para el intercambio constructivo de ideas que mejoren y faciliten una gestión pública para el desarrollo y el bienestar de todos.

¿Quieres saber más? Suscríbete y entérate en RecauDando Bienestar.


Archivado bajo:Política Fiscal Etiquetado con:agua y saneamiento, América Latina, Caribe, Educación, electricidad, impuestos, infraestructura, Inversión pública, política tributaria, salud, seguridad ciudadana, transporte público, tributos, vialidad

Gustavo García

Gustavo García es Economista Líder Principal Técnico de la División de Gestión Fiscal. Ha sido Director-fundador de la Oficina de Asesoría Económica y Financiera del Congreso de Venezuela (1997– 2000); Asesor Principal del Ministerio de Finanzas, y Director de Políticas Monetarias y Financieras del Ministerio de Planificación de Venezuela. Asimismo, se ha desempeñado como economista en el FMI, y ha ejercido como profesor de Macroeconomía, Finanzas Públicas y Moneda y Banca en el Instituto de Estudios Superiores de Administración (IESA) desde 1988 hasta 2008. Fue profesor visitante de la Universidad de Oxford (Reino Unido) por la Cátedra Andrés Bello (2005–07). Tiene una maestría y estudios de doctorado de la Universidad de Boston.

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

Siguenos

Subscribe

RECAUDANDO BIENESTAR

Bienvenidos al blog de la División de Gestión Fiscal del BID. Este es un punto de encuentro para conversar sobre la política y la gestión fiscal nacional y subnacional de América Latina y el Caribe. ¡Hablemos!

Buscar

Entradas Recientes

  • Factura electrónica: la innovación latinoamericana de alcance global
  • Revelando la verdad: cómo el cumplimiento de las reglas fiscales impulsa la inversión en América Latina
  • Evaluaciones de impacto del Programa Profisco demuestran el poder de la transformación digital para combatir el fraude y la evasión fiscal
  • Lecciones para una inversión pública eficiente
  • Tres claves para fortalecer la efectividad de los incentivos tributarios en América Latina y el Caribe

Categorías

  • Administración Financiera y Tributaria
  • Asociaciones Público-Privadas
  • Compras Públicas
  • Descentralización
  • Gasto Público
  • Gestión Financiera Pública
  • Gestión Fiscal
  • Impuestos
  • Marco Regulatorio
  • Política Fiscal

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

Blogs escritos por empleados del BID:

Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


Blogs escritos por autores externos:

Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



Política de privacidad

Copyright © 2025 · Magazine Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

Banco Interamericano de Desarrollo

Aviso Legal

Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

facebook
twitter
youtube
En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
x
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Always Enabled
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
SAVE & ACCEPT