Te has preguntado ¿cómo puedes marcar la diferencia contribuyendo a reducir la pobreza, la desigualdad y la brecha de género a través de los impuestos que pagas?
En el BID estamos en la constante búsqueda de ideas y soluciones para mejorar vidas en América Latina y el Caribe. Es por ello que hemos organizado un Ideatón, una metodología de colaboración abierta que surge de la necesidad de dar respuestas innovadoras a la situación actual que enfrenta la región.
En ese contexto, la División de Gestión Fiscal y Municipal del BID está convocando a un Ideatón en el marco de la XVI Reunión Anual del Grupo BID con la Sociedad Civil, para mejorar políticas fiscales que permitan reducir la pobreza, la desigualdad, y la brecha de género.
Después de una década de alto crecimiento económico y de importantes progresos sociales, América Latina y el Caribe ha entrado en una etapa de oportunidades económicas limitadas, las cuales constituyen un desafío a los avances alcanzados en materia económica y social.
Convencidos de que las políticas fiscales pueden contribuir a resolver estos desafíos, y que las soluciones a estos problemas deben estar adaptados a cada contexto de la región, el BID plantea este Ideatón con la sociedad civil para identificar ejemplos reales que hayan sido implementados en tu país u otros países y evaluar su replicabilidad en la región.
Muchos gobiernos han desarrollado políticas fiscales transparentes y progresivas con el fin de mejorar la capacidad de los ciudadanos para comprender por qué se recaudan impuestos y cómo se distribuye el gasto público.
A fin de generar mayor confianza, los gobiernos utilizan procesos y herramientas para hacer su gestión fiscal más incluyente y focalizada. Estos van desde la instalación de mejores herramientas tecnológicas, al diseño de políticas centradas en el usuario. No existe una única receta para hacer una buena política fiscal. No obstante, existen ejemplos de mejoras de la gestión fiscal que funcionan y que fueron promovidos por la sociedad civil. A continuación presentamos algunos:
Transparencia fiscal
Más de 60 países forman ya parte de la Alianza de Gobierno Abierto, de la cual han surgido iniciativas que fomentan la transparencia activa y canales de comunicación entre los gobiernos y la sociedad civil.
Por ejemplo, el proyecto USASpending.gov permite a los usuarios de internet acceder a los datos sobre el gasto público en Estados Unidos. A través de distintos conjuntos de datos y visualizaciones, los usuarios pueden entender “a dónde va su dinero” (título del proyecto).
Durante el Ideatón trabajaremos en grupos para identificar experiencias que promuevan la transparencia y ayuden a una gestión de gobierno abierto en materia fiscal. Buscamos la identificación de procesos o herramientas que permitan el acceso a información – de manera sencilla y clara- sobre lo que el gobierno está realizando.
Contrataciones públicas
Los avances tecnológicos están permitiendo cambios en la manera en que los gobiernos ponen información fiscal en manos de los ciudadanos. Una de las áreas más dinámicas son los portales de compras públicas, donde se permite agregar mayor transparencia a las licitaciones del Estado.
La Red Interamericana de Compras Gubernamentales es un mecanismo de cooperación regional destinado a mejorar la transparencia en la gestión de las compras públicas y transmitir a los ciudadanos mayor credibilidad y rendición de cuentas. Esta red premió en 2015 al sistema de compras de Chile, el primer país cuyo sistema de compras públicas fue aceptado para las contrataciones que el BID financia. Otro ejemplo es la iniciativa Open Contracting que trata de hacer más transparente los procesos de contratación pública.
Durante el Ideatón buscaremos identificar ejemplos de iniciativas que se hayan implementado con éxito, generando una colaboración entre sociedad civil y Gobiernos para facilitar los procesos de asignación del gasto público.
Relaciones más amigables
El cumplimiento fiscal ha sido muchas veces explicado por el riesgo de la coerción. Pero podemos pensar también que la mejora de la relación entre el fisco y el contribuyente puede constituir un factor determinante para aumentar la voluntad de cooperación de cada contribuyente y su intención en colaborar con su esfuerzo individual a la sostenibilidad de la sociedad en general.
Por eso es importante que el pago de impuestos sea lo más rápido y menos lesivo para los contribuyentes. Gracias a las nuevas tecnologías, ahora es posible realizar trámites a través de internet. Algunos ejemplos evaluados por la OCDE demuestran que los trámites electrónicos reducen el tiempo que los contribuyentes deben invertir en el pago de impuestos, mejoran la comprensión general del proceso y permiten a los servidores públicos conocer con mayor precisión las necesidades de la población.
La base para una buena gestión fiscal es el oxígeno para el desarrollo y donde se desprende todo: desde la capacidad para financiar infraestructura pública hasta la provisión de servicios básicos como agua, energía, vivienda, acceso a financiamiento crediticio entre otras que pueden lograr reducir la pobreza, la desigualdad, y la brecha de género.
Te necesitamos para que entre todos identifiquemos propuestas innovadoras que nos permitan enfrentar estos retos.
¿Conoces alguna otra iniciativa de política fiscal que contribuya a reducir la pobreza, la desigualdad y la brecha de género? Déjanos tu comentario.
Reunión Sociedad Civil Grupo BIDEspecialistas del Grupo Banco Interamericano de Desarrollo (Grupo BID) se reunirán los días 8 y 9 de noviembre en Santo Domingo, República Dominicana con representantes de la Sociedad Civil provenientes de 26 países de América Latina y el Caribe, para intercambiar experiencias y perspectivas sobre el crecimiento sostenible, incluyendo la innovación; la equidad; los incentivos fiscales; la seguridad vial y su impacto en la salud pública; los efectos del cambio climático y los planes de mitigación, entre otros. Conoce más aquí |
Publicaciones destacada de la División de Gestión Fiscal y Municipal del BID
Descentralización de Ingresos: Por qué y cómo Expandiendo el uso de la valorización del suelo: La captura de plusvalías en América Latina y el Caribe El potencial oculto: Factores determinantes y oportunidades del impuesto a la propiedad inmobiliaria en América Latina |
Paulo says
Mientras no se refuerce el verdadero acceso a la información pública de la sociedad, a través de mecanismos efectivos de participación en el ejercicio del presupuesto, así como la adecuada educación tributaria, poco se podrá avanzar. Hacer entender la verdadera finalidad de la recaudación impositiva, tal como lo señalan acá: “La base para una buena gestión fiscal es el oxígeno para el desarrollo y donde se desprende todo: desde la capacidad para financiar infraestructura pública hasta la provisión de servicios básicos como agua, energía, vivienda, acceso a financiamiento crediticio entre otras que pueden lograr reducir la pobreza, la desigualdad, y la brecha de género”, es de vital importancia.