Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoKreatopolisLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente ¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Gestión fiscal

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Política Fiscal
    • Gasto Público
    • Impuestos
    • Descentralización
    • Administración Financiera y Tributaria
    • Asociaciones Público-Privadas
    • Gestión Financiera Pública
  • autores
  • Publicaciones
  • Español
Guatemala-administracion-tributaria

Sin recaudar no hay como gastar: Guatemala invierte en mejorar su administración tributaria

November 29, 2016 by Carlos Pimenta Deja un comentario


Guatemala necesita incrementar el gasto social para reducir sus niveles de pobreza y desigualdad. Pero para hacerlo necesita recursos y por eso su gobierno ha decidido comenzar por mejorar su sistema de administración tributaria y la transparencia del sector financiero.

El país mantuvo tasas de crecimiento estables en los últimos diez años, alcanzando el 3,7% en promedio para el período 2006-2015, por encima de la media de América Latina y el Caribe. Pero el ingreso per cápita en Guatemala permanece rezagado, lo cual ha contribuido a que la pobreza aumentase de 51% en 2006 a 59,3% en 2014. El grado de desigualdad en la sociedad guatemalteca es uno de los más altos de la región.

Recientemente el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) aprobó un Programa para Guatemala para mejorar la administración tributaria, y la transparencia del sector financiero en el país, por medio de medidas de política orientadas al incremento de los ingresos tributarios y el fortalecimiento de la prevención del lavado de activos.

Entre 2007 y 2015, los ingresos públicos en Guatemala se redujeron 2,1 puntos porcentuales del PIB, alcanzando solamente 10,8% del PIB, el nivel más bajo de Latinoamérica, debido principalmente al incremento en la evasión fiscal. Considerando solamente los ingresos tributarios, el total alcanzó el 10,2% del PIB en el 2015.

El filósofo René Descartes acuñó la máxima del racionalismo: Pienso, luego existo. Si aplicamos esa lógica a la administración pública, entonces, nos queda claro: Recaudo, luego gasto.

Guatemala necesita fortalecer la capacidad institucional de la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT), que no logra una recaudación fiscal eficiente y efectiva. Este problema se ve a su vez agravado por la insuficiente transparencia en el sector financiero y el significativo riesgo de actividades de lavado de activos y delitos financieros que la misma trae aparejados, ya que es común que rendimientos o transacciones que dejan de pagar los impuestos, sean ocultados de las autoridades fiscales, y luego necesitan reingresar a la economía legal mediante un proceso de lavado de activos, para que puedan utilizarse.

Programa de Administración Tributaria y Transparencia

El Programa de Administración Tributaria y Transparencia aprobado el 2 de noviembre pasado en el BID es fundamental para que Guatemala pueda mejorar la eficiencia en la recaudación, para poder enfrentar los altos niveles de pobreza y desigualdad; e incluye acciones para una completa reinvención de la SAT.

El gobierno ha decidido restructurar, fortalecer y renovar los recursos humanos de la SAT y es por eso que se han reforzado los procesos de reclutamiento, capacitación e incorporación de nuevo personal. En particular el equipo directivo actual de la SAT se ha seleccionado bajo exigentes procesos de control de integridad y competencia. Las medidas de política que apoya el Programa financiado por el BID, permitirán una reingeniería integral de la SAT y mejorar su articulación con el Ministerio Público, contribuyendo a renovar el personal de la SAT y mejorar el control sobre sus funcionarios, institucionalizar un modelo de inteligencia fiscal en la entidad, depurar el catastro de contribuyentes, revisar los principales macro procesos de IVA, Aduanas e Impuesto sobre la Renta, e intervenir en el control de la carga en Puerto Quetzal; contribuyendo a la reducción de la brecha de evasión fiscal y al incremento en la recaudación tributaria. El programa incluye una visión de que antes de considerar una reforma tributaria estructural es fundamental proveer a la SAT con la fortaleza institucional y la capacidad técnica y administrativa para cumplir su función de forma eficaz y eficiente. Una reforma tributaria con una SAT institucionalmente débil podría llevar a escalar los niveles actuales de evasión.

En los temas de transparencia, estas políticas resultarán en una mejor y más amplia regulación y supervisión del sector financiero, incrementando su transparencia, protegiendo al mismo de posibles amenazas de lavado de activos e incrementando la capacidad de los principales organismos relacionados con esta operación, para coordinar sus esfuerzos en detectar, prevenir y sancionar prácticas irregulares.

El valor agregado del Banco con este Programa de préstamo es el aporte de asistencia técnica a Guatemala en el proceso de formulación de estas políticas, considerando la experiencia del Banco en el país y en los sectores correspondientes, además de contribuir con la construcción de consensos y el alineamiento con otras acciones en curso. Para que los recursos sean desembolsados, el Gobierno debe seguir avanzando con las políticas comprometidas y el Congreso ratificar el programa de préstamo.

Lo que los ciudadanos esperan es mejorar la lucha contra la pobreza y la desigualdad. Con este programa Guatemala está dando los primeros pasos para satisfacer esa expectativa.

* Este blog fue publicado originalmente en la revista ContraPoder, de Guatemala.


Archivado bajo:Gasto Público Etiquetado con:administración tributaria, desigualdad, evasión impositiva, Guatemala, inversión social, pobreza, Programa de Administración Tributaria y Transparencia, sector financiero, transparencia

Carlos Pimenta

Carlos Pimenta es Especialista principal de la División de Gestión Fiscal del BID. Tiene más de 25 años de experiencia en temas de modernización de la gestión pública, incluyendo 8 años en el Gobierno en Brasil, 5 en consultorías privadas y 13 en el BID, donde lideró proyectos de reforma de la gestión pública en más de 10 países de América Latina y el Caribe. Durante los años 90 en Brasil ocupó los puestos de Secretario Ejecutivo del Consejo de la Reforma del Estado, Secretario Nacional en el Ministerio de Administración y Reforma del Estado, Presidente de la Escuela Nacional de Administración Pública, y Vice-ministro del Trabajo y de la Administración Pública. Tiene títulos en administración pública y maestría en gestión pública por la Fundación Getulio Vargas en Brasil. Actualmente concentra su labor mayormente en las áreas de gestión financiera pública.

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

Siguenos

Subscribe

RECAUDANDO BIENESTAR

Bienvenidos al blog de la División de Gestión Fiscal del BID. Este es un punto de encuentro para conversar sobre la política y la gestión fiscal nacional y subnacional de América Latina y el Caribe. ¡Hablemos!

Buscar

Entradas Recientes

  • Cómo las reglas fiscales pueden reducir el riesgo de incumplimiento soberano
  • El Sistema de Costos: una Herramienta para Mejorar la Calidad del Gasto Público
  • Avances y desafíos de la gestión financiera pública en tiempos de COVID-19
  • Cómo los activos históricos y culturales pueden ayudar a aumentar la recaudación local
  • Cuatro oportunidades de reformas para fortalecer las finanzas subnacionales en la post pandemia

Categorías

  • Administración Financiera y Tributaria
  • Asociaciones Público-Privadas
  • Compras Públicas
  • Descentralización
  • Gasto Público
  • Gestión Financiera Pública
  • Gestión Fiscal
  • Impuestos
  • Marco Regulatorio
  • Política Fiscal

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

[recaptcha]

Blogs escritos por empleados del BID:

Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


Blogs escritos por autores externos:

Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



Política de privacidad

Copyright © 2021 · Magazine Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

Banco Interamericano de Desarrollo

Aviso Legal

Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

facebook
twitter
youtube