Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Gestión fiscal

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Política Fiscal
    • Gasto Público
    • Impuestos
    • Descentralización
    • Administración Financiera y Tributaria
    • Asociaciones Público-Privadas
    • Gestión Financiera Pública
  • autores
  • Publicaciones
  • Español
Pilares-Gestion-Financiera-Publica

Cuatro pilares fundamentales para una Gestión Financiera Pública sólida

December 7, 2015 by Carlos Pimenta 1 Comentario


En los últimos tiempos muchos países en América Latina han enfrentado tormentas económicas, unos protegiéndose mejor que otros, y para ello han reforzado reformas para mejorar sus indicadores de desempeño en materia de gestión financiera pública.

Las reformas son un seguro contra la tormenta, pues ayudan a asignar y emplear los recursos financieros públicos de forma más eficiente, eficaz y transparente; y a mejorar la formulación de las políticas fiscales y de gestión pública, sobre la base de información financiera fiable, integral y oportuna.

En las últimas dos décadas los países de América Latina han experimentado una sustancial transformación en sus sistemas de gestión financiera pública (GFP), impulsados en parte por la promoción de una mayor eficiencia y transparencia fiscal, y contribuyendo con la estabilidad fiscal y el desarrollo sostenible. Dicha transformación ha fortalecido la calidad de la gestión fiscal en la región, y contribuido a la mejora económica observada durante la primera década del siglo XXI. Sin embargo, como lo demostró la reciente crisis financiera mundial, es necesario avanzar todavía más en ese proceso.

Como respuesta a este escenario, la mayoría de los países de la región han emprendido reformas para prepararse en caso de tormenta y mejorar sus indicadores de desempeño en materia de gestión financiera pública, buscando:

  • Integrar mejor la gestión de caja y de deuda pública;
  • Mejorar la gestión de liquidez mediante el establecimiento de una cuenta única del tesoro más amplia;
  • Adaptar la contabilidad del sector público a las normas internacionales;
  • Implementar una gestión de costos en el sector público;
  • Integrar más los sistemas de información sobre administración financiera; e
  • Implantar regímenes de compras y contrataciones públicas más transparentes y eficientes.

Cabe destacar que  la región está usando  la tecnología de la información para manejar grandes cantidades de información financiera pública. Algunas de las reformas recientes no serían posibles sin el apoyo de sofisticados sistemas integrados de administración financiera. Esto hizo posible la implementación de cuentas únicas del tesoro, sistemas electrónicos de compras y contrataciones públicas, una mayor integración de los sistemas de gestión pública, la implementación de sistemas de costos en el sector público y la preparación de estados financieros consolidados.

componentes-gestion-financiera-publica

El tener mejor información contribuye a medir y manejar adecuadamente los riesgos fiscales, muchas veces no debidamente identificados y valorados, y que pueden estar asociados con los pasivos contingentes de la seguridad social; las pensiones públicas; las asociaciones público-privadas; los desastres naturales, las finanzas de los gobiernos subnacionales, entre otros temas.

Estos temas de la GFP en la región son parte de una publicación conjunta del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) con el Fondo Monetario Internacional (FMI) que recoge el conocimiento adquirido de estas instituciones al apoyar los países y de varios estudios realizados en el marco del diálogo regional de políticas fiscales realizado con los países latinoamericanos.

Pilares para la Gestión Financiera Pública

La publicación discute cuatro pilares principales de la GFP. Esos son, precisamente, los pilares que protegen a la región de las tormentas.

El primer pilar representa la relación y la complementariedad entre la GFP y los temas macro-fiscales, en general, lo que incluye la gestión fiscal y macroeconómica, la política monetaria, la planificación del desarrollo y otros aspectos macro-fiscales.

El segundo pilar se refiere al mejoramiento de la eficiencia y el desempeño de los sistemas de GFP, e incluye los aspectos relacionados con las estructuras organizativas, métodos y estrategias, sistemas de información, e indicadores que miden la eficiencia de la GFP.

El tercer pilar tiene que ver con la GFP y la gestión de todos los recursos públicos, no solamente financieros, incluido el uso de información financiera para mejorar la toma de decisiones en materia de gestión de los recursos humanos, logísticos y tecnológicos en el sector público, lo que promueve una buena relación costo-beneficio en el gasto público.

El cuarto y último pilar corresponde a la GFP y la transparencia, tomando en consideración la calidad, puntualidad y disponibilidad de la información financiera y el acceso público a la misma.

Estas reformas y los desafíos asociados son importantes, en todo caso, porque son parte del esfuerzo general de los gobiernos por satisfacer las demandas de sus ciudadanos en materia de mejores servicios públicos e instituciones fiscales más sólidas y transparentes. Los gobiernos deben asignar y usar los recursos públicos de forma más eficiente si quieren encarar con éxito un contexto mundial cada vez más complejo e incierto. Al final del día una buena gestión financiera pública es la clave para lograr estos objetivos.

¿Quieres saber más de este tema? Descarga la publicación gratis conjunta del BIDcon el FMI haciendo click aquí “Gestión financiera pública en América Latina: la clave de la eficiencia y la transparencia”.


Archivado bajo:Administración Financiera y Tributaria Etiquetado con:América Latina, estabilidad fiscal, gestión financiera pública

Carlos Pimenta

Carlos trabalha no Banco Interamericano de Desenvolvimento (BID) em Washington desde 2001, atualmente é especialista principal na Divisão de Gestão Fiscal do Banco, e já atuou em mais de 20 países da região da América Latina e Caribe em projetos de modernização da gestão pública, incluindo temas institucionais e tecnológicos. Antes de ingressar no BID, Carlos Pimenta trabalhou no setor público brasileiro na década de noventa como Secretário do Conselho de Reforma do Estado, Secretário Nacional do Ministério da Administração e Reforma do Estado, Secretário Executivo de Administração Pública e Trabalho, e Presidente da Escola Nacional de Administração Pública, além de outras funções anteriores no Governo do Estado de São Paulo e no setor privado. Carlos Pimenta publicou diversos artigos e livros sobre a modernização da gestão pública.

Reader Interactions

Comments

  1. Armando Jaén says

    December 17, 2015 at 11:49 am

    La gestión financiera pública constituye un tema de primer orden en latinoamerica y particularmente en Venezuela en donde la misma presenta serias distorsiones como resultado del manejo populista de los recursos financieros y presupuestarios.

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

Siguenos

Subscribe

RECAUDANDO BIENESTAR

Bienvenidos al blog de la División de Gestión Fiscal del BID. Este es un punto de encuentro para conversar sobre la política y la gestión fiscal nacional y subnacional de América Latina y el Caribe. ¡Hablemos!

Buscar

Entradas Recientes

  • Factura electrónica: la innovación latinoamericana de alcance global
  • Revelando la verdad: cómo el cumplimiento de las reglas fiscales impulsa la inversión en América Latina
  • Evaluaciones de impacto del Programa Profisco demuestran el poder de la transformación digital para combatir el fraude y la evasión fiscal
  • Lecciones para una inversión pública eficiente
  • Tres claves para fortalecer la efectividad de los incentivos tributarios en América Latina y el Caribe

Categorías

  • Administración Financiera y Tributaria
  • Asociaciones Público-Privadas
  • Compras Públicas
  • Descentralización
  • Gasto Público
  • Gestión Financiera Pública
  • Gestión Fiscal
  • Impuestos
  • Marco Regulatorio
  • Política Fiscal

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

Blogs escritos por empleados del BID:

Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


Blogs escritos por autores externos:

Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



Política de privacidad

Copyright © 2025 · Magazine Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

Banco Interamericano de Desarrollo

Aviso Legal

Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

facebook
twitter
youtube
En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
x
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Always Enabled
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
SAVE & ACCEPT