Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Gestión fiscal

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Política Fiscal
    • Gasto Público
    • Impuestos
    • Descentralización
    • Administración Financiera y Tributaria
    • Asociaciones Público-Privadas
    • Gestión Financiera Pública
  • autores
  • Publicaciones
  • Español
    • English
public financial management

Cómo desarrollar un sistema integrado de administración financiera: el caso del gobierno coreano

June 13, 2018 by Sangwook Nam 9 Comentarios


La gestión financiera es clave para cualquier gobierno interesado en mantener ordenadas sus finanzas y ser capaz de ofrecer buenos servicios a sus ciudadanos. Esta tarea puede resultar compleja, ya que requiere la participación de diversas instituciones gubernamentales y sistemas de información no vinculados entre sí.

Para abordar tal desafío, Corea del Sur ha desarrollado un procedimiento denominado Sistema Integrado de Administración Financiera de Corea (KFMIS, por sus siglas en inglés), que es considerado entre los mejores del mundo.

El sistema gestiona la administración financiera nacional en todo su ciclo vital, desde el establecimiento de planes de gestión fiscal, formulación y ejecución presupuestaria, gestión de activos y deudas, contabilidad y liquidaciones, hasta evaluaciones de desempeño. Coloquialmente, este sistema es conocido como dBrain, una combinación de la letra “d”, que simboliza la digitalización de la gestión de finanzas públicas, y “brain”, cerebro en inglés, símbolo de inteligencia y precisión, aludiendo al centro financiero nacional.

Sus orígenes se remontan a la crisis financiera que atravesó Corea en 1997, la cual obligó al gobierno a recortar el gasto público, a retomar el control de sus finanzas para superar la recesión económica y la reestructuración empresarial, y a tomar medidas para reducir la carga fiscal general, condenada a crecer debido a la combinación de una menor recaudación tributaria y mayores gastos sociales producto de un crecimiento económico más lento y cambios demográficos como resultado de un reducido índice de nacimientos sumado al envejecimiento poblacional.

Dicha crisis fue uno de los principales factores que llevaron al gobierno coreano a modificar su gestión financiera durante la década que le siguió. Estas reformas, que transformaron sustancialmente el marco de gestión fiscal del país, pueden dividirse en cuatro grandes iniciativas innovadoras:

  • La creación de un plan de gestión fiscal nacional que vinculó las estrategias de desarrollo nacional y la formulación de presupuestos anuales,
  • La introducción de presupuestos descendentes, lo que apunta a garantizar la eficiencia de la gestión fiscal mediante la distribución estratégica de recursos,
  • La adopción de un sistema de gestión de resultados, cuyo objetivo apuntara a realizar una transición desde un sistema basado en insumos y limites máximos, a un sistema de gestión fiscal centrado en el desempeño, y
  • La implementación de una contabilidad basada en valores devengados y de doble entrada, que elevó la transparencia de la gestión financiera a través de una contabilidad unificada y homogénea.

Implementación del Sistema dBrain

El sistema dBrain fue creado en 2007 para desarrollar el nuevo marco de gestión fiscal bajo tales reformas. Integra el sistema de información presupuestaria nacional (sistema integrado de administración financiera, FIMSys), gestionado por el Ministerio de Planificación y Presupuestos y el sistema de información del tesoro (Sistema de Información de Finanzas Nacionales, NaFIS) en manos del Ministerio de Hacienda y Economía. La integración allanó el camino para obtener mayor eficiencia en la asignación y ejecución de los recursos naturales.

Tras varias mejoras está vigente la tercera generación del sistema. El sistema actual puede dividirse de manera general en cuatro subsistemas: el Sistema Central de Gestión Financiera, los Sistemas de Interfase, el Sistema de Análisis Estadístico y el Sistema de Soporte de Trabajo.

Primeramente, el Sistema Central de Gestión Financiera administra las tareas principales relacionadas con procesos de gestión fiscal, entre las que se encuentran: gestión de proyectos, gestión presupuestaria, gestión de hacienda, gestión de activos y deuda, contabilidad y gestión del desempeño. En segundo término, a través del/los Sistema/s de Interfase, desde grandes agencias de recaudación impositiva como el Servicio Impositivo Nacional (agencia tributaria interna) y varias instituciones financieras incluyendo al Banco de Corea, se reúne y comparte información financiera relevante entre el sistema dBrain y sistemas de información externos.

En tercer lugar, toda la información financiera creada y gestionada mediante el Sistema Central de Gestión Financiera y los Sistemas de Interfase es recaudada por el Sistema de Análisis Estadístico, que luego arroja resultados e informes estandarizados y a medida para facilitar la toma de decisiones. Más aún, desde 2015 dichas estadísticas son publicadas a través del Sistema Abierto de Información Fiscal para brindar acceso público a la información y promover la transparencia. Por último, para mejorar la experiencia de los usuarios de dBrain, el Sistema de Soporte de Trabajo ofrece servicios como un portal y capacitación en línea.

Por su amplia coordinación, las Naciones Unidas destacaron a dBrain en 2013 por promover un enfoque integrado en la era de la información y el gobierno de Corea obtuvo el primer puesto en el Premio de Administración Pública de la ONU.

El estado de funcionamiento y características del sistema dBrain

Actualmente, dBrain cuenta con 64.000 usuarios, de los cuales en promedio un cuarto (15.000) utiliza el sistema a diario. En cuanto a las operaciones de tesoro, el sistema procesa el equivalente a US$7.000 millones en gastos y recauda US$4.000 millones en ingresos cada día.

Para garantizar que el programa esté adecuadamente mantenido y actualizado para satisfacer las necesidades de los usuarios, el gobierno coreano creó en 2016 el Sistema de Información de Finanzas Nacionales de Corea (KPFIS, por sus siglas en inglés), una institución pública especializada en la gestión y operación del sistema dBrain que pone servicios informáticos disposición de los usuarios 24 horas al día, 365 días al año. Los datos del sistema están repartidos entre dos centros de información, de los cuales uno es el primario y el segundo es de recuperación en caso de desastres.

El Sistema dBrain posee tres características principales:

  1. Funciones en tiempo real, incluyendo Presentación y Pago Electrónico de Facturas (EBPP) y Transferencia Electrónica de fondos (EFT). La EBPP permite el pago de impuestos y otras penalidades a través del banco en línea y cajeros automáticos, además de facilitar que las autoridades a cargo de la recaudación monitoreen los ingresos fiscales en tiempo real, simplificando y acelerando el servicio público. Asimismo, la EFT permite que los usuarios de dBrain transfieran fondos desde la cuenta única del tesoro a los proveedores de bienes o servicios.
  2. Función en línea basada en el programa: toda la información fiscal, desde presupuestos y ejecución hasta las declaraciones fiscales, se encuentra en línea a nivel del programa o proyecto para que los gerentes puedan acceder fácilmente a ella.
  3. Integración y capacidades de interfaz: todos los procesos de gestión financiera de los ministerios y fondos pertinentes se integran mediante el sistema y poseen una interfaz vinculada a sistemas externos, ampliando el alcance de la información estadística de los fondos públicos.

Lecciones aprendidas de la implementación del sistema dBrain

Para aquellos países de América Latina y el Caribe que buscan desarrollar un sistema de gestión financiera integrada, la implementación de dBrain ofrece tres importantes lecciones: Panorama Completo, Facilitador y Apropiación.

La primera lección, Panorama Completo, se relaciona con la necesidad de contar con un sustento estratégico. Esto significa que la planificación y la reingeniería de los procesos deben preceder al desarrollo de un sistema de información complejo y central. Lo que es más, aquellos funcionarios públicos que estén muy familiarizados con los procesos de trabajo fiscales deben participar desde el inicio en la fase de diseño.

La segunda es Facilitador. Debe designarse una organización o entidad de gestión del proyecto que sea completamente responsable de las reformas fiscales y del desarrollo del sistema. En tanto facilitador, dicha entidad a cargo de la gestión del proyecto deberá mediar en conflictos de interés entre los ministerios pertinentes y otros actores.

La tercera lección es acerca de la Apropiación. El gobierno nacional debe apropiarse del sistema integrado y estar al mando de su gestión y operación. El desarrollo del sistema debe tener en cuenta los factores ambientales específicos y políticas y sistemas vigentes para que los ajustes puedan realizarse de manera flexible y oportuna.

Quisiera agregar que implementar el sistema dBrain trascendió el simple desarrollo de un sistema de gestión financiera. Debió crearse la infraestructura para la gestión fiscal y financiera del gobierno coreano, capaz de soportar las cuatro iniciativas de innovación fiscal principales. Al final, dBrain se convirtió en un proyecto de innovación fiscal en sí mismo. Actualmente estamos trabajando junto al BID para exponer y compartir nuestra experiencia en dBrain con América Latina y el Caribe. Esperamos que los gobiernos de ALC lo encuentren informativo y útil para el desarrollo de sus propios sistemas integrados de gestión financiera y reformas fiscales.


Archivado bajo:Gasto Público Etiquetado con:Corea del Sur, gestión financiera pública, Gestión fiscal digital, gobierno digital, transparencia fiscal

Sangwook Nam

Sangwook Nam es gerente senior del Sistema de información de Finanzas Nacionales de Corea (KPFIS), institución pública dependiente del Ministerio de Estrategia y Finanzas que opera y administra el sistema dBrain. Anteriormente, el señor Nam se desempeñó como ingeniero en Samsung SDS, donde participó en numerosos proyectos de e-government relacionados con presupuestos digitales y sistemas de contabilidad para el gobierno coreano. El Sistema Integrado de Administración Financiera de Corea (IFMIS) o dBrain, es ampliamente reconocido como uno de los sistemas de administración financiera más sofisticados y exitosos por organizaciones como el Banco Mundial y las Naciones Unidas.

Reader Interactions

Comments

  1. SANDRA MARCELA PLAZAS says

    June 18, 2018 at 1:59 pm

    me gustaría participar de este curso, ya que mi experiencia y conocimientos están en sistemas integrados financieros, participe en el proyecto SIIF Nación y he trabajado en auditorias a los sistemas de información de DIAN, COLJUEGOS Y UGPP.

    Reply
    • Romina Nicaretta says

      June 25, 2018 at 4:59 pm

      Estimada Sandra
      Puedes inscribirte a través del enlace https://www.edx.org/es/course/administracion-publica-y-fiscal-como-se-gestiona-un-gobierno?utm_source=knl&utm_medium=email&utm_campaign=MOOC&utm_term=knl-knm-email
      Saludos.

      Reply
  2. CARLOS MARTINEZ MAGALLANES says

    June 18, 2018 at 11:12 pm

    Buenas tardes, me gustaría realizar este curso, quiero saber si se desarrollarà en español. Gracias

    Reply
    • Romina Nicaretta says

      June 25, 2018 at 4:58 pm

      Hola Carlos,
      Puedes inscribirte a través del enlace https://www.edx.org/es/course/administracion-publica-y-fiscal-como-se-gestiona-un-gobierno?utm_source=knl&utm_medium=email&utm_campaign=MOOC&utm_term=knl-knm-email
      Saludos.

      Reply
  3. Eduard Mendoza says

    June 19, 2018 at 6:16 pm

    Estoy interesado en participar, porque hay muchas cosas sobre la administración pública que no se corresponden a la realidad que vivimos a diario, escuchamos promesas, observamos como se gastan los fondos públicos y las condiciones de vidas y las garantías para el futuro son inciertas. Aprender sobre la materia podría involucrarme en procesos participativos y contribuir a la búsqueda de alternativas de solución para la comunidad y pueblo en que vivo.

    Reply
    • Romina Nicaretta says

      June 25, 2018 at 4:57 pm

      Hola Eduard,
      Puedes inscribirte a través del enlace https://www.edx.org/es/course/administracion-publica-y-fiscal-como-se-gestiona-un-gobierno?utm_source=knl&utm_medium=email&utm_campaign=MOOC&utm_term=knl-knm-email
      Saludos.

      Reply
  4. Hugoberto Pérez Hernández says

    June 23, 2018 at 12:06 am

    Podemos llevar a cabo la implementación de este sistema integrado de gestión fiscal a nivel municipal, departamental, regional…

    Reply
  5. Victor Ernesto Medrano González says

    June 23, 2018 at 1:31 pm

    Estoy muy interesado que realizar este curso, como puedo participar

    Reply
    • Romina Nicaretta says

      June 25, 2018 at 4:57 pm

      Hola Victor, puedes inscribirte a través del enlace https://www.edx.org/es/course/administracion-publica-y-fiscal-como-se-gestiona-un-gobierno?utm_source=knl&utm_medium=email&utm_campaign=MOOC&utm_term=knl-knm-email

      Saludos.

      Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

Siguenos

Subscribe

RECAUDANDO BIENESTAR

Bienvenidos al blog de la División de Gestión Fiscal del BID. Este es un punto de encuentro para conversar sobre la política y la gestión fiscal nacional y subnacional de América Latina y el Caribe. ¡Hablemos!

Buscar

Entradas Recientes

  • Factura electrónica: la innovación latinoamericana de alcance global
  • Revelando la verdad: cómo el cumplimiento de las reglas fiscales impulsa la inversión en América Latina
  • Evaluaciones de impacto del Programa Profisco demuestran el poder de la transformación digital para combatir el fraude y la evasión fiscal
  • Lecciones para una inversión pública eficiente
  • Tres claves para fortalecer la efectividad de los incentivos tributarios en América Latina y el Caribe

Categorías

  • Administración Financiera y Tributaria
  • Asociaciones Público-Privadas
  • Compras Públicas
  • Descentralización
  • Gasto Público
  • Gestión Financiera Pública
  • Gestión Fiscal
  • Impuestos
  • Marco Regulatorio
  • Política Fiscal

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

Blogs escritos por empleados del BID:

Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


Blogs escritos por autores externos:

Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



Política de privacidad

Copyright © 2025 · Magazine Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

Banco Interamericano de Desarrollo

Aviso Legal

Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

facebook
twitter
youtube
En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
x
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Always Enabled
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
SAVE & ACCEPT