Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Gestión fiscal

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Política Fiscal
    • Gasto Público
    • Impuestos
    • Descentralización
    • Administración Financiera y Tributaria
    • Asociaciones Público-Privadas
    • Gestión Financiera Pública
  • autores
  • Publicaciones
  • Español
factura electronica es parte del futuro de la administracion financiera y tributaria

El futuro de la administración financiera y tributaria está aquí: seis señales que lo demuestran

March 20, 2017 by Ernesto Jeger 6 Comentarios


Facturas en papel, en duplicado y triplicado. Largas esperas en fila en la oficina de Hacienda para hacer trámites. Todos recordamos esos tiempos. Quienes han trabajado en Administración financiera y tributaria (AFyT) también recuerdan un tiempo en el que era casi imposible acceder a datos detallados de la ejecución presupuestaria y financiera de los gobiernos ya que los mismos gobiernos tenían dificultades para hacer estimaciones confiables de sus ingresos y egresos.

Gracias a los esfuerzos realizados por estas oficinas en América Latina durante la última década a través de programas de modernización, en los cuales  se invirtió en mejorías de procesos, capacitación y adopción de nuevas tecnologías, mucho del futuro que sonábamos en este sector ya está aquí. ¿No lo cree posible?. Hay por  lo menos seis señales que nos indican que sí,  el futuro ha llegado.

1. Un alto grado de madurez de la gestión estratégica en las administraciones financieras y tributarias

De acuerdo con un estudio conjunto del BID y CIAT, las  Administraciones Tributarias (AATT) de  todos los países de América Latina y el Caribe tienen un plan estratégico, que se utiliza para dirigir la asignación de recursos, la orientación de las actividades clave, así como la medición de los objetivos relacionados con visión y futuro de la organización. El mismo estudio muestra que las AATT cuentan en su mayoría con una Unidad de Estudios sobre previsión recaudatoria,  evasión fiscal y medición del gasto tributario que ayudan a la dirección de estas organizaciones a tomar decisiones de manera ordenada y racional.

2. Mayor integración entre AFyT

Las redes de colaboración entre las AFyT a nivel regional como el Foro de Tesorerías Gubernamentales de América Latina (FOTEGAL) y dentro de los países, tal como el Encuentro Nacional de Coordinadores Y Administradores Tributarios Estatales (ENCAT) en  Brasil, son  espacios institucionales para la reflexión, intercambio de experiencias y conocimientos donde se han producido respuestas  eficaces a la solución de problemas de la sociedad. El ENCAT ha sido responsable  por  el desarrollo y mejora de los diversos documentos fiscales electrónicos brasileños y que son una referencia internacional.

3. Servicios de calidad

Actualmente la mayor parte de los servicios al contribuyente se lleva a cabo con el apoyo de las plataformas electrónicas, que tienen menores costes, mayor flexibilidad, seguridad y transparencia. El Servicio de Impuestos Internos (SII) de Chile  ha ganado varios premios nacionales e internacionales por su buena gestión, la calidad de los servicios, su eficiencia institucional y su productividad. La Secretaria de Finanzas del Municipio de São Paulo en Brasil ofrece más de 30 servicios públicos financieros y tributarios para smartphones y tablets.

4. Transparencia fiscal, un valor de las AFyT

En los últimos años se ha incrementado la rendición de cuentas por parte del sector público. En la actualidad, 19 países de América Latina y el Caribe tienen leyes nacionales de acceso a la información y transparencia fiscal. Hay un número  creciente de AFyT que se relacionan con la sociedad a través del Facebook, YouTube, Twitter e Instagram. Eso ayuda a construir una relación de mayor cooperación y menor asimetría entre las autoridades fiscales y los contribuyentes, y fortalece la ciudadanía fiscal y el cumplimento de las obligaciones tributarias.

5. Las administraciones financiera y tributaria abrazan la era digital

Un número creciente de documentos fiscales se emiten y se transmite electrónicamente en la región especialmente en Brasil, México Colombia y  Chile. En México, en 2016, se emitieron 6.142 millones de comprobantes fiscales electrónicos  y, a través de la automatización, se utiliza las información derivada de esos documentos para llevar a cabo la actividad de auditoría. En Brasil, el Sistema Público de Escrituración Digital (SPED)  ha permitido a las AATT a nivel federal y estatal  acceder a la información del contribuyente más rápidamente y emitir sanciones en tiempo real, aumentado la recaudación sin el aumento de tasa impositiva. Una publicación conjunta del BID y FMI muestra que varios países de la región ya cuentan con avanzados Sistemas Integrados de Administración Financiera del tipo ERP y en plataforma web.

6. Su personal: lo mejor de las AFyT

El personal que las maneja es una cuestión clave para las AFyT. La nómina es el ítem de mayor gasto en proporción a sus costes totales. De acuerdo con el CIAT en América Latina los gastos de personal representan 68% de los costes de las AFyT, alcanzando casi 80% en Argentina, Uruguay, Honduras, México y Chile. En  Brasil, varias AFyT subnacionales ya adoptan el modelo de gestión de competencias para planificar la fuerza de trabajo y para establecer la política de remuneración, la formación y la movilidad. En Chile la gestión por competencias ha logrado una de las más bajas tasas de deserción de personal entre los países de la OCDE.

Si bien estas señales nos dan muestra de que el futuro ya está aquí, alguien puede preguntar, ¿cómo las AFyT van mantenerse en la vanguardia? La respuesta se puede encontrar en la nueva generación de proyectos de modernización fiscal apoyados por el BID, como el caso del Programa de Fortalecimiento de la Gestión Provincial en Argentina y del PROFISCO 2 en Brasil, del cual hablaremos en otra oportunidad.


Archivado bajo:Gestión Fiscal Etiquetado con:Administración financiera y tributaria, América Latina, Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Escrituración Digital, factura electronica, Honduras, impuestos, Mexico, transparencia, Uruguay

Ernesto Jeger

Ernesto es consultor de la División de Gestión Fiscal del BID en Brasilia, donde apoya técnicamente las operaciones de préstamos de la línea de crédito PROFISCO. Anteriormente fue Asesor de Gobernabilidad en el Departamento para el Desarrollo Internacional del Reino Unido (DFID), responsable de la área de gestión de las finanzas públicas en América Latina. Es administrador de empresas formado en la Universidad de São Paulo. Estudó su maestría en administración de empresas en la Fundación Getúlio Vargas y obtuvo especialización en economía en la George Washington University.

Reader Interactions

Comments

  1. Maria Margarida da Silva says

    March 21, 2017 at 2:42 pm

    É uma honra para nós e parabenizo a todos pela nova jarnada. Ome. Organização gestão /17 setor executivo, Maria. Maceió

    Reply
  2. Tomas Orbea says

    March 21, 2017 at 2:47 pm

    Es bueno evidenciar como las instituciones y de hacienda de las administraciones públicas mejoran su eficiencia y su calidad de servicio, porque ello contribuye a la mejora general del país.
    Esperemos que ese esfuerzo de mejora y transformación de la administración pública se traslade también al resto de organismos instituciones y no se focalice sólo en las herramientas de recaudación.

    Reply
  3. Maria Margarida da Silva says

    March 21, 2017 at 2:50 pm

    Muito feliz e nossas agradecimentos e vamos trabalhar. Ome. Organização, Magal.

    Reply
  4. Oscar says

    March 21, 2017 at 4:02 pm

    Muy interesante Ernesto.
    No vi nada de la carrera funcionaria, es de decir de la selección de personal por merito y no por política. De la capacitación permanente, etc.

    Reply
    • Romina Nicaretta says

      March 23, 2017 at 2:26 pm

      Hola Oscar, gracias por tu comentario. Es un buen punto. Quisiera sugerirte que descargues la publicación Panorama de las Administraciones Públicas 2017. En el capítulo 6 hay un buen análisis sobre los avances y los desafíos de la gestión de recursos humanos en los gobiernos que te puede ser útil. https://publications.iadb.org/handle/11319/7979 Saludos,

      Reply
  5. Benjamin says

    March 24, 2017 at 2:49 am

    El tema de establecer como norma la carrera del ATyF es la clave. Pecamos por nombramientos políticos y ascensos por antigüedad. Mal de instituciones publicas, universidades e inclusive las iglesias.

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

Siguenos

Subscribe

RECAUDANDO BIENESTAR

Bienvenidos al blog de la División de Gestión Fiscal del BID. Este es un punto de encuentro para conversar sobre la política y la gestión fiscal nacional y subnacional de América Latina y el Caribe. ¡Hablemos!

Buscar

Entradas Recientes

  • Factura electrónica: la innovación latinoamericana de alcance global
  • Revelando la verdad: cómo el cumplimiento de las reglas fiscales impulsa la inversión en América Latina
  • Evaluaciones de impacto del Programa Profisco demuestran el poder de la transformación digital para combatir el fraude y la evasión fiscal
  • Lecciones para una inversión pública eficiente
  • Tres claves para fortalecer la efectividad de los incentivos tributarios en América Latina y el Caribe

Categorías

  • Administración Financiera y Tributaria
  • Asociaciones Público-Privadas
  • Compras Públicas
  • Descentralización
  • Gasto Público
  • Gestión Financiera Pública
  • Gestión Fiscal
  • Impuestos
  • Marco Regulatorio
  • Política Fiscal

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

Blogs escritos por empleados del BID:

Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


Blogs escritos por autores externos:

Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



Política de privacidad

Copyright © 2025 · Magazine Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

Banco Interamericano de Desarrollo

Aviso Legal

Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

facebook
twitter
youtube
En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
x
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Always Enabled
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
SAVE & ACCEPT