Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Gestión fiscal

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Política Fiscal
    • Gasto Público
    • Impuestos
    • Descentralización
    • Administración Financiera y Tributaria
    • Asociaciones Público-Privadas
    • Gestión Financiera Pública
  • autores
  • Publicaciones
  • Español
modernización-contabilidad-pública-América Latina

De millones, billones y trillones ¿Por qué es tan importante modernizar la contabilidad pública?

March 18, 2016 by Editor Deja un comentario


¿Sabías que el patrimonio total en activos privados en el mundo en 2015 alcanzó la impresionante cifra de US$250 trillones? Es difícil imaginar tales cantidades sin, literalmente, perder la cuenta. Para que eso no suceda es de capital importancia tener un sistema de contabilidad pública capaz de mantener esas cantidades de forma ordenada y transparente.

Se estima que el patrimonio promedio para cada adulto en este planeta sea de unos US$ 52.000, una cifra que como se podrán imaginar varía mucho, dependiendo de la región, entre US$4.500 y US$342.000 per cápita, en el caso de las regiones más ricas del planeta.

La primera pregunta que se me ocurre al ver estas cifras es: ¿y el patrimonio público, cuánto es? La realidad es que todavía no existe una respuesta para esta pregunta, debido a que la mayoría de los países cuenta con una contabilidad pública incompleta, que está aún en proceso de transición hacia una contabilidad patrimonial que incorpore de manera fiable los valores actuales de todos los activos y pasivos del sector público.

En el caso de los activos públicos, conocer el valor actual de este patrimonio – tanto financiero, como en inmuebles, tierras, reservas naturales, infraestructura y otros bienes públicos – es muy importante para poder conocer el nivel real de riqueza de un país. El Producto Interno Bruto con sus variaciones en el tiempo, el flujo de ingresos y gastos del gobierno y sus resultados fiscales anuales, no son suficientes para medir la riqueza y el nivel de la calidad de vida de sus ciudadanos, ya que disfrutar del uso de este patrimonio acumulado es parte de lo que uno consume a lo largo de la vida, por ejemplo, con una buena infraestructura pública y servicios públicos de calidad.

Esto también ocurre cuando hablamos de los pasivos u obligaciones del sector público de un país. Tener todos los pasivos calculados correctamente y registrados es fundamental, sean los compromisos futuros con la seguridad social, la salud pública, acciones judiciales, los contratos de largo plazo con el sector privado u otros pasivos contingentes. Considerando que muchos países enfrentarán en los próximos años un envejecimiento acelerado de la población y consecuentemente una mayor demanda de servicios de salud – y al mismo tiempo, una mayor presión fiscal para atender los gastos con la seguridad social – es muy importante disponer de proyecciones a largo plazo sobre el impacto de estas tendencias en las finanzas públicas, reconociendo estos pasivos en la contabilidad pública.

La importancia de la contabilidad pública

La diferencia entre los activos y pasivos públicos es la riqueza pública neta de un país, y conocer estos datos no es solamente importante porque incide directamente en la calidad de vida de sus ciudadanos; es igualmente importante para mantener la estabilidad macroeconómica y para asegurar una división justa del uso de esta riqueza entre generaciones.

En el corto plazo no es difícil maquillar las cuentas públicas, creando una ilusión fiscal momentánea cuando no se tiene contabilizado correctamente y de forma transparente todas las obligaciones del sector público, las cuales muchas veces son escondidas para que un gobierno “parezca” fiscalmente responsable en el corto plazo y disfrute de un posible mayor acceso al crédito y de resultados electorales positivos. Sin embargo, es común que los pasivos escondidos sean sobre-estimados por el mercado y la falta de sinceridad fiscal termine siendo menos provechosa de lo que podría parecer inicialmente.

En cuanto a la división de la riqueza entre generaciones, la realidad es que cuando en el usufructo del patrimonio público no se consideran su depreciación y gastos de mantenimiento, cuando se da un progresivo agotamiento de las reservas naturales en el corto y medio pazo, o cuando existen pasivos y obligaciones públicas sin la correspondiente provisión de fondos, pueden darse situaciones que no serían justas para nuestros hijos y nietos, dejando una deuda futura y no transparente para que ellos paguen.

Fomentar una nueva contabilidad pública, patrimonial y alineada con los estándares internacionales, es un componente esencial de la transparencia y conforma un nuevo paradigma para las cuentas públicas en el cual la información no debe limitarse solamente al control presupuestario y financiero del flujo de recursos, sino también promover una gestión responsable del patrimonio público neto acumulado, con credibilidad fiscal y justicia intergeneracional.

Es por eso que modernizar la contabilidad pública y conocer el patrimonio y los pasivos de nuestros sectores públicos son temas tan importantes.

Si quieres conocer más sobre cómo mejorar los sistemas de contabilidad pública, descarga la publicación gratuita “Gestión financiera pública en América Latina: la clave de la eficiencia y la transparencia”.


Archivado bajo:Gestión Financiera Pública Etiquetado con:América Latina, Caribe, contabilidad pública, cuentas públicas, gestión financiera pública

Editor

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

Siguenos

Subscribe

RECAUDANDO BIENESTAR

Bienvenidos al blog de la División de Gestión Fiscal del BID. Este es un punto de encuentro para conversar sobre la política y la gestión fiscal nacional y subnacional de América Latina y el Caribe. ¡Hablemos!

Buscar

Entradas Recientes

  • Factura electrónica: la innovación latinoamericana de alcance global
  • Revelando la verdad: cómo el cumplimiento de las reglas fiscales impulsa la inversión en América Latina
  • Evaluaciones de impacto del Programa Profisco demuestran el poder de la transformación digital para combatir el fraude y la evasión fiscal
  • Lecciones para una inversión pública eficiente
  • Tres claves para fortalecer la efectividad de los incentivos tributarios en América Latina y el Caribe

Categorías

  • Administración Financiera y Tributaria
  • Asociaciones Público-Privadas
  • Compras Públicas
  • Descentralización
  • Gasto Público
  • Gestión Financiera Pública
  • Gestión Fiscal
  • Impuestos
  • Marco Regulatorio
  • Política Fiscal

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

Blogs escritos por empleados del BID:

Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


Blogs escritos por autores externos:

Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



Política de privacidad

Copyright © 2025 · Magazine Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

Banco Interamericano de Desarrollo

Aviso Legal

Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

facebook
twitter
youtube
En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
x
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Always Enabled
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
SAVE & ACCEPT