Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Energía para el Futuro

  • INICIO
  • CATEGORIAS
    • Acceso a la Energía
    • Energía Renovable
    • Género y Energía
    • Integración Energética
  • autores
  • Español

Un futuro energético renovable, inclusivo y diverso en el Ministerio de Energía y Minas de República Dominicana

May 13, 2024 por Diana Sandoval - Hector Baldivieso Leave a Comment


“¡Estaba esperando esta oportunidad y ahora que llegó, la disfruto!”

Con esta frase, Ismael Galván, de 30 años, nos cuenta su experiencia en el programa de Pasantías de Personas con Discapacidad en el Ministerio de Energía y Minas (MEM) de República Dominicana. Ismael es un joven con discapacidad visual, quien toma el metro todos los días para llegar a su trabajo ubicado en la Avenida Independencia, en las instalaciones del MEM. Ha cursado hasta el cuarto de bachillerato, y realizó un curso de servicio al cliente. Gracias a sus estudios aplicó a las pasantías y fue seleccionado. Hoy se siente feliz de ser parte del equipo de trabajo. Por otra parte, Remy Daniel Araujo, un joven con discapacidad auditiva, quien es bachiller y fotógrafo profesional, también forma parte del grupo de cinco pasantes que hoy trabajan en el MEM.

El programa de prácticas es fruto del trabajo realizado por el Ministerio para promover una cultura laboral más diversa y equitativa. En 2023, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), junto con el MEM y la Fundación Arcángeles, realizó un estudio para promover la inclusión laboral de personas con discapacidad en la entidad.

Este trabajo se efectúo en coordinación con el comité de género y diversidad del MEM, y se dividió en tres dimensiones. La primera relacionada a la normativa, institucional y legal. La segunda, una dimensión asociada a la coordinación entre las diferentes dependencias del Ministerio para crear una cultura diversa; y la tercera, una dimensión práctica, que se refiere a la eliminación de barreras físicas y de comunicación. Adicionalmente el MEM, junto con el Consejo Nacional de Discapacidad (CONADIS), realizó talleres de capacitación a los funcionarios sobre trato digno, discapacidad y empleo. 

Imagen 1: Programa de Pasantías para personas con discapacidad en el MEM

Fuente: MEM

En este primer programa de pasantías, la Dirección de Recursos Humanos, a través del Departamento de Reclutamiento y Selección, realizó acercamientos con instituciones de personas con discapacidad y se seleccionaron cinco participantes.

Los cinco jóvenes pasantes contratados fueron: Jexaire Sosa, Remy Araujo, Eddy Rodríguez, Starlyn Ramos e Ismael Méndez. Sus competencias laborales y estudios en administración, manejo de programas como Microsoft Office, fotografía y servicio al cliente, les permitieron integrarse a varias áreas de trabajo como recursos humanos, planificación, dirección administrativa, departamento de archivo y correspondencia, departamento de transportación y mesa de servicios. Para algunos de ellos era su primer trabajo, otros ya habían tenido experiencia laboral.

Imagen 2: Directora de Recursos Humanos del MEM, Luz Bello y pasantes Remy Araujo, Eddy Malvin Rodríguez, Ismael Galván Méndez, Jexaire Elixandra Sosa y Starlyn Ramos.

Fuente: MEM

Aprendizaje para todos

Por la contratación de los pasantes, se realizaron ajustes a la comunicación de los equipos, con la dotación de dispositivos de apoyo y aplicaciones de sonido portátiles para facilitar las interacciones con el resto del personal. Adicionalmente, el equipo interno del MEM realizó encuestas con los equipos de trabajo y con los pasantes para identificar los retos y el impacto con respecto a las pasantías.

En las encuestas con los equipos, se identificó que algunas personas requerían mayor apertura para aprender sobre formas de comunicaciones alternas a las comúnmente utilizadas. También se evidenciaron experiencias positivas por parte de los equipos receptores, teniendo en cuenta el aprendizaje y una motivación laboral que han generado las pasantías. Con relación a las encuestas realizadas a los pasantes, se identificó que ellos se sentían bien al poder trabajar y aportar a sus familias, así como de compartir con sus colegas. Dentro de los retos para las personas con discapacidad auditiva, se encontró la necesidad de que más personas en el entorno laboral pudieran saber lenguaje de señas dominicana.  Debido a ello, se realizarán talleres a los funcionarios del MEM para el aprendizaje de esta lengua.

Imagen 3: Programa de Pasantías para personas con discapacidad en el MEM (Pasante trabaja en el área administrativa).

Fuente: MEM

Adicionalmente, la Fundación Arcángeles impartió un taller de inducción sobre inclusión laboral de personas con discapacidad y comunicación de equipos de trabajo. En el taller se discutieron las diferentes necesidades según los tipos de discapacidad, la comunicación y la importancia de realizar ajustes razonables para la inclusión laboral de personas con discapacidad.

El MEM, entidad líder en la creación de una cultura diversa e inclusiva

Con estas actividades, el MEM se posiciona como una de las entidades más innovadoras en la inclusión de personas con discapacidad, creando un ambiente laboral donde las diferencias se entienden como fortalezas. Este es el inicio de acciones concretas que marcan la diferencia para la entidad.

Imagen 4: Programa de pasantías para personas con discapacidad en el MEM (Pasante realiza llamadas a las diferentes unidades).

Fuente: MEM

En el futuro se continuará con las pasantías y, para finales de 2024, el MEM buscará contratar personas con discapacidad como parte del personal del Ministerio.

Adicionalmente, se establecerán alianzas con asociaciones que promuevan la inclusión de personas con discapacidad. Todas estas acciones promueven que la cadena de valor energética y minera del país sea mucho más inclusiva, eficiente e innovadora.

Imagen 5: Pasantes del programa de pasantías de personas con discapacidad del MEM.

Fuente: MEM

El equipo agradece la colaboración y aportes de Luz Bello, directora de Recursos Humanos del MEM, Santa Martínez y Anabelle Reynoso de la oficina de género y diversidad del MEM  y Angélica Becerra y Alison Triviño de la Fundación Arcángeles.


Archivado bajo:Diversidad y energía, Género y Energía Etiquetado con:América Latina, energia, Género y diversidad

Diana Sandoval

Diana Sandoval es arquitecta y urbanista, con experiencia en proyectos urbanos, de transporte y ambientales en América Latina, el Caribe. Tiene un máster en diseño y espacio público de la Universidad Pompeu Fabra y máster en planificación del desarrollo de University College London. Dentro de su experiencia ha sido directora de estudios urbanos en la cámara de la construcción de Bogotá, Colombia y ha trabajado en varios desarrollos urbanos, planes de movilidad y de transporte. Actualmente se desempeña como consultora del Banco Interamericano de Desarrollo en la gerencia de Infraestructura, apoyando a las operaciones de las divisiones de transporte, energía y agua y saneamiento en temas de inclusión social y accesibilidad.

Hector Baldivieso

Hector Baldivieso es especialista de energía en el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Se unió al Banco en el año 2010 y desde entonces ha trabajado en los Programas de la División de Energía para Centroamérica y el Caribe, con énfasis en las áreas de: cobertura eléctrica, eficiencia energética, desarrollo de energía renovable e integración regional. Antes de unirse al Banco, trabajó extensamente en la región Latinoamericana investigando y desarrollando proyectos para la generadora COBEE y sus empresas matrices: Vatttenfall, NRG Energy, Globeleq Inc., e Israel Corp. Asimismo, como parte de la empresa generadora fue miembro del equipo responsable de la planificación y construcción de proyectos hidroeléctricos. Tiene el grado de Ingeniero Civil y una Maestría en Administración de Empresas de la Universidad Católica Boliviana y el Harvard Institute for International Development.

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Suscríbete

Buscar

Energía

Un blog acerca del impacto de los renovables, la tecnología y la innovación en la industria energética.

Entradas Recientes

  • La electricidad como un todo: Pensar en sistemas, no en partes 
  • El caso de Chile: cómo una mayor interconexión puede transformar un mercado eléctrico 
  • El desafío del vertimiento en energías renovables
  • Energía solar en edificios: estrategias para implementar sistemas fotovoltaicos con éxito
  • El desarrollo energético ilumina la moskitia hondureña

Categorías

  • Acceso a la Energía
  • Acuerdo de París
  • Almacenamiento
  • Calidad energía
  • Cambio climático
  • Caribe
  • covid-19
  • Descarbonización
  • Digitalización
  • Diversidad y energía
  • Eficiencia Energética
  • Energía Renovable
  • English
  • English
  • Español
  • Género y Energía
  • Geotermia
  • Hidroelectricidad
  • Hidrógeno verde
  • Industria pesada
  • Industrias Extractivas
  • Infraestructura
  • Integración Energética
  • Inteligencia Artificial
  • Marcos regulatorios y políticas públicas
  • Minería
  • Pérdidas eléctricas
  • Sin categorizar
  • Transición energética
  • Uncategorized

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT