Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Energía para el Futuro

  • INICIO
  • CATEGORIAS
    • Acceso a la Energía
    • Energía Renovable
    • Género y Energía
    • Integración Energética
  • autores
  • Español

¡Inscríbanse al Curso Básico en Exploración Geotérmica para la Integración Regional!

May 19, 2016 por Shohei Tada 1 Comentario


Foto: Anjan Chatterjee, Flickr https://www.flickr.com/photos/anjan58/

Se ha abierto la convocatoria  para “Curso Básico en Exploración Geotérmica para la Integración Regional”, el primer curso regional online en el tema de geotermia en América Latina y el Caribe, organizada y realizada por el Consejo Nacional de Energía de El Salvador, la Universidad de El Salvador y LaGeo, en colaboración con el BID.

El curso, que se va a enseñar en español en modalidad virtual tutorizada, contará con dos ediciones, que se iniciaran el 18 y 25 de julio para este 2016 respectivamente, con una duración de 8-9 semanas.  El curso tiene un enfoque práctico y de colaboración, con actividades que fomentan el diálogo, y el intercambio de ideas y experiencias entre los participantes y los tutores del curso. El curso está abierta para cualquier ciudadano de América Latina y el Caribe.  Los gastos de participación en el curso (USD 3,000 por persona) se financiaran con recursos del BID y el Fondo Nórdico de Desarrollo (NDF).

La fecha límite para aplicar al curso, es el 3 de Junio de 2016.  Para poder participar, los candidatos interesados podrán presentar la documentación y solicitudes de ingreso que están disponibles en el sitio web del Programa Regional de Entrenamiento Geotérmico: www.geotermia.edu.sv.  Los candidatos deberán completar los formularios requeridos y enviar copias electrónicas de los documentos que les serán solicitados a la dirección [email protected].

Durante los últimos 30 años, la geotermia se ha convertido en una fuente clave de producción de energía eléctrica gracias a sus costos competitivos y confiabilidad técnica además de su capacidad de ofrecer potencia firme con altos factores de carga. No solo se trata de una tecnología limpia, renovable y de bajo impacto ambiental, sino también de una alternativa viable que favorece la diversificación de la matriz energética con una producción de energía constante e independiente de las fluctuaciones de los costos de los combustibles y de las variaciones meteorológicas.  En la región LAC se estima que el potencial de desarrollo geotérmico es de más de 6.000MW, de lo cual hasta 2014 se ha instalado la capacidad a cerca de 1.626MW en países como México, Guatemala, El Salvador, Nicaragua y Costa Rica.  El BID viene activamente apoyando el desarrollo geotérmico de la región LAC, aportando recursos tanto para facilitar exploración, inversión como fortalecer la capacidad, recientemente en países como México, El Salvador, Costa Rica, Nicaragua, Caribe Oriental, Colombia, Chile, entre otros. ¡Espero que se anime a tomar el curso sobre geotermia! Para encontrar más información sobre los requisitos del curso, haga clic aquí.


Archivado bajo:Español Etiquetado con:América Latina, becas, caribe, clases, curso, El Salvador, eléctrica, energia, energia renovable, energia sostenible, geotermia, LaGeo, renovables, se4all, taller, tecnología, Universidad de El Salvador, webinar

Reader Interactions

Comments

  1. ERICK GONZALEZ says

    May 20, 2016 at 4:50 pm

    LA MEJOR DE LAS ENERGIAS RENOVABLES ES LA GEOTERMIA, NO LE AFECTAN LAS VARIACIONES CLIMATICAS, ESTA LISTA PARA USARSE LAS 24 HORAS DEL DIA LOS 365 DIAS DEL AÑO. SE LE HA TRATADO COMO LA “CENICIENTAS” DE LA ENERGIAS. TIENE USOS MULTIPLES DESDE COCER HUEVOS HASTA PRODUCCIÓN DE ELECTRICIDAD. LA TECNOLOGIA ACTUAL LA CONVIERTE EN UNA ENERGIA CON POCA CONTAMINACION.

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Suscríbete

Buscar

Energía

Un blog acerca del impacto de los renovables, la tecnología y la innovación en la industria energética.

Entradas Recientes

  • La electricidad como un todo: Pensar en sistemas, no en partes 
  • El caso de Chile: cómo una mayor interconexión puede transformar un mercado eléctrico 
  • El desafío del vertimiento en energías renovables
  • Energía solar en edificios: estrategias para implementar sistemas fotovoltaicos con éxito
  • El desarrollo energético ilumina la moskitia hondureña

Categorías

  • Acceso a la Energía
  • Acuerdo de París
  • Almacenamiento
  • Calidad energía
  • Cambio climático
  • Caribe
  • covid-19
  • Descarbonización
  • Digitalización
  • Diversidad y energía
  • Eficiencia Energética
  • Energía Renovable
  • English
  • English
  • Español
  • Género y Energía
  • Geotermia
  • Hidroelectricidad
  • Hidrógeno verde
  • Industria pesada
  • Industrias Extractivas
  • Infraestructura
  • Integración Energética
  • Inteligencia Artificial
  • Marcos regulatorios y políticas públicas
  • Minería
  • Pérdidas eléctricas
  • Sin categorizar
  • Transición energética
  • Uncategorized

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT