Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Energía para el Futuro

  • INICIO
  • CATEGORIAS
    • Acceso a la Energía
    • Energía Renovable
    • Género y Energía
    • Integración Energética
  • autores
  • Español
Mascota Copa Oro 2019

El sol que alumbra el Maracaná y la final de la Copa América

July 8, 2019 por Luis Carlos Perez 6 Comentarios


Brasil y Perú se trenzaron este pasado domingo en una final llena de emociones y en un estadio alumbrado por fuentes de energía solar. La final de la Copa América en Río de Janeiro terminó con un marcador que favoreció al equipo de casa, en un juego de 90 minutos de adrenalina.

El Maracaná, testigo de la final de la Copa América 2019, es uno de los principales emblemas mundiales del fútbol. Ahí se celebró la final de la Copa del Mundo en 2014, albergó la ceremonia inaugural de los Juegos Olímpicos del 2016; fue el centro del Maracanazo (Victoria de Uruguay sobre Brasil en 1950). Además, vio el gol número mil de la carrera de Pelé, 332 goles de Zico (Arthur Antunes Coimbra) -máximo goleador del estadio- y otros eventos de corte mundial.

Ahora es un símbolo de innovación tecnológica y sustentabilidad en América Latina y el Caribe. Desde su reconstrucción en 2014, el estadio cuenta con sistema que permite aprovechar el agua y las radiaciones solares para la generación de energía eléctrica.

La energía utilizada en el Maracaná equivale al consumo de 240 viviendas

La planta eléctrica de generación solar del estadio está compuesta por 1, 552 módulos fotovoltaicos distribuidos en un área de 2, 380 metros cuadrados. La generación solar total que producen los paneles es de 500 MWh por año, equivale al consumo de 240 viviendas.

Esta estructura también contribuye a la reducción de emisiones de dióxido de carbono. Según datos del gobierno federal, el proyecto evita la emisión de 2,560 toneladas de CO2 por año. Asimismo, el estadio utiliza un sistema de eficiencia energética como la automatización y control de ascensores, escaleras mecánicas, ventilación e iluminación de los ambientes, que permite economizar en torno del 8% de energía.

Además del Maracaná en Río de Janeiro, destacan otros estadios como el Mineirão en el Estado de Minas Gerais, cuya planta fotovoltaica instalada tiene una potencia de 1,42MWp (megavatios-pico). También existen otros colosos que poseen sistemas de generación solar, como el Pituaçu en el Estado de Salvador de Bahía, el Mané Garrincha en Brasília y el Arena Pernambuco en el Estado de Pernambuco.

MAracaná luces
Estadio Maracaná, Río de Janeiro

Brasil tiene más potencial para generar electricidad con fuente solar

Y es que Brasil no sólo se ha destacado en el fútbol, sino también por sus altos niveles de generación renovable. En 2018, la participación de las energías renovables en la matriz eléctrica alcanzó el 83,3%, 2.8 puntos porcentuales más que en 2017, según datos oficiales. Este porcentaje es más de tres veces que el promedio mundial de generación renovable.

La generación eléctrica de solar fotovoltaica en Brasil alcanzó un total de 3,461 GWh en 2018. Ese resultado significó un crecimiento de 316,1% en comparación al año anterior, según la Empresa de Pesquisa Energética. Mientras que su potencia instalada fue de 1, 978 MW para ese mismo año. Sin embargo, Brasil tiene mucho más potencial para generar electricidad con fuente solar, con un aproximado 30 mil GW, principalmente en sistemas centralizados.

La experiencia de Brasil nos muestra que en la región existe un compromiso para el desarrollo de energía limpia, y que se puede conjugar con el deporte. Por cierto, Catar prepara un majestuoso estadio en Doha para la Copa del Mundo 2022, que utilizará tecnología solar.

Agradecimiento a Katherine Antonio por sus comentarios. 


Archivado bajo:Energía Renovable, Español Etiquetado con:América Latina, Copa America 2019, electricidad, energia sostenible, Fútbol

Luis Carlos Perez

Luis Carlos Perez is a Communications consultant for the Energy Division at the Inter-American Development Bank. In this position, Luis Carlos is responsible for managing the communication strategy and serves as the editor of the blog Energía para el Futuro. He worked for seven years for the IDB´s Nicaragua country office as responsible for the communication strategy and supporting the relationship with civil society. Luis Carlos has also worked with the IDB´s Vice-presidency for countries supporting the communication strategy. He has a master's degree in Information Science from the State University of Londrina, Brazil, and undergraduate studies in Philology and Communication.

Reader Interactions

Comments

  1. Carlos says

    July 11, 2019 at 7:06 pm

    Excelente Luis Carlos, muy buenas iniciativas,
    la financiación fue de la propia institución?
    Cuandp el estadio no está en uso inyecta la energía a la red?
    se sabe de los 500MWh que genera, cómo da el balance con lo que consume a lo largo del año?
    Saludos,

    Reply
    • Luis Carlos Perez says

      July 31, 2019 at 8:36 pm

      Fue una iniciativa del gobierno estatal de Río de Janeiro en conjunto con la empresa Light Esco. El financimiento, de más de 3 millones de dólares, provino de dos fuentes privadas: Light Esco y el Grupo EDF – Electricité de France. Además, contó con el apoyo de la Cooperación Alemana, por meio de la GTZ y del Banco de Fomento de ese mismo país KfW. La empresa Light, que asumió la gerencia y manuntención del sistema, también comercializa la energía generada. El sistema está integrado a la red, lo que permite suministrar energía al estadio y a otros hogares.

      Reply
  2. Rosa María says

    July 12, 2019 at 1:08 pm

    Honduras es un País con un alto potencial de energía limpia, hidroeléctrica,
    BID está presente aquí en muchos proyectos y no logró entender por qué, no ayudan a desarrollar este tipo de proyectos, para ayudar a las poblaciones y no a lucrarse, entiendo el problema de la élite de empresarios que desarrollan energía solar, hidroeléctrica y de otro tipo y no permiten otros desarrollos.
    El punto es ayudar a la población, se ha avanzado en la red de distribución, aún así, el alto precio y los apagones a diario, suceden desde que tenemos energía eléctrica. El Cambio Climático nos obliga ahora a pensar en grande: Megaproyectos.

    Reply
    • Luis Carlos Perez says

      July 31, 2019 at 9:28 pm

      Hola Rosa María, el BID tiene una serie de proyectos en el sector de energía. Puede encontrar los proyectos aprobados y en ejecución en este enlace: https://www.iadb.org/es/paises/honduras/un-vistazo-los-proyectos

      Reply
  3. Martín Ferrari says

    July 15, 2019 at 3:15 pm

    Me gustaría contactarme con Luis Carlos Perez para comentarle sobre el proyecto de un gimnasio sustentable en Argentina. Podrian facilitarme su mail. Muchas gracias

    Reply
    • Luis Carlos Perez says

      July 31, 2019 at 7:29 pm

      Con mucho gusto. Me puede contactar el correo: [email protected]. Sobre los temas de financiamento, puede encontrar sobre los diferentes producos financiero del Grupo BID: https://www.iadb.org/es/acerca-del-bid/financiamiento-del-bid/financiamiento-del-bid%2C6028.html

      Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Suscríbete

Buscar

Energía

Un blog acerca del impacto de los renovables, la tecnología y la innovación en la industria energética.

Entradas Recientes

  • La electricidad como un todo: Pensar en sistemas, no en partes 
  • El caso de Chile: cómo una mayor interconexión puede transformar un mercado eléctrico 
  • El desafío del vertimiento en energías renovables
  • Energía solar en edificios: estrategias para implementar sistemas fotovoltaicos con éxito
  • El desarrollo energético ilumina la moskitia hondureña

Categorías

  • Acceso a la Energía
  • Acuerdo de París
  • Almacenamiento
  • Calidad energía
  • Cambio climático
  • Caribe
  • covid-19
  • Descarbonización
  • Digitalización
  • Diversidad y energía
  • Eficiencia Energética
  • Energía Renovable
  • English
  • English
  • Español
  • Género y Energía
  • Geotermia
  • Hidroelectricidad
  • Hidrógeno verde
  • Industria pesada
  • Industrias Extractivas
  • Infraestructura
  • Integración Energética
  • Inteligencia Artificial
  • Marcos regulatorios y políticas públicas
  • Minería
  • Pérdidas eléctricas
  • Sin categorizar
  • Transición energética
  • Uncategorized

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT