Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Energía para el Futuro

  • INICIO
  • CATEGORIAS
    • Acceso a la Energía
    • Energía Renovable
    • Género y Energía
    • Integración Energética
  • autores
  • Español

El Reino Unido y el BID apoyan la entrada de energías renovables en Colombia

March 15, 2022 por Maria Alexandra Planas Marti Leave a Comment


A mediados del 2019, el Programa de Infraestructura Sostenible del Reino Unido UK SIP (por sus siglas en inglés) inició una cooperación técnica acordada con el BID con el propósito de impulsar la integración de las energías renovables no convencionales a la matriz energética colombiana. Esta cooperación permitió adelantar estudios para caracterizar el recurso eólico e identificar la posibilidad de conectar capacidad adicional de generación en el departamento de La Guajira y apoyar en la estructuración de la primera subasta de energías renovables no convencionales en Colombia, entre otros estudios.

Posteriormente el Gobierno Colombiano realizó en octubre del 2019 la primera subasta de energías renovables que constituyó un gran hito energético para Colombia, multiplicando 40 veces la capacidad de generación eléctrica a partir de fuentes como la solar y eólica. Como resultado de este mecanismo, inicialmente se adjudicaron ocho proyectos, 5 de ellos eólicos y 3 solares, para lograr una generación de 1.298 megavatios (MW). Con dicha entrada, más los proyectos renovables asignados en la subasta del Cargo por Confiabilidad, el Gobierno nacional logra sobrepasar con creces la meta establecida en el Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022 de que el 10% de la energía del país se produzca a partir de fuentes renovables como la eólica y la solar.

El parque eólico de Guajira 1 de ISAGEN, después de casi 3 años de trabajos y trámites, fue inaugurado el 21 de enero de 2022 y se constituye como el primer parque eólico construido en los últimos 17 años a nivel nacional. Es de resaltar el constante trabajo de gestión social liderado por ISAGEN para dialogar y acordar con las comunidades indígenas Wayuu la aprobación, ejecución y compensación del proyecto, cumpliendo con las consultas previas estipuladas en la ley colombiana.

El proyecto tuvo una inversión de 75.000 millones de pesos, con una capacidad de 20 MW lo que equivale al consumo de más de 33.000 familias. Guajira 1 cuenta con 10 aerogeneradores de 2MW que permitirán reducir 136 toneladas de CO2 en su etapa de funcionamiento. Adicionalmente, se está construyendo una expansión contigua, la cual tendrá 4 aerogeneradores de 3,45MW generando 13,8 MW adicionales. Guajira 1 es el primero de 16 parques eólicos que estarán ubicados en La Guajira y se tiene proyectado que la fase  operativa inicie durante el segundo trimestre del presente año.

Para el Departamento de Comercio Internacional del Reino Unido, este proyecto abre la puerta al intercambio comercial entre las dos naciones. Para las empresas e inversionistas británicas del sector de las energías renovables, los avances en esta materia que está dando Colombia, la posicionan como un mercado interesante para la exploración de oportunidades, intercambio de experiencias, tecnologías, productos y servicios.

Adicionalmente, con los recursos de esta cooperación, se pudo determinar la complementariedad del recurso eólico en la zona norte de Colombia que permitirá desarrollar nuevos proyectos eólicos en el país. Asimismo, se están evaluando opciones metodológicas para conectar eficientemente la capacidad generada de estos nuevos proyectos con la actual red energética nacional.

Colin Martin-Reynolds, el Embajador Británico en Colombia, acompañado por su equipo, una delegación del BID liderada por Alexandra Planas, especialista líder de energía, del Vice Ministro de Energía, Miguel Lotero, y del Director General del Instituto de Planificación y Promoción de Soluciones Energéticas para Zonas No Interconectadas (IPSE), José David Insuasti, realizaron este año una visita a dos proyectos beneficiados por la cooperación climática con fondos de UK SIP: energía solar en la comunidad Yutaho de Maicao y el proyecto de Guajira 1.

El Gobierno Británico y el BID también han venido apoyando el desarrollo de proyectos en base a fuentes no convencionales de energía en Zonas No Interconectadas a través de su asistencia técnica con la cual se han desarrollado, entre otros, estudios relacionados con innovadores modelos que fomentan la participación privada  y con modelos de sostenibilidad que aseguran que estas soluciones aisladas cuenten con mecanismos de operación y mantenimiento en el largo plazo. Este es el caso de energía  del proyecto energía solar para la comunidad de Yutaho en Maicao en La Guajira. Dicha comunidad no contaba con el servicio de electricidad y con el trabajo liderado por el IPSE, ahora cuenta con un servicio continuo, limpio y asequible[1] pagado a través de un método prepago el cual mejorará la calidad de vida de sus habitantes. El proyecto contó con una inversión de COP$3.200 millones por parte del Gobierno nacional beneficiando a 69 familias y su construcción finalizó el 30 de diciembre de 2021.

Asimismo, en el 2021 se llevó a cabo la Misión de Transformación Energética, la cual contó con el acompañamiento de una delegación de expertos británicos bajo la modalidad de skill-shares del programa de Alianzas para las Transiciones Climáticas Aceleradas UK PACT (Por sus siglas en inglés) y de la financiación del BID y UKSIP. La Misión dejó varias recomendaciones tanto para la incorporación a gran escala de renovables no convencionales como para la electrificación rural que están siendo adoptadas por el Gobierno de Colombia.

Tanto el BID como UK SIP continuarán siendo aliados del Gobierno Nacional para que la transición energética siga siendo una a través de un nuevo acuerdo que busca apoyar y brindar asistencia técnica a Colombia para lograr un crecimiento económico que transite hacia la carbono neutralidad.


[1] Servicio de 24 horas que es subsidiado en un 84% por el Gobierno Nacional y que fue adjudicada al contratista de Dispac y Suncol.


Archivado bajo:Acceso a la Energía, Energía Renovable Etiquetado con:energia, energia sostenible, renovables

Maria Alexandra Planas Marti

Alexandra Planas es Especialista Líder de Energía del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), a cargo del portafolio de proyectos de energía con garantía soberana del BID en Colombia. Tiene más de 18 años de experiencia en el sector incluyendo 15 años de experiencia en el Banco Mundial trabajando en las regiones de América Latina, África y el Pacífico Sur. Ingresó al Banco en 2017 y desde entonces trabaja en el desarrollo y supervisión de proyectos de transición energética, electrificación rural, electromovilidad, eficiencia energética, hidrogeno verde, almacenamiento, generación distribuida y energías alternativas. También coordina la iniciativa de integración energética de los países Andinos – SINEA. Alexandra tiene un master en Economía Internacional con especialización en energía y medio ambiente de la Universidad de Johns Hopkins en Estados Unidos.

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Suscríbete

Buscar

Energía

Un blog acerca del impacto de los renovables, la tecnología y la innovación en la industria energética.

Entradas Recientes

  • La electricidad como un todo: Pensar en sistemas, no en partes 
  • El caso de Chile: cómo una mayor interconexión puede transformar un mercado eléctrico 
  • El desafío del vertimiento en energías renovables
  • Energía solar en edificios: estrategias para implementar sistemas fotovoltaicos con éxito
  • El desarrollo energético ilumina la moskitia hondureña

Categorías

  • Acceso a la Energía
  • Acuerdo de París
  • Almacenamiento
  • Calidad energía
  • Cambio climático
  • Caribe
  • covid-19
  • Descarbonización
  • Digitalización
  • Diversidad y energía
  • Eficiencia Energética
  • Energía Renovable
  • English
  • English
  • Español
  • Género y Energía
  • Geotermia
  • Hidroelectricidad
  • Hidrógeno verde
  • Industria pesada
  • Industrias Extractivas
  • Infraestructura
  • Integración Energética
  • Inteligencia Artificial
  • Marcos regulatorios y políticas públicas
  • Minería
  • Pérdidas eléctricas
  • Sin categorizar
  • Transición energética
  • Uncategorized

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT