Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Energía para el Futuro

  • INICIO
  • CATEGORIAS
    • Acceso a la Energía
    • Energía Renovable
    • Género y Energía
    • Integración Energética
  • autores
  • Español

El liderazgo de las mujeres en proyectos de electrificación rural

December 5, 2018 por Chiquita C. Resomardono - Jordi Abadal Colomina Leave a Comment


Historias de mujeres que, con su trabajo y gracias al suministro de 24 horas de electricidad, contribuyeron al éxito de dos proyectos en Surinam

Uno de los objetivos principales en Surinam es promo­ver el desarrollo social y económico en las comunidades rurales mediante el suministro de 24 horas de electri­cidad. Las mujeres han sido y serán una piedra angular en la implementación de proyectos de electrificación rural. Este blog muestra cómo el liderazgo de varias mujeres fue fundamental en el éxito de dos proyec­tos de electrificación en Surinam, ejecutados por EBS (Energie Bedrijven Suriname), la empresa eléctrica estatal, y financiados por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

El primero, completado en 2017, es la expansión de la red principal para proporcionar electricidad a cinco comunidades ubicadas en el área de Powakka (Klein Powakka, Groot Powakka, Redi Doti, Pierre Kondre Kumbasi, Cassipora). El segundo, completado en 2018, es una mini red solar de 500 kW para propor­cionar electricidad a las comunidades de Pokigron y Atjoni. Uno de los principales desafíos de ambos pro­yectos fue la capacidad y voluntad de los aldeanos para pagar la electricidad, especialmente para los ancianos y los más pobres. Estas comunidades solían recibir electricidad gratuita, producida con un motor diésel, solo durante cuatro a seis horas por día. Sin embargo, con el servicio de 24 horas, los aldeanos tendrán que pagar la electricidad consumida. Además, cada hogar debe realizar una inversión inicial para adaptar sus sis­temas eléctricos internos de acuerdo con las normas de seguridad de la empresa eléctrica.

La señora Muriel Fernandes ha sido la jefa (“capitana”) de Cassipora durante los últimos siete años. Dirigió todas las discusiones entre EBS y la comunidad y ase­guró el empoderamiento de todos los habitantes de la comunidad. Logró encontrar soluciones para ayudar a los habitantes del pueblo a cumplir con los requisi­tos de las instalaciones eléctricas en los hogares. Cada aldeano pagó 1.000 SRD (alrededor de 135 dólares) y el resto del costo se pagó con un fondo financiado principalmente por el turismo local. Además, el co­mité del pueblo decidió pagar los costos totales de la instalación a los aldeanos más vulnerables. La capitana demostró su liderazgo al llevar a Cassipora a ser la primera aldea en contar con lo necesario en su área para recibir electricidad las 24 horas. La señora Yvon­ne Pinas es la comisaria del distrito de Pokigron, el cual tuvo los mismos problemas financieros que Cassipo­ra, donde algunos lugareños no contaban con los re­cursos necesarios para adaptar su instalación eléctrica. Pinas logró convencer a algunas de las empresas de madera que estaban trabajando en el área para finan­ciar la instalación eléctrica de los hogares más desfa­vorecidos. Gracias a todas estas mujeres los hogares de Pokigron reciben electricidad las 24 horas de día.

La implementación de proyectos de electrificación rural no termina con la puesta en marcha o inauguración de la planta. Realizar un uso productivo de la electricidad es fundamental para la sustentabilidad a largo término, los proyectos de electrificación rural y el desarrollo eco­nómico de las comunidades. Una vez más, las mujeres tuvieron un rol fundamental en usar la electricidad para promover actividades económicas locales. La señora Roselien Linga vive en Pokigron. Ella ha comprado un horno eléctrico para hornear y vender pan a los aldea­nos y visitantes. La señora Bionda Joop, también de Po­kigron, usa ahora una batidora eléctrica para preparar sus galletas, aumentando los pedidos y sus ingresos. En el área de Powakka, las señoras Simone Biswane y Marlene Makosi han aumentado su productivi­dad, ya que ahora pueden usar una máquina eléctri­ca y trabajar durante más horas cuando oscurece. Desde que tiene electricidad las 24 horas, la señora Caroline Herman-Sabajo puede almacenar y vender bebidas frías, pollo y pescado en su pequeña tienda.

Estos son solo algunas de las historias de vida de mu­jeres que, con su fuerte liderazgo, han contribuido al éxito de dos proyectos de electrificación rural en Surinam. Pero hay otras muchas historias exitosas de mujeres involucradas en proyectos de electrificación rural que también vale la pena registrar. Este blog quiere reconocer el mérito de todas estas mujeres que a veces no se refleja adecuadamente.

Roselien Linga (beneficiaria de Pokigron). Fuente: Stas International

 

Caroline Herman – Sabajo (beneficiaria de Powakka). Fuente: Stas International


Archivado bajo:Español, Género y Energía Etiquetado con:caribe, energía sostenible para todos, mujeres

Chiquita C. Resomardono

Tiene un Máster con especialidad en Salud Ambiental y Gestión de Seguridad. De origen surinamés, ha estado trabajando los últimos 12 años en proyectos de gestión social y ambiental para organizaciones no gubernamentales. Actualmente, es la responsable de Seguridad, Medio Ambiente y Calidad en N.V. Energie Bedrijven Suriname (empresa eléctrica estatal). Además, participa activamente en la gestión de la comu¬nicación con las comunidades indígenas y Maroons, donde se han implementado proyectos de electrificación rural.

Jordi Abadal Colomina

Jordi Abadal is from Barcelona, Spain. He is an industrial engineer with a specialty in environmental sciences. He has a master’s degree in energy engineering and renewable energies. He worked in the energy department of a public planning body in Barcelona for seven years to help cities move towards a more sustainable model and to offer solutions in mobility, energy, waste and water management, urban planning, biodiversity and social cohesion. Currently he resides in Suriname, working for the IDB, as energy specialist and team leader of projects related to energy planning, energy policy and regulation, digitalization, transmission and distribution infrastructure, solar mini grids, renewable energies and energy efficiency.

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Suscríbete

Buscar

Energía

Un blog acerca del impacto de los renovables, la tecnología y la innovación en la industria energética.

Entradas Recientes

  • La electricidad como un todo: Pensar en sistemas, no en partes 
  • El caso de Chile: cómo una mayor interconexión puede transformar un mercado eléctrico 
  • El desafío del vertimiento en energías renovables
  • Energía solar en edificios: estrategias para implementar sistemas fotovoltaicos con éxito
  • El desarrollo energético ilumina la moskitia hondureña

Categorías

  • Acceso a la Energía
  • Acuerdo de París
  • Almacenamiento
  • Calidad energía
  • Cambio climático
  • Caribe
  • covid-19
  • Descarbonización
  • Digitalización
  • Diversidad y energía
  • Eficiencia Energética
  • Energía Renovable
  • English
  • English
  • Español
  • Género y Energía
  • Geotermia
  • Hidroelectricidad
  • Hidrógeno verde
  • Industria pesada
  • Industrias Extractivas
  • Infraestructura
  • Integración Energética
  • Inteligencia Artificial
  • Marcos regulatorios y políticas públicas
  • Minería
  • Pérdidas eléctricas
  • Sin categorizar
  • Transición energética
  • Uncategorized

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT