Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Energía para el Futuro

  • INICIO
  • CATEGORIAS
    • Acceso a la Energía
    • Energía Renovable
    • Género y Energía
    • Integración Energética
  • autores
  • Español

Costa Rica: Las energías renovables pisan fuerte

June 20, 2017 por Lara Bersano Calot 2 Comentarios


 

De la mano de Carlos Echevarría, Especialista Regional Senior de la División de Energía, el BID presentó los resultados de un estudio que analiza las opciones para alcanzar una mayor incorporación de energías renovables variables en la matriz de Costa Rica.

En 2007, el Gobierno de Costa Rica puso en marcha distintos planes con el objetivo de convertirse en el primer país del mundo neutral en carbono para el año 2021. De esta manera, quiere celebrar su bicentenario como nación independiente.

En este marco, el BID participó con la puesta en marcha de un proyecto de cooperación técnica cuyo objetivo fue evaluar diferentes opciones para integrar las energías renovables variables al sistema interconectado nacional de energía costarricense. Concretamente, se evaluó la penetración de las energías eólica y solar.

El estudio: supuestos 

Sobre la base de la capacidad hidroeléctrica instalada, el estudio analiza la posibilidad real que tiene Costa Rica de suplir su demanda energética con fuentes renovables.

Si bien el país cubre sus necesidades con fuentes hidroeléctricas durante la estación lluviosa, todavía depende de alguna generación térmica de diciembre a mayo, según datos recogidos en el documento presentado por el BID.

Algunos hallazgos

  • Tanto la energía solar como la eólica desplazan en cantidades semejantes a la generación térmica e hidroeléctrica.
  • En temporada seca, la penetración de estas energías contribuye a la seguridad del consumo.
  • La capacidad de generación de la energía eólica se reduce cerca de un 13% en el escenario de año seco. Sin embargo, en estos períodos la producción de energía solar es más elevada, lo que permite almacenar la energía de la reserva de la laguna Arenal durante el día para utilizarla en las horas nocturnas. De este modo queda desplazada la generación térmica.
  • En un escenario de año húmedo, en tanto, la generación térmica se ve reducida y prácticamente eliminada, ya que la capacidad hidroeléctrica cubre con creces las exigencias de la demanda.

Fluctuaciones energéticas

El estudio pudo determinar que la energía eólica es más variable, ya que depende de factores climáticos como El Niño. Las alzas en su generación se registran entre noviembre y marzo, mientras que las bajas se condensan entre abril y mayo.

Por otro lado, la energía solar presenta una obvia fluctuación horaria, y herramientas menos sofisticadas para pronosticar su desempeño.

Sobre la base de estos datos, el análisis concluye que ambas energías renovables mitigan entre sí sus fluctuaciones.

Una verificación pormenorizada de la distribución geográfica de estas fuentes de energías limpias permite asegurar que no se requieren esfuerzos adicionales en la red de transmisión. Simplemente es cuestión de aprovechar al máximo la capacidad instalada para que se incorporen con naturalidad y compensen las necesidades diarias y estacionales en lo que a generación se refiere.

Principales conclusiones

En resumen, es posible aseverar que la energía solar desempeña la regulación diaria de la capacidad de almacenamiento hidroeléctrico, mientras que la energía eólica cumple la misma función pero en el período estacional (considerando la incidencia de fenómenos climáticos que provocan años secos y húmedos). En otras palabras, el mix de energía eólica y solar genera menores fluctuaciones que una mayor instalación de una única tecnología.

Por último, y sin ánimo de encontrar la solución más económica sino a modo de descripción evaluativa, el trabajo analiza los costos de generación para el año 2024 en dos escenarios: uno basado en las fuentes convencionales de energía; el otro, en las renovables. Se considera, a su vez, un año de hidrología promedio y otro de hidrología seca.

En la actualidad los proyectos eólicos representan cerca del 10% de la matriz energética de Costa Rica, mientras que en lo que a generación fotovoltaica (o solar) se refiere, prácticamente está todo por hacer.

 

¿Quiere leer la nota de prensa sobre la presentación del estudio? Acceda Aquí.


Archivado bajo:Español, Sin categorizar

Lara Bersano Calot

Lara Bersano Calot posee una extensa experiencia en manejo estratégico de comunicaciones, campañas políticas, redes sociales, investigación en medios y monitoreo mediante tecnologías de gestión. Lara trabajó en proyectos de comunicación y relaciones públicas para gobiernos en América Latina y Estados Unidos y en campañas de comunicación y marketing estratégico en varias ciudades de la región. Se graduó en Ciencias de la Comunicación con énfasis en Políticas y Planificación en la Universidad de Buenos Aires, Argentina y posee una Maestría en Comunicación Corporativa de Georgetown University, en Washington DC.

Reader Interactions

Comments

  1. Marvin Céspedes says

    July 5, 2017 at 7:54 pm

    Estimada Lara: me interesa conocer el documento completo, cómo puedo tener acceso.

    Reply
    • Avatar photoLara Bersano Calot says

      September 4, 2017 at 11:25 pm

      Con gusto,
      En este link, en la pestaña “Documentos” encontrará las referencias.

      http://www.iadb.org/es/proyectos/project-information-page,1303.html?id=CR-T1113

      Saludos cordiales.

      Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Suscríbete

Buscar

Energía

Un blog acerca del impacto de los renovables, la tecnología y la innovación en la industria energética.

Entradas Recientes

  • La electricidad como un todo: Pensar en sistemas, no en partes 
  • El caso de Chile: cómo una mayor interconexión puede transformar un mercado eléctrico 
  • El desafío del vertimiento en energías renovables
  • Energía solar en edificios: estrategias para implementar sistemas fotovoltaicos con éxito
  • El desarrollo energético ilumina la moskitia hondureña

Categorías

  • Acceso a la Energía
  • Acuerdo de París
  • Almacenamiento
  • Calidad energía
  • Cambio climático
  • Caribe
  • covid-19
  • Descarbonización
  • Digitalización
  • Diversidad y energía
  • Eficiencia Energética
  • Energía Renovable
  • English
  • English
  • Español
  • Género y Energía
  • Geotermia
  • Hidroelectricidad
  • Hidrógeno verde
  • Industria pesada
  • Industrias Extractivas
  • Infraestructura
  • Integración Energética
  • Inteligencia Artificial
  • Marcos regulatorios y políticas públicas
  • Minería
  • Pérdidas eléctricas
  • Sin categorizar
  • Transición energética
  • Uncategorized

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT