Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Energía para el Futuro

  • INICIO
  • CATEGORIAS
    • Acceso a la Energía
    • Energía Renovable
    • Género y Energía
    • Integración Energética
  • autores
  • Español
    • Inglés

¿Quieres saber más acerca de la energía en el Caribe Oriental?

February 8, 2016 por eerodriguez Leave a Comment


 

Caribe

Los Dossiers Energéticos:

Echa un vistazo a nuestros Dossiers Energéticos y la Base de Datos de Energía para obtener más información sobre la composición y la organización del sector de la energía para los diferentes países de América Latina y el Caribe. Toda la información presentada en este resumen se obtuvo del Dossier Energético sobre Antigua y Barbuda (en inglés) que presenta los desafíos y las oportunidades del sector energético en el país.

La panorámica del país:

Antigua y Barbuda es un país que abarca dos islas y otras varias de menor tamaño. Las dos islas más grandes cubren 443 kilómetros cuadrados y son el hogar de 89,985 personas. Con su clima cálido y paisaje hermoso, la industria turística de la isla domina la economía nacional, la cual representa el 60% de su PIB. Antigua y Barbuda es el más rico de los Estados del Caribe Oriental y tiene un alto nivel de desarrollo, ocupando el número 61 de los 187 países en el Índice de Desarrollo Humano de 2013.

La matriz energética de Antigua y Barbuda:

Antigua y Barbuda ha logrado un acceso casi universal a la energía y la electricidad para toda su población. Sin embargo, el uso abundante de energía y la dependencia exclusiva del país a combustibles fósiles importados ha creado significativos y crecientes desafíos macroeconómicos. Sin producción nacional de energía primaria sus costos de importación de combustible como porcentaje del PIB se encuentran entre los más altos del Caribe y también de todo el mundo. En 2012, los costos de importación de petróleo representaron el 15,1% de su PIB, muy por encima de la media del Caribe Oriental -del 8,6%- pero por debajo de su nivel máximo del 24,5% del 2008. Mientras que Antigua y Barbuda cuenta con un promedio de 268 horas de sol al mes, la conexión de la energía solar fotovoltaica con el resto de la red es limitada. Sin embargo, la energía solar tiene un potencial considerable y ya es ampliamente utilizada para calentar agua.

El sector de Hidrocarburos:

Antigua y Barbuda no produce hidrocarburos ni tiene capacidad de refino. Su subsector de hidrocarburos importa productos de petróleo, importaciones que se usan en generación de electricidad y en el sector transporte. Debido en gran parte a la industria turística de Antigua y Barbuda, la economía del país es muy sensible al sector transporte. Los vuelos y viajes marinos, así como los vehículos de motor privados, representan la mayor parte del consumo total de energía. El suministro de energía total en Antigua y Barbuda alcanzó el equivalente de 5.076 barriles de petróleo por día (boe/día) en 2012.

El Sector Eléctrico:

Aparte de un número muy limitado de sistemas fuera de la red de PV solar y eólica, la energía eléctrica es suministrada en su totalidad por la generación de diesel, por la Autoridad de Servicios Públicos de Antigua (la APUA) y un productor independiente de energía (IPP), la Antigua Power Company Limited (APC ). La electricidad en Antigua es generada mediante cinco centrales eléctricas con una capacidad instalada de 117.9MW. En Barbuda hay instalados unos 7.2MW adicionales, propiedad y operados por la APUA. Antigua y Barbuda tiene el mayor consumo per cápita de electricidad de los estados del Caribe Oriental a pesar de tener los precios más altos de electricidad.

Organización institucional del sector de energía:

La Ley de Servicios Públicos de 1973 – y sus versiones actualizadas de 1993 y 2004 -que regula el sector eléctrico, otorga al APUA el derecho exclusivo para generar, distribuir, suministrar y vender electricidad en Antigua y Barbuda. También otorga a la APUA el derecho a conceder permiso a terceros para operar los productores de energía independientes. La Ley de Energía Renovable de 2015 es el último esfuerzo de Antigua y Barbuda para reformar el sector de la energía y crear un marco regulatorio claro y transparente. Su objetivo es reducir las divisas gastadas en importaciones de combustibles derivados del petróleo y permitir que los ingenieros tengan más experiencia con las tecnologías de energía renovable, involucrando a la APUA en el sector de la energía renovable. El objetivo final es reducir la contaminación y las emisiones de CO2.

Para aprender más sobre la matriz energética de otros países en el Caribe Oriental, se puede consultar los siguientes Dossiers (en inglés):

Saint Vincent and the Grenadines

Saint Lucia

Saint Kitts and Nevis

Grenada

Dominica


Archivado bajo:Español Etiquetado con:Antigua, Barbuda, base de datos, caribe, electricidad, energia, matriz energetica

eerodriguez

Eduardo Rodríguez trabaja en la División de Energía del Banco Interamericano de Desarrollo. Actualmente, colabora con la expansión de la Base de Datos de Energía, una herramienta innovadora e interactiva que produce datos confiables y fáciles de usar para los usuarios del siglo 21. Eduardo estudió en la Universidad de Alberta en Canadá, donde recibió su licenciatura en Ciencias Políticas. Durante sus estudios, Eduardo efectuó una pasantía como Investigador Asociado para PD Frazer Associates en Washington DC, donde se centró en cuestiones relacionadas con la energía, el medio ambiente y el comercio. Él es también egresado del Programa de Liderazgo Político del Washington Center.

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Suscríbete

Buscar

Energía

Un blog acerca del impacto de los renovables, la tecnología y la innovación en la industria energética.

Entradas Recientes

  • La electricidad como un todo: Pensar en sistemas, no en partes 
  • El caso de Chile: cómo una mayor interconexión puede transformar un mercado eléctrico 
  • El desafío del vertimiento en energías renovables
  • Energía solar en edificios: estrategias para implementar sistemas fotovoltaicos con éxito
  • El desarrollo energético ilumina la moskitia hondureña

Categorías

  • Acceso a la Energía
  • Acuerdo de París
  • Almacenamiento
  • Calidad energía
  • Cambio climático
  • Caribe
  • covid-19
  • Descarbonización
  • Digitalización
  • Diversidad y energía
  • Eficiencia Energética
  • Energía Renovable
  • English
  • English
  • Español
  • Género y Energía
  • Geotermia
  • Hidroelectricidad
  • Hidrógeno verde
  • Industria pesada
  • Industrias Extractivas
  • Infraestructura
  • Integración Energética
  • Inteligencia Artificial
  • Marcos regulatorios y políticas públicas
  • Minería
  • Pérdidas eléctricas
  • Sin categorizar
  • Transición energética
  • Uncategorized

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT