Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Energía para el Futuro

  • INICIO
  • CATEGORIAS
    • Acceso a la Energía
    • Energía Renovable
    • Género y Energía
    • Integración Energética
  • autores
  • Español

55 años de integración regional en la Comunidad Andina: Integración física y digital para el desarrollo regional 

May 20, 2024 por Jesus Tejeda Ricardez Leave a Comment


La Comunidad Andina (CAN) celebrará su 55º aniversario con una jornada especial sobre “Integración Física y Digital de la Comunidad Andina”. Este evento, que se llevará a cabo los días 21 y 22 de mayo de 2024 en Lima, Perú, reunirá a autoridades gubernamentales, expertos en transporte, energía, telecomunicaciones y conectividad, así como a representantes del sector privado y académico de los países andinos.

Un evento con todas las voces

El objetivo principal del evento es proporcionar un espacio de reflexión y diálogo sobre los avances y desafíos en la integración regional andina, con un enfoque en la infraestructura para el transporte, la energía y las telecomunicaciones. Se destacarán los logros alcanzados en los 55 años de integración regional, así como las oportunidades y desafíos futuros.

Estas jornadas, organizadas en colaboración con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) como socio estratégico, ofrecerán un espacio de diálogo e intercambio de experiencias. En esa línea, expertos internacionales en materia infraestructura de transporte, energía y telecomunicaciones, presentarán temas estratégicos que destacan la importancia de la integración regional para el desarrollo económico.

Además, se buscará conocer las experiencias de otros foros y mecanismos regionales, y el apoyo que brindan los organismos multilaterales de desarrollo a las iniciativas y proyectos regionales, a través de conversatorios con los ministros y viceministros sectoriales de los países miembros de la Comunidad Andina. De esta forma, se brindará a la audiencia una visión completa de los avances, logros y retos para el desarrollo regional. El evento también se centrará en cómo maximizar el impacto al desarrollo económico de la región mediante la integración física y digital.

Lima es sede del evento de integración de la región

Las actividades se realizarán en la sede de la Secretaría General de la Comunidad Andina en el marco del aniversario de dicho organismo de integración regional. La agenda incluye ponencias magistrales en los sectores de energía, transporte y telecomunicaciones, una mesa redonda sobre mecanismos de financiamiento para infraestructura regional, y reuniones de alto nivel con autoridades sectoriales de los países andinos.

Entre las autoridades confirmadas se encuentra el secretario general de la Comunidad Andina; ministros y viceministros de los países andinos de los tres sectores involucrados; así como autoridades y representantes del BID, la CAF, el Banco Mundial, la Agencia Internacional de Energía, el presidente del Mercado Eléctrico Europeo, la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), la GSMA, el Ministerio de Energía de Chile, entre otros invitados expertos en las materias abordadas.

Importancia de los proyectos regionales para la integración

Los proyectos regionales generan importantes beneficios económicos, ya que la infraestructura de transporte, energía, telecomunicaciones y sus servicios conexos son fundamentales para la movilidad de bienes y personas en una economía de mercado. A pesar de una larga tradición en esfuerzos de integración, los resultados han sido limitados en términos de comercio y productividad laboral en América Latina y el Caribe.

Uno de los campos medulares para cumplir con estos resultados, es la integración energética. Para lograr este propósito se requiere consolidar y fortalecer la infraestructura en cada uno de los países de la subregión andina, y lograr sistemas regionales interconectados. Con la plena interconexión eléctrica se garantiza la obtención de beneficios en términos económicos, sociales y ambientales que puedan conducir a la optimización de sus recursos energéticos y a la seguridad y confiabilidad en el suministro eléctrico.

Avances y experiencia comparada en materia de integración energética

En la jornada del miércoles 22 de mayo, dedicada a la integración energética para el desarrollo regional, se contará con un primer segmento enfocado en la Interconexión Eléctrica en la Región Andina, donde el BID, presentará la iniciativa sobre interconexión eléctrica a lo largo del continente americano, seguido de ponencias lideradas por destacados expertos y ministros de energía de la región. Diego Pardow, ministro de Energía de Chile, y Pablo Hevia-Koch, de la IEA, compartirán sus perspectivas sobre el potencial de los intercambios eléctricos en Chile y la región, respectivamente. Además, se abordará el proceso de creación del Mercado Eléctrico Andino desde la perspectiva de la Comunidad Andina, y se contará con una presentación sobre la experiencia de la integración de mercados eléctricos en Europa, con una presentación de Rafael Gómez-Elvira González, presidente del Comité UE NEMO. Alexandra Planas, Especialista Líder Sectorial del BID, moderará la sesión que concluirá con un espacio de preguntas y respuestas.

Posteriormente, el evento continuará con un conversatorio de autoridades sectoriales sobre “La transición energética como elemento transformador de los estilos de desarrollo en los países de la Comunidad Andina”. Este panel reunirá a ministros de energía de Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú, quienes discutirán sobre cómo la transición energética puede influir positivamente en el desarrollo sostenible de la región. Moderado por Lina Escobar, Especialista Senior de Energía del BID, el conversatorio explorará estrategias para implementar cambios energéticos que apoyen el crecimiento económico y la sostenibilidad ambiental en la región. 

Para conocer más sobre el evento, les invitamos a visitar este enlace


Archivado bajo:Integración Energética Etiquetado con:Integración

Jesus Tejeda Ricardez

Jesús Tejeda es actualmente especialista principal sectorial y asesor en la Gerencia de Infraestructura y Energía del BID. Cuenta con más de 20 años de experiencia profesional trabajando en proyectos de desarrollo, sobre todo en el sector energético de América Latina y el Caribe. Ha participado en el diseño y ejecución de proyectos emblemáticos a lo largo de la región para remplazar el uso de combustibles fósiles por electricidad en la cocción de alimentos, el acceso universal al servicio eléctrico en comunidades aisladas, el desarrollo local de tecnologías renovables, programas de reformas para mejorar la sostenibilidad del sector energético, la promoción de los usos productivos de electricidad en comunidades rurales, el desarrollo de iniciativas de integración económica regional, entre otros. Anteriormente, Jesús trabajó en Europa en el 5º Programa de Investigación y Desarrollo. En México, trabajó para PEMEX en procesos de refinación, y como Asesor en la Secretaría de Energía (SENER). Desde el PNUD impulsó la implementación de programas con energías renovables y el desarrollo de normas socio-ambientales. Jesús cuenta con un Doctorado en Biomateriales del Institut National Polytechnique (INP) de Francia.

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Suscríbete

Buscar

Energía

Un blog acerca del impacto de los renovables, la tecnología y la innovación en la industria energética.

Entradas Recientes

  • La electricidad como un todo: Pensar en sistemas, no en partes 
  • El caso de Chile: cómo una mayor interconexión puede transformar un mercado eléctrico 
  • El desafío del vertimiento en energías renovables
  • Energía solar en edificios: estrategias para implementar sistemas fotovoltaicos con éxito
  • El desarrollo energético ilumina la moskitia hondureña

Categorías

  • Acceso a la Energía
  • Acuerdo de París
  • Almacenamiento
  • Calidad energía
  • Cambio climático
  • Caribe
  • covid-19
  • Descarbonización
  • Digitalización
  • Diversidad y energía
  • Eficiencia Energética
  • Energía Renovable
  • English
  • English
  • Español
  • Género y Energía
  • Geotermia
  • Hidroelectricidad
  • Hidrógeno verde
  • Industria pesada
  • Industrias Extractivas
  • Infraestructura
  • Integración Energética
  • Inteligencia Artificial
  • Marcos regulatorios y políticas públicas
  • Minería
  • Pérdidas eléctricas
  • Sin categorizar
  • Transición energética
  • Uncategorized

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT