Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Energía para el Futuro

  • INICIO
  • CATEGORIAS
    • Acceso a la Energía
    • Energía Renovable
    • Género y Energía
    • Integración Energética
  • autores
  • Español

Energía Solar en El Salvador – una apuesta por un futuro energético sostenible

May 15, 2017 por Javier Cuervo Leave a Comment


El 2 de mayo se inauguró en El Salvador el proyecto de energía solar fotovoltáica de mayor tamaño en el país. Se trata del proyecto Providencia en el municipio de El Rosario. Es una planta de generación solar fotovoltáica con capacidad de 101 Megavatios y constituye una de las propuestas más significativas de avance del sector eléctrico en pro de una diversificación de la matriz y un futuro energético de bajo impacto ambiental.

El proyecto solar Providencia representa un logro importante de la política energética de El Salvador y el proceso de transformación del sector que abrió las puertas a una mayor participación del sector privado. La inversión requerida por el proyecto ascendió a 150 millones de dólares con una contribución significativa de financiamiento de parte de la Corporación Interamericana de Inversiones del Grupo BID.

El aporte del grupo BID no se limitó al financiamiento. El sector público del BID ha acompañado al gobierno de El Salvador en la implementación de las reformas al marco regulatorio e institucional que desembocaron en la convocatoria que da vida al proyecto de Providencia.

Las necesidades de expansión de la generación eléctrica limpia se originan en los planes de expansión del sector que produce el Consejo Nacional de Energía como ente rector a cargo de la implementación de la política energética y la planificación. El CNE fue creado en el año 2007 cuando el país contaba con una matriz energética altamente dependiente de combustibles derivados del petróleo. Para apoyar la transformación del sector requerida para atraer la inversión privada y aumentar la energía renovable, el sector público del BID apoyó, en el 2011, con un préstamo en apoyo de reformas institucionales en tres frentes: (i) capacidad institucional en pro del CNE, (ii) fomento a las energías renovables y (iii) mejoras a la regulación y fomento a la participación del sector privado. La implementación de avances en dichos frentes  permitió lanzar el proceso competitivo que vio como ganadores a los desarrolladores de Providencia y el consecuente financiamiento del sector privado.

Como conclusión, el proceso en El Salvador es una muestra de complementariedad entre las diversas ventanillas del Grupo BID en pro de un desarrollo limpio, sostenible y amigable a la inversión privada sin desconocer el rol que debe jugar el sector público en sus funciones de planificación y regulación.

 


Archivado bajo:Español Etiquetado con:BID, comunidad, conectividad, conexión, corporacion, desarrollo, El Salvador, electricidad, energia sostenible, gobernanza, IDB, iic, solar

Javier Cuervo

Especialista Líder de la División de Energía. Líder del grupo de Acceso a la Energía bajo el cual se coordina el apoyo a los países miembros de BID en su propósito de alcanzar acceso universal a servicios de energía limpia y asequible. Una selección de proyectos incluye el desarrollo de Mini redes en zonas aisladas, extensión de la red en las zonas rurales, reformas de la política energética, planificación integrada de electrificación rural, evaluación económica y análisis de impactos socioeconómicos. Cuenta con más de 20 años de experiencia laboral en el BID en las áreas de energía, cambio climático y recursos naturales. Ello incluye proyectos en Surinam, Honduras, El Salvador, Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú, Chile, Guatemala, México, Haití, Guyana, Barbados, Jamaica, Bahamas y proyectos regionales. Es ingeniero eléctrico de la Universidad de Los Andes (Colombia). Posee un magister en economía de recursos naturales de la Universidad de Maryland (EE. UU.) y un magister en economía de la Universidad de Los Andes (Colombia).

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Suscríbete

Buscar

Energía

Un blog acerca del impacto de los renovables, la tecnología y la innovación en la industria energética.

Entradas Recientes

  • La electricidad como un todo: Pensar en sistemas, no en partes 
  • El caso de Chile: cómo una mayor interconexión puede transformar un mercado eléctrico 
  • El desafío del vertimiento en energías renovables
  • Energía solar en edificios: estrategias para implementar sistemas fotovoltaicos con éxito
  • El desarrollo energético ilumina la moskitia hondureña

Categorías

  • Acceso a la Energía
  • Acuerdo de París
  • Almacenamiento
  • Calidad energía
  • Cambio climático
  • Caribe
  • covid-19
  • Descarbonización
  • Digitalización
  • Diversidad y energía
  • Eficiencia Energética
  • Energía Renovable
  • English
  • English
  • Español
  • Género y Energía
  • Geotermia
  • Hidroelectricidad
  • Hidrógeno verde
  • Industria pesada
  • Industrias Extractivas
  • Infraestructura
  • Integración Energética
  • Inteligencia Artificial
  • Marcos regulatorios y políticas públicas
  • Minería
  • Pérdidas eléctricas
  • Sin categorizar
  • Transición energética
  • Uncategorized

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT