Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Energía para el Futuro

  • INICIO
  • CATEGORIAS
    • Acceso a la Energía
    • Energía Renovable
    • Género y Energía
    • Integración Energética
  • autores
  • Español
    • Inglés

Únete al nuevo Mercado de Energía Sostenible

November 17, 2015 por Chris Sewell 2 Comentarios


wind

Un programa para apoyar el desarrollo de proyectos estará disponible pronto para proyectos de energías renovables elegibles en América Latina y el Caribe y se puede solicitar apoyo a través del nuevo Mercado de Energía Sostenible. Todas las personas involucradas en desarrollar, financiar y mantener proyecto de energía sostenible en América Latina y el Caribe pueden registrarse en el Mercado. Si le interesa obtener más información sobre la subvención y cómo registrarse para el Mercado, únete a nuestro webinar el 25 de noviembre.

El Mercado es una plataforma innovadora creada desde cero por la Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA) con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo. El Mercado es una plataforma gratuita, para los dueños del proyecto, los gobiernos, los financiadores y los proveedores de servicios y tecnología, para ayudar a desarrollar e impulsar las inversiones en nuevos proyectos de energía renovable. El Mercado tendrá plataformas específicas regionales, incluyendo las plataformas de África, Asia, América Latina y del Caribe. La plataforma se construirá inicialmente para cada región por separado, pero más tarde se ampliará para convertirse en un espacio de mercado global.

El objetivo del Mercado virtual es acelerar el aumento  de las inversiones – tanto públicas como privadas – para facilitar la iniciación, desarrollo y financiamiento de proyectos de energía renovable de bajo carbono, reuniendo a los dueños de los proyectos, los gobiernos, los financiadores y los proveedores de servicios y tecnología. El Mercado virtual hace que las oportunidades de inversión sean visibles y fácilmente identificables para los inversionistas, y ayuda a que los desarrolladores de proyectos identifiquen las fuentes pertinentes de financiamiento y de experiencia.

El Mercado virtual reunirá a propietarios de proyectos,  gobiernos, financiadores y proveedores de servicio/tecnología para:

  • mejorar la comprensión del mercado y las capacidades de los propietarios de los proyectos;
  • crear un marco transparente y estructurado;
  • mejorar las tasas de éxito de los proyectos;
  • aumentar el desarrollo sostenible y el acceso a la energía.

Este tipo de plataforma de proyectos ha tenido éxito en otras áreas de negocio. Por ejemplo, la plataforma REDFIN permite a los usuarios buscar viviendas mientras que el Lending Tree le permite a usted solicitar un préstamo personal a muchos bancos a la vez. El sector de energía no está acostumbrado a trabajar con información estandarizada, y por eso es importante el Mercado de Energía Sostenible. Además, proporcionará a los interesados ​​ información pública que les permitirá evaluar oportunidades de proyectos relacionados con financiamiento, desarrollo de proyectos y la provisión de servicios y tecnología.

El Banco Interamericano de Desarrollo es la primera institución financiera que ha probado  una oportunidad de subvención limitada utilizando el Mercado de Energía Sostenible. Con el fin de calificar para financiamiento, los proyectos deben cumplir con los criterios mínimos de elegibilidad y estar registrados en el Mercado antes del 1 de marzo de 2016. Los proyectos serán evaluados por un equipo técnico del BID, que seleccionará una pequeña cantidad de ellos. Aquellos seleccionados serán elegibles para recibir servicios de hasta US$ 50.000 de una empresa de consultoría especializada. Esta empresa proporcionará apoyo para ayudar a los ganadores a desarrollar estudios relacionados con aspectos sociales, ambientales, financieros, técnicos, de  viabilidad económica, debida diligencia, estructuración legal u otros temas relacionados.

Para obtener más información sobre esta oportunidad única, incluyendo una explicación de los criterios mínimos de elegibilidad y cómo funciona la plataforma online, únete a nuestro webinar el 25 de noviembre a las 9:00 am EST.


Archivado bajo:Español Etiquetado con:energia, fondos, mercado, renovables, sostenible

Reader Interactions

Comments

  1. Néstor Morán says

    December 7, 2015 at 9:17 pm

    Estimad@s tod@s;
    Reciban un cordial saludo de parte del Instituto de Promoción de Exportaciones e Inversiones PRO ECUADOR. Como organismo oficial encargado de la atracción de inversiones, estamos interesados en poder facilitar esta información entre las empresas y demás organizaciones que puedan aplicar a esta iniciativa. Lastimosamente no pudimos participar en el Webinar en días pasados, por lo que agradecería su pronta respuesta para coordinar algún contacto vía Skype.

    Estamos en contacto ante cualquier novedad. Agradezco de antemano su colaboración.

    Atentamente;

    Ing.Néstor Morán M., Msc.
    Coordinador de Programas y Proyectos
    PRO ECUADOR

    Reply
    • Chris Sewell says

      December 8, 2015 at 3:02 pm

      Estimado Nestor,

      Gracias por su interés. Grabamos los webinars (inglés y español) y los puedes ver en los enlaces:

      English version: https://youtu.be/aDjLGyEzvzs
      Spanish version: https://youtu.be/W4dTJ1wXhVs

      Trabajo como uno de los administradores del nuevo sitio. Entonces si tienes dificultades en hacer un perfil de usuario o de proyecto, no dude en contactarme. Los sitios finales (Am Lat y Caribe) se puede encontrar en:

      http://latinamerica.marketplace.irena.org/
      http://caribbean.marketplace.irena.org/

      Saludos,

      Chris

      Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Suscríbete

Buscar

Energía

Un blog acerca del impacto de los renovables, la tecnología y la innovación en la industria energética.

Entradas Recientes

  • La electricidad como un todo: Pensar en sistemas, no en partes 
  • El caso de Chile: cómo una mayor interconexión puede transformar un mercado eléctrico 
  • El desafío del vertimiento en energías renovables
  • Energía solar en edificios: estrategias para implementar sistemas fotovoltaicos con éxito
  • El desarrollo energético ilumina la moskitia hondureña

Categorías

  • Acceso a la Energía
  • Acuerdo de París
  • Almacenamiento
  • Calidad energía
  • Cambio climático
  • Caribe
  • covid-19
  • Descarbonización
  • Digitalización
  • Diversidad y energía
  • Eficiencia Energética
  • Energía Renovable
  • English
  • English
  • Español
  • Género y Energía
  • Geotermia
  • Hidroelectricidad
  • Hidrógeno verde
  • Industria pesada
  • Industrias Extractivas
  • Infraestructura
  • Integración Energética
  • Inteligencia Artificial
  • Marcos regulatorios y políticas públicas
  • Minería
  • Pérdidas eléctricas
  • Sin categorizar
  • Transición energética
  • Uncategorized

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT