Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Impacto

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Cómo medimos nuestro desempeño
    • Discusiones más allá de la efectividad en el desarrollo
    • Métodos y técnicas de evaluación
    • Qué funciona y qué no en desarrollo
  • Autores
  • Español
    • English

Tablero de impacto del coronavirus: Midiendo los efectos del distanciamiento social en la movilidad de América Latina y el Caribe

March 27, 2020 por Coronavirus Impact Dashboard Team Deja un comentario


Lea este artículo en inglés o en portugués.

La vida como la conocemos ha cambiado drásticamente de la noche a la mañana como resultado del coronavirus. Alrededor del mundo se han tomado diversas medidas para desacelerar el aumento exponencial de las infecciones y reducir la presión en la capacidad de los sistemas de salud para atender estos casos. En las últimas semanas, muchos países han incrementado sus esfuerzos para adoptar medidas de distanciamiento social tales como cierre de escuelas, limitaciones a grandes congregaciones de personas, y cierre de fronteras. Más recientemente, algunos países han implementado cuarentenas obligatorias, con órdenes de permanecer en casa, y cierres de negocios no esenciales.

Dado que la enfermedad del coronavirus (también conocido como COVID-19) ha golpeado a América Latina y el Caribe después que a otras regiones, la adopción temprana y efectiva de medidas de distanciamiento social podría darle un giro a la situación. La región aún tiene chance de aplanar la curva de infección. Actualmente, casi todos los países de la región han adoptado algún tipo de medida de distanciamiento social y más de 10 han declarado cuarentenas totales (ver Cuadro 1 para detalles).

Pero ¿sabemos si las medidas de distanciamiento social están realmente funcionando? ¿Qué impacto tendrán estas medidas en ayudar a América Latina y el Caribe a enfrentar el coronavirus?

Cuadro 1. Fechas de primeros casos de COVID-19 e implementación de distanciamiento social y medidas de aislamiento en América Latina y el Caribe

Nota: Información al 25 de marzo, 2020

El BID y BID Invest han unido esfuerzos para lanzar el Tablero de impacto del coronavirus para monitorear en tiempo real el impacto del virus en los países de la región. El tablero rastrea una serie de variables para proveer a formuladores de políticas públicas en América Latina y el Caribe, epidemiólogos, y al público en general medidas de impacto del brote del coronavirus en el comportamiento de las personas y en la actividad económica.

La primera versión del tablero incluye datos diarios sobre casos de infecciones y muertes, así como proxies para el distanciamiento social tales como cambios en la intensidad de congestión de tráfico y el uso de transporte público. Conforme evolucione la crisis, estaremos actualizando constantemente los datos y agregando variables para ayudar a entender y combatir el impacto del coronavirus en la región.

¿Por qué monitorear la congestión del tráfico? Cambios en los patrones de la congestión del tráfico pueden ayudar a medir el grado de distanciamiento social al capturar las decisiones de movilidad de las personas, así como las variaciones en la actividad económica. De acuerdo con un reporte de INRIX, el tráfico puede ser un indicio de una economía saludable ya que mide el traslado de las personas a su trabajo y el movimiento del comercio. Mientras que la capacidad de una vía es generalmente constante (a no ser que se mejore o expanda), el número de personas y comercio que transita una vía fluctúa en parte de acuerdo con la actividad económica.

Los datos de congestión del tráfico que se reportan en el tablero provienen de nuestra alianza con Waze, una aplicación que se alimenta de información suministrada por sus usuarios. Como parte de dicha colaboración, recibimos datos agregados y geocodificados en tiempo real sobre las condiciones del tráfico, y alertas reportadas por usuarios de Waze a lo largo de América Latina y el Caribe cada dos minutos. Utilizando esta información, construimos una medida de Intensidad del Congestión del Tráfico (ver detalles aquí en inglés solamente) para capturar las variaciones diarias y medirlas en base a un periodo de referencia. Designamos la semana del 1 al 7 de marzo de 2020 como el período de referencia o comparación debido a que en esa semana los patrones del tráfico no fueron afectados por feriados regionales (por ejemplo, carnaval o el receso de verano de las escuelas) y aún había muy pocos casos reportados de coronavirus en la región. Adicionalmente, las restricciones o recomendaciones de distanciamiento social no habían sido aún emitidas por los gobiernos.

Los datos indican que la Intensidad de Congestión de Tráfico en la región ha disminuido significativamente desde el principio de la crisis como lo muestra el gráfico 1. En promedio, para el período entre el 8 y el 26 de marzo, la congestión en las áreas metropolitanas de Bogotá, Buenos Aires, Lima, Ciudad de México, Puerto España, Sao Paulo, y Santiago cayó entre 34% y hasta 63%, con la mayor disminución observada en Puerto España y la menor en Ciudad de México (ver el tablero para ver más datos a nivel de áreas metropolitanas y de país). Curiosamente, en la semana terminada el 15 de marzo, cuando casi ningún país había todavía implementado medidas de distanciamiento social, la congestión estaba ya más ligera de lo usual en varias áreas metropolitanas, con las mayores disminuciones observadas en Puerto España (33%) y Bogotá (20%).

Gráfico 1. Cambios en la Intensidad de Congestión de Tráfico en áreas metropolitanas seleccionadas de América Latina y el Caribe (cambios porcentuales)

Nota: Cambios porcentuales medidos contra la semana del 1-7 de marzo. Basado en datos de Waze para ciudades.  Fuente: Tablero de impacto del coronavirus del BID y BID Invest.

Es evidente que el comportamiento de las personas está cambiando rápidamente. Aunque esto puede ser parcialmente explicado por el miedo, el deseo de evitar el contagio, o un compromiso personal para ayudar a reducir la propagación de la enfermedad, las respuestas más extremas parecen ser impulsadas por las medidas impuestas por los gobiernos. Por ejemplo, un fuerte descenso en la Intensidad de Congestión de Tráfico comenzó en la semana del 16 de marzo, momento en el cual casi todos los países de la región habían implementado algún tipo de medida de distanciamiento social. Las áreas metropolitanas que se destacan son Lima (disminución de 86%) y Puerto España (disminución de 83%). Aunque pueda ser muy pronto para determinar el impacto total de las cuarentenas y de otras medidas, para el 26 de marzo Bogotá, Buenos Aires, Lima, Puerto España y Sao Paulo registraban una disminución en la Intensidad de Congestión de Tráfico cerca del 90% o más.

Un análisis de datos del transporte público sugieren patrones similares. El gráfico 2 muestra datos sobre el uso del sistema autobús de tránsito rápido, el Metropolitano, en Lima donde la utilización del transporte público disminuyó alrededor de 80% en comparación a niveles típicos. Asimismo, datos de Moovit, una aplicación de movilidad urbana, muestra descensos que van desde 41% hasta 88% en ciudades a lo largo de América Latina (Gráfico 3).

Gráfico 2. Cambio en la utilización del transporte público del Metropolitano, Lima, Perú

Nota: Cambios porcentuales medidos contra la semana del 15 de enero. Datos de la Municipalidad de Lima

Gráfico 3. Cambio en la utilización del transporte público en ciudades seleccionados con base en Moovit

Nota: Cambios porcentuales medidos el 26 de marzo en comparación con la semana del 15 de enero. Datos de Moovit. Fuente: Tablero de impacto del coronavirus del BID y BID Invest.

Otros análisis también han comenzado a aproximar los efectos del distanciamiento social en la región. Un blog reciente del BID mostró como las búsquedas en Google de “Netflix” han estallado en la mayoría de los países de América Latina y el Caribe (47% en promedio), mientras que búsquedas de “cine” (-42%) y “restaurante” ha disminuido drásticamente (-34%), un reflejo de que las personas se están quedando en casa cada vez más.

Estos análisis no son meramente curiosidades académicas, creemos que monitorear los efectos del distanciamiento social es muy importante. Existe evidencia de brotes anteriores, incluyendo la pandemia de gripe de 1918 y el brote de Ébola de 2014, de que el distanciamiento social puede limitar efectivamente la propagación de la infección. Las restricciones que los gobiernos están imponiendo en todo el mundo reflejan el consenso de que estas son acciones dolorosas pero necesarias. Proveer evidencia de dónde y cuándo estas restricciones están funcionando bien (o cuándo y dónde no) pueden guiar respuestas de política inmediatas que podrían salvar vidas.

En las semanas por venir, probablemente comenzaremos a observar otros impactos más allá de aquellos observados en el tráfico. Invitamos a los gobiernos y a las empresas que recolectan datos de alta frecuencia a asociarse con nosotros en el Tablero de impacto del coronavirus de manera que podamos continuar generando conciencia sobre los efectos del coronavirus y ayudar a difundir esta información a América Latina y el Caribe.

Son tiempos muy desafiantes para los países alrededor del mundo, pero los efectos del coronavirus pueden ser potencialmente peores en los países en desarrollo donde la infraestructura de los sistemas de salud es limitada y las inequidades económicas preocupantes. Asegurarse de que los ciudadanos en América Latina y el Caribe se mantengan en casa y sigan estrictamente las recomendaciones de distanciamiento social puede realmente hacer una diferencia en la capacidad de la región para enfrentar esta pandemia.


Archivado Bajo:Métodos y técnicas de evaluación Etiquetado con:Cambios en la intensidad de tráfico en áreas metropolitanas durante cuarentena por coronavirus, Coronavirus, Tablero de impacto del coronavirus

Coronavirus Impact Dashboard Team

Los líderes de equipo son Óscar Mitnik del BID y Patricia Yañez-Pagans de BID Invest. El equipo técnico está conformado por Joao Carabetta, Mattia Chiapello, Maria Paula Gerardino, Daniel Martínez, Edgar Salgado, Luciano Sanguino, y Beatrice Zimmerman.

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Acerca del blog

Este blog resalta ideas efectivas en la lucha contra la pobreza y la exclusión, y analiza el impacto de los proyectos de desarrollo en América Latina y el Caribe.

Categorías

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT