Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Impacto

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Cómo medimos nuestro desempeño
    • Discusiones más allá de la efectividad en el desarrollo
    • Métodos y técnicas de evaluación
    • Qué funciona y qué no en desarrollo
  • Autores
  • Español

Sistema de salud pública universal, integrado y accesible en El Salvador

March 16, 2014 por Autor invitado Deja un comentario


Por Luis Tejerina

Al igual que muchos países de América Latina y el Caribe, El Salvador está registrando un cambio en su perfil epidemiológico como producto del aumento de enfermedades crónicas y la disminución de las enfermedades infecciosas.

Para responder a las nuevas necesidades de salud de su población, el gobierno de El Salvador puso en marcha un proyecto mediante el cual busca crear un sistema de redes de atención sanitaria integrada y universal siguiendo las recomendaciones de la Organización Panamericana de la Salud.

Los servicios de estas redes se prestan principalmente a través de unidades de atención primaria. La experiencia ha demostrado que esta práctica es la más idónea para hacer frente a la carga de enfermedades crónicas entre ellas las afecciones cardíacas y la diabetes —teniendo en cuenta la proximidad de las unidades a las distintas comunidades, su facilidad de acceso, y su capacidad de dar seguimiento a los tratamientos y brindar una atención coordinada con los proveedores secundarios y terciarios de salud.

Actualmente, el BID está apoyando a las autoridades nacionales a configurar redes integradas en el área metropolitana de San Salvador, en los departamentos de San Miguel, Chalatenango y Sonsonate, y en 14 de los municipios más pobres del país. Entre las obras figuran la construcción y ampliación de unidades de atención primaria, la adquisición de equipos, la contratación y capacitación de recursos humanos, la compra de vehículos, y el diseño de nuevas estructuras de gestión y procedimientos de remisión para las redes de atención.

En el marco del proyecto, para finales de 2013, 24 centros familiares de salud fueron construidos y al concluir el programa se habrán rehabilitado 39 adicionales.

En términos de recursos humanos, se está financiando la creación de 45 equipos comunitarios de salud que trabajan en los centros y se desplazan periódicamente a las comunidades para prestar servicios domiciliarios, especialmente a mujeres embarazadas y a niños. Este mecanismo también facilita el cuidado de pacientes de comunidades vulnerables que no pueden acercarse a las unidades de atención primaria debido a la falta de transporte público adecuado o a la violencia de las pandillas.

Complementan el proyecto diversas inversiones de la iniciativa Salud Mesoamérica 2015, que apoya iniciativas de mejora de la salud materno-infantil y está contribuyendo al funcionamiento de otros 74 equipos comunitarios de salud en los 14 municipios más pobres del país.

El esfuerzo descrito ha redundado en un aumento de las actividades de atención preventiva más que curativa. Así, entre 2008 y 2013 el suministro de cuidados prenatales y posnatales aumentó en aproximadamente un tercio. Igualmente se ha financiado la distribución de micronutrientes a cerca de 14.200 niños a través de unidades de atención primaria y la creación de un sistema geo-referenciado de gestión de atención primaria.

Además de fortalecer la atención primaria, mediante esta iniciativa se está apoyando la modernización de los laboratorios de salud pública, la creación de un sistema centralizado de datos sanitarios para la toma oportuna de decisiones en aspectos clínicos y de manejo de pacientes, y la instauración de un sistema nacional de emergencias. Esto último incluye la mejora de instalaciones y equipos hospitalarios, así como la capacitación de personal en las unidades de urgencias de 16 hospitales. Desde 2010, a través del proyecto se ha financiado también el establecimiento de 36 laboratorios clínicos.

Mediante la aplicación de un modelo de gestión sanitaria integrado y costo eficiente, El Salvador está bien encaminado para asegurar la universalidad del acceso a la atención de salud.


Archivado Bajo:Qué funciona y qué no en desarrollo Etiquetado con:DEO, DEO 2013, DEO videos, El Salvador, ES-L1027, Política social para la equidad & la productividad, Salud

Autor invitado

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Acerca del blog

Este blog resalta ideas efectivas en la lucha contra la pobreza y la exclusión, y analiza el impacto de los proyectos de desarrollo en América Latina y el Caribe.

Categorías

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT