Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Impacto

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Cómo medimos nuestro desempeño
    • Discusiones más allá de la efectividad en el desarrollo
    • Métodos y técnicas de evaluación
    • Qué funciona y qué no en desarrollo
  • Autores
  • Español

Programa de vivienda de interés social de Guyana

March 16, 2014 por Deja un comentario


Por Ophelie Chevalier

Mejorar la calidad de vida no es siempre tan sencillo como puede parecer. Comprender circunstancias específicas y poner en marcha programas idóneos que respondan a necesidades concretas exige un ver un panorama más amplio.

Tal es el caso de Leoni Hinds, viuda de 41 años de edad y madre de tres hijos que habita en Georgetown, Guyana. A raíz de una disputa familiar en 2010 tuvo que abandonar la casa de su hermano, donde entonces vivía. Sin posibilidad de alquilar o comprar una vivienda con su modesto salario de US$240 mensuales, consiguió hacer una barraca en un terreno en las afueras de la ciudad cedido por el gobierno en el marco de un programa apoyado por el BID.

Con todo, su situación seguía siendo dramática. Su precaria vivienda, construida con materiales de desecho, carecía de baño, agua potable y electricidad. Muchas de las pertenencias de la familia se encontraban esparcidas afuera ante la falta de espacio interior.

En el caso de una persona en las circunstancias de Leoni Hinds, resultó que una parcela de tierra no bastaba para salir de la pobreza extrema. Sin embargo, su vida empezó a cambiar en 2010, cuando Guyana puso en marcha un proyecto de mejora de vivienda de interés social, también respaldado por el BID. La necesidad de una iniciativa de esta naturaleza era inminente, ya que el país registra un déficit de 19.400 viviendas para hogares con ingresos mensuales inferiores a US$300, es decir, el 26% de todos los hogares de escasos recursos del país.

El nuevo programa proporciona infraestructura básica en asentamientos ilegales y terrenos para viviendas de interés social —tanto nuevos como existentes—, junto con financiamiento y asistencia técnica. Esto para que los residentes puedan construir sus hogares en lugares provistos de los servicios necesarios. Asimismo ofrece a las personas más pobres y vulnerables, como Leoni, una subvención para una vivienda básica de un dormitorio, la cual está construida a base de madera y concreto. También está dotada de foso séptico, inodoro y lavamanos multiuso, y ubicada en un lugar con acceso a saneamiento, electricidad y transporte público.

El proyecto de vivienda en Guyana

ara poder ofrecer una gama tan amplia de servicios en un solo programa, las autoridades han tenido que coordinar la acción de varias agencias en tres sectores: saneamiento, vivienda y transporte. Y aunque el proceso no ha sido del todo fácil, Guyana lo está haciendo Ya se han instalado efectivamente conexiones de desagüe, agua y electricidad en más de 6.000 terrenos, a lo cual cabe sumar varios hitos más en materia de transferencia de títulos de propiedad, construcción de vivienda y mejoramiento de terrenos, entre otros. Asimismo, como parte del programa se están ejecutando tres proyectos piloto para ayudar a determinar qué esquemas de financiamiento de auto construcción son más efectivas en mejorar las condiciones habitacionales de las comunidades que carecen de techo en distintas regiones del país.

Conozca más
sobre la
investigación
en vivienda del BID

Con la vivienda básica y el terreno dotado de servicios, los activos de Leoni alcanzan ahora más de US$10.000. Ello le ha permitido entre otros obtener un préstamo de US$8.000 de una institución financiera para duplicar el tamaño de su casa agregando tres nuevos dormitorios en ladrillo y concreto. Aun con su modesto ingreso, Leoni podrá cancelar el préstamo en 12 años, lo que significa que está pagando una hipoteca razonable que le permite a su familia dotarse en un techo digno. Leoni Hinds se mudó a su nueva casa en 2011.

“Me siento mucho más cómoda ahora”, dice Leoni. “Mis hijos están felices. Vivir con otras personas ocasiona todo tipo de problemas. Mis hijos no podían sentarse en las sillas y cosas por el estilo. Ahora tenemos nuestra propia casa, nuestras propias sillas y suficiente espacio”.

Vivienda para las comunidades amerindas

Por primera vez, el gobierno de Guyana está ejecutando un proyecto en zonas rurales a fin de poner a prueba un nuevo esquema de mejora de la vivienda para las comunidades amerindias, cuyos índices de desempleo y pobreza son muy elevados.

Según un estudio realizado por el BID en 2009 entre 321 hogares de ocho comunidades amerindias, una de cada dos familias carece de una fuente estable de ingresos, y el 74% ocupa viviendas inadecuadas y en hacinamiento, y a menudo sin acceso a servicios básicos de agua y saneamiento.

La mayoría de los hogares amerindios no puede siquiera pagar su cuota de vivienda fuertemente subsidiada. En consecuencia, como parte del proyecto se ha concebido un sistema mediante el cual los beneficiarios contribuyen a sufragar las obras de mejoras o de construcción de nueva vivienda con su propio trabajo, y con el de otras personas contratadas en el seno de su propia comunidad.

Esta solución, que se está probando en las Regiones 1 y 9 de Guyana, está generando empleo allí mismo, contribuyendo a preservar los métodos tradicionales de construcción e impulsando el uso de materiales de construcción locales, que son abundantes y más asequibles. Hasta el momento el proyecto piloto ha beneficiado a 194 familias reemplazando las antiguas chozas —con techo de paja y desprovistas de muros— por viviendas equipadas de inodoros y un sistema de recolección de aguas lluvias que suministra agua potable.

Aunque se trata solo de un primer paso, estos programas piloto representan una esperanza para los menos favorecidos en cuanto a lograr satisfacer sus necesidades básicas para disfrutar de una vida mejor.


Archivado Bajo:Qué funciona y qué no en desarrollo Etiquetado con:DEO, DEO 2013, DEO videos, Desarrollo Urbano & Vivienda, Guyana, GY-L1019, Infraestructura para la competitividad y el bienestar social

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Acerca del blog

Este blog resalta ideas efectivas en la lucha contra la pobreza y la exclusión, y analiza el impacto de los proyectos de desarrollo en América Latina y el Caribe.

Categorías

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT