Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Impacto

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Cómo medimos nuestro desempeño
    • Discusiones más allá de la efectividad en el desarrollo
    • Métodos y técnicas de evaluación
    • Qué funciona y qué no en desarrollo
  • Autores
  • Español
    • English

Préstamos estudiantiles para los más pobres en México

March 16, 2014 por Deja un comentario


Por Agustín Zamora

Mariclere Álvarez había cursado media carrera de comunicaciones en una universidad privada de México cuando sus padres le anunciaron que no podrían seguir costeando su educación debido a dificultades económicas. De no haber sido por FINAE, una institución financiera mexicana que otorga préstamos para educación superior a estudiantes con pocos recursos, semejante noticia le habría puesto fin a su carrera universitaria.

“Sentí un gran alivio al tener la opción de seguir estudiando”, afirma esta universitaria de 26 años que figura entre los más de 5.000 estudiantes que han recibido desde 2008 préstamos de FINAE, la primera institución con fines de lucro dedicada al crédito estudiantil en México.

La empresa, que ha recibido apoyo del BID, está ayudando a ampliar el acceso a la educación superior en México, donde la poca cantidad de universidades públicas está obligando a un creciente número de estudiantes de bajos recursos a inscribirse en instituciones privadas. Alrededor del 70% de la población en edad universitaria del país procede de familias que ganan menos de US$3.000 al año.

La matrícula en educación superior en México aumentó de 2,5 millones de estudiantes en el año lectivo 2006–2007 a más de 3 millones en 2010–2011, según datos del gobierno; actualmente, los centros privados representan un tercio de la matrícula universitaria total del país.

Aun así, los estudiantes de pocos recursos afrontan diversos obstáculos para ingresar a las universidades privadas. Primero, es probable que sus familias no ganen lo suficiente como para costear la matrícula, que puede oscilar entre US$1.500 y US$15.000 al año; segundo, la calidad de la educación presenta amplias variaciones; y tercero, es posible que el título que reciban los egresados no corresponda a sectores de alta demanda o no sea reconocido por los futuros empleadores.

El modelo operativo de FINAE —basado en forjar alianzas con universidades acreditadas— está ayudando a los estudiantes a superar estas barreras, al tiempo que la propia entidad reduce el riesgo de que los deudores no paguen. Actualmente, FINAE trabaja en asociación con 10 instituciones de 24 estados, lo que representa cerca del 30% de la matrícula en universidades privadas de México. Estas instituciones prestan asistencia en el procesamiento de solicitudes, comparten algunos de los costos vinculados a la posibilidad de no pago, y promueven su actividad crediticia. Por ejemplo, fue a través de su universidad como Mariclere Álvarez tuvo conocimiento del préstamo de FINAE.

FINAE financia entre el 20% y el 100% de las matrículas universitarias. Como condición para los préstamos, los estudiantes deben obtener calificaciones superiores al promedio y cursar estudios en un campo para el que exista demanda en el mercado laboral. Una característica importante del programa de préstamos es su flexibilidad; así, la institución ha establecido diversos planes de amortización, lo que permite a los estudiantes escoger la opción que mejor se adapte a su situación económica.

Bajos niveles de incumplimento de pagos

La metodología de FINAE ha permitido reducir el riesgo de que los estudiantes abandonen sus carreras, lo que a su vez ha ayudado a la compañía a mantener tasas de morosidad más bajas que el promedio del mercado. Esto reviste especial importancia si se considera que, globalmente, la tasa de deserción en la enseñanza superior en México es del 38%, la mayor entre los países de la OCDE. Al mismo tiempo, el modelo asegura que los estudiantes obtengan un título reconocido en el mercado, con lo cual aumentan sus probabilidades de encontrar empleo y reembolsar el préstamo.

Además de lograr que la educación superior sea más accesible, los préstamos de FINAE también ayudan a los estudiantes a establecer un historial de crédito oficial, lo cual les permitirá acceder en el futuro a múltiples servicios financieros como cuentas bancarias, hipotecas y préstamos empresariales.

Desde 2010, el BID ha otorgado a FINAE préstamos y garantías por más de US$12 millones, creando las condiciones para que la empresa obtenga recursos adicionales de otros inversionistas e incremente su volumen de préstamos de US$2,2 millones en 2010 a más de US$18 millones al segundo trimestre de 2013. Casi la mitad de los clientes de FINAE provienen de familias que ganan menos de US$2.520 al año. Aproximadamente el 70% de los prestatarios son los primeros de su familia en obtener un título de educación superior.

Además, las garantías proporcionadas por el BID han hecho posible que FINAE titularice su cartera de préstamos mediante la emisión de su primer bono de educación para los inversores minoristas locales en México en 2013. Esta operación no sólo ha ayudadó a FINAE a recaudar más recursos para financiar su expansión, sino también le permitió crear una nueva clase de activos que canaliza financiación del mercado de capitales a los estudiantes en gran parte de la base de la pirámide. Se espera que los fondos recaudados a través de esta transacción para financiar la educación superior de 40 000 estudiantes en desventaja en México en un periodo de siete años.

Mediante la expansión de sus operaciones, FINAE logró obtener ganancias por primera vez en 2012. De acuerdo con Shaerpa —una organización radicada en los Países Bajos y contratada por FINAE para medir su impacto social—, cada dólar invertido en FINAE ha generado unos US$3,15 en valor social. En el cálculo se tomaron en cuenta tanto el costo promedio por estudiante como los beneficios monetarios para las varias partes interesadas; esto incluye los ingresos previstos después del grado y el aumento de los ingresos de las universidades debido a la disminución de las tasas de deserción.

La experiencia de FINAE demuestra que poner la educación superior al alcance de las personas de pocos recursos no es solo una buena acción; también es un buen negocio.


Archivado Bajo:Qué funciona y qué no en desarrollo Etiquetado con:DEO, DEO 2013, DEO videos, educación, ME-L1094, ME-L1132, Mexico, Política social para la equidad & la productividad

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Acerca del blog

Este blog resalta ideas efectivas en la lucha contra la pobreza y la exclusión, y analiza el impacto de los proyectos de desarrollo en América Latina y el Caribe.

Categorías

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT