Con el fin de proporcionar apoyo a los responsables de la supervisión de evaluaciones de impacto, en la Oficina de Planificación Estratégica y Efectividad en el Desarrollo del BID estamos elaborando Guías sobre determinados temas y métodos. Esto permite que los que no son evaluadores puedan entender los pasos clave que son necesarios para que una evaluación sea creíble. Nuestra última publicación es Building an Evaluation Component for Active Labor Market Programs: a Practitioner´s Guide, – solamente disponible en inglés, escrita por David Card, Juan Miguel Villa y yo. Esta guía hace hincapié en dos métodos de evaluación populares, la asignación aleatoria y las diferencias en diferencias. Su aplicación va más allá de los programas de mercado laboral, y acerca al lector a las medidas requeridas para la planificación, implementación y uso de los resultados de una evaluación de impacto.
El campo de la evaluación de impacto ha crecido sustancialmente en los últimos años, con cada vez más micro-econometristas desarrollando nuevas perspectivas teóricas sobre cómo identificar creíblemente impactos. Mientras que los libros de texto estándar de econometría enseñan las técnicas básicas que se aplican a la evaluación, libros más recientes prestan especial atención a los temas de identificación en el contexto de la evaluación de impacto de proyectos. Quizás el libro más conocido es Mostly Harmly Econometrics de Joshua D. Angrist y Jörn-Steffen Pischke. Un ejemplo, de un nivel más técnico es Econometric Analysis of Cross Section and Panel Data por Jeffrey Wooldridge, que en su segunda edición incluye un capítulo sobre la estimación de los efectos promedio de tratamiento. Del mismo modo, en su curso de microeconomía intermedia en Berkeley, David Card incluye una clase final sobre los métodos empíricos en microeconomía, introduciendo técnicas econométricas estándar utilizadas en evaluación de impacto. Este mayor énfasis en la evaluación de impacto ha estado acompañado por nuevos libros que son menos técnicos y que están orientados en la aplicación de principios básicos, tales como La Evaluación de Impacto en la Práctica por Paul Gertler, Sebastián Martinez y otros expertos, y esta Guía. Disfruta.
Felipe Rojas Dice
Muchas gracias por el post sobre evaluación. Revisaré parte de la bibliografía que desconozco.
Saludos cordiales
Francisco Mejía Dice
Gracias por su comentario, Felipe. Estamos muy interesados que en nuestros paises se conozca mas este tema.
Rodrigo Vazquez Dice
Interesante el artículo sobre evaluación, su blog nos es de gran ayuda para ubicar material actualizado sobre el trabajo en materia de evaluación social!! saludos desde Mérida Yuc. Mx!!
Francisco Mejía Dice
Muchas gracias. Esperamos ser utiles.