Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Impacto

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Cómo medimos nuestro desempeño
    • Discusiones más allá de la efectividad en el desarrollo
    • Métodos y técnicas de evaluación
    • Qué funciona y qué no en desarrollo
  • Autores
  • Español
    • English

¿Qué nos dice la calidad del aire sobre la respuesta de América Latina y el Caribe a la crisis del coronavirus?

April 10, 2020 por Coronavirus Impact Dashboard Team 1 Comentario


A finales de marzo, la población de Lima vio algo realmente fuera de lo común: un cielo azul, claro y despejado. Famosa por su bruma gris siempre presente, Lima es una entre tantas ciudades que ha experimentado una mejora notable en la calidad del aire debido a que las medidas de distanciamiento social para combatir el coronavirus (COVID-19) han hecho que la gente permanezca en sus casas y los negocios cambien su manera de operar.

Mientras el distanciamiento social pareciera estar desacelerando la propagación del virus en otras regiones del mundo, es todavía muy pronto para sacar conclusiones sobre América Latina y el Caribe dado el retraso en la llegada del COVID-19 a la región. Monitorear los cambios en la calidad del aire podría darnos una aproximación general del nivel en que las economías se están desacelerando.

Las medidas de calidad del aire se basan en la concentración de contaminantes comunes. Uno de estos, dióxido de nitrógeno (NO2), proviene de la quema de combustibles fósiles por automóviles, autobuses, plantas eléctricas, hogares, instalaciones industriales, y otras fuentes. Altas concentraciones de NO2 en el aire pueden generar efectos adversos tanto para la salud humana como para el ambiente.

Actualmente, el NO2 puede medirse globalmente gracias a datos capturados por el satélite Copernicus Sentinel 5-P. Los resultados ya muestran que la crisis del coronavirus ha disminuido la contaminación por NO2 en China y Europa, donde las cuarentenas se han establecido.

¿Cómo está cambiando la calidad del aire en América Latina y el Caribe?

Analizamos los datos para 11 ciudades en la región y observamos disminuciones notables en los niveles de concentración de NO2, particularmente en ciudades que han establecido cuarentena total (Figura 1). Para este análisis, comparamos los niveles de NO2 en los últimos 10 días de marzo 2020 (22-31 de marzo) con aquellos observados en los primeros 10 días del mes (1-10 de marzo). Los primeros días de marzo son utilizados como punto de referencia, o como un escenario habitual, dado que los casos de COVID-19 todavía eran bajos en la región y casi ninguna medida de distanciamiento social había sido implementada por los países.

Los resultados del análisis se encuentran ya publicados en nuestro Tablero de impacto del coronavirus en una sección de “calidad del aire”.

Gráfico 1. Cambio en los niveles de concentración de NO2 utilizando datos satelitales. Últimos 10 días vs. Primeros 10 días de marzo de 2020

Fuente: Se reporta información modificada extraída de Copernicus Sentinel Data (2020), procesada por el Grupo BID.

Las comparaciones visuales son incluso más sorprendentes en ciudades donde hay cuarentena total (Gráfico 2). Para las ciudades con medidas menos estrictas de distanciamiento social, el panorama es más variado (Gráfico 3). En algunas ciudades, como Río de Janeiro, hay disminuciones marcadas en la concentración de NO2. En otras, como Santiago de Chile, Ciudad de México, y São Paulo los cambios son menos pronunciados.

Gráfico 2. Cambios en la concentración de NO2 en ciudades en países con cuarentena total. Últimos 10 días vs. primeros 10 días de marzo 2020


Gráfico 3. Cambios en la concentración de NO2 en ciudades en países con cuarentena parcial. Últimos 10 días vs. primeros 10 días de marzo 2020

Si bien los datos satelitales hacen que sea más fácil medir las concentraciones de NO2 alrededor del mundo, el NO2 es uno de tantos contaminantes que afectan la calidad del aire. Otros causantes son el monóxido de carbono (CO), dióxido de azufre (SO2), y ozono (O3), así como material particulado (PM10 y PM2.5). Los efectos adversos a la salud de estos contaminantes, y la habilidad de las ciudades para monitorear la calidad del aire, depende del clima local, el viento, y de factores ambientales. Monitorear contaminantes también requiere instalar estaciones de monitoreo a lo largo de una ciudad, para crear un sistema de alerta de la calidad del aire que capture los datos en diferentes áreas de las ciudades. Si bien algunas ciudades de la región tienen numerosas estaciones para monitorear la calidad del aire, como Ciudad de México (35), São Paulo (29), o Santiago (13), la mayoría no las tiene.

Por lo tanto, nuestros resultados muestran solo una aproximación del impacto de la pandemia en la calidad del aire. Idealmente, se necesitan más datos para entender mejor qué está ocurriendo en el terreno, particularmente en ciudades donde vemos cambios menores en los niveles de concentración de NO2. Por ejemplo, una entrada reciente en un blog del BID basado en datos reportados por estaciones de monitoreo de la calidad del aire, muestra que, en Santiago de Chile, la crisis del coronavirus ha causado una disminución consistente de CO y de material particulado. También necesitamos comprender mejor cuáles medidas específicas de distanciamiento social están causando estos impactos.

En general, nuestros datos muestran una tendencia decreciente en la concentración de contaminantes del aire al observar los niveles de NO2, particularmente en países en cuarentena total. Esta tendencia podría indicar que la actividad económica se está desacelerando en la región, indicando la necesidad de un análisis más profundo para entender qué áreas de la economía están más afectadas pore esta crisis.

¿Tendremos cielos azules después de COVID-19?

Una preocupación clave es si el aire más limpio que observamos en la región durará solo mientras lo haga la crisis. Datos de China muestran que los niveles de contaminación han ido aumentando a medida que las personas reanudan sus actividades económicas regulares. Además, una vez los negocios pasen de modo crisis a modo recuperación, estos podrían verse obligados a priorizar gastos urgentes sobre inversiones amigables con el medio ambiente.

Pero ¿y si los cielos azules que vemos hoy en Lima y en otras ciudades vislumbraran lo que nos pudiese deparar el futuro si los sectores públicos y privados tornaran esta crisis sin precedentes como una oportunidad para repensar los negocios y reconstruir de una manera más sostenible? Muchas instituciones, empresas, y trabajadores se han dado cuenta de que trabajar desde casa y renunciar a los desplazamientos hacia sus trabajos es, de hecho, posible. También podríamos observar más negocios digitales operando en el futuro y una mayor variedad de opciones para entregas a domicilio. Este momento de aire más limpio que se vive en las ciudades también podría incentivar que se intensifiquen los esfuerzos actuales por electrificar el transporte público en las ciudades de América Latina y el Caribe.

Si bien existe aún mucha incertidumbre, está claro que nosotros como banco de desarrollo debemos continuar monitoreando los cambios que ocurren en nuestra región durante esta crisis, para proveer apoyo oportuno y ayudar a los países y al sector privado a recuperarse en un camino hacia el crecimiento sostenible.

 

 


Archivado Bajo:Métodos y técnicas de evaluación Etiquetado con:Calidad del aire, Coronavirus, COVID-19, cuarentena, Tablero de impacto del coronavirus

Coronavirus Impact Dashboard Team

Los líderes de equipo son Óscar Mitnik del BID y Patricia Yañez-Pagans de BID Invest. El equipo técnico está conformado por Joao Carabetta, Mattia Chiapello, Maria Paula Gerardino, Daniel Martínez, Edgar Salgado, Luciano Sanguino, y Beatrice Zimmerman.

Reader Interactions

Comments

  1. Erik Nijland Dice

    May 9, 2020 at 7:44 pm

    Tienen datos sobre Cochabamba ¿

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Acerca del blog

Este blog resalta ideas efectivas en la lucha contra la pobreza y la exclusión, y analiza el impacto de los proyectos de desarrollo en América Latina y el Caribe.

Categorías

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

Blogs escritos por empleados del BID:

Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


Blogs escritos por autores externos:

Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



Política de privacidad

Derechos de autor © 2023 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

Banco Interamericano de Desarrollo

Aviso Legal

Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

facebook
twitter
youtube
En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
X
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Always Enabled

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

Non-necessary

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

SAVE & ACCEPT