Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Impacto

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Cómo medimos nuestro desempeño
    • Discusiones más allá de la efectividad en el desarrollo
    • Métodos y técnicas de evaluación
    • Qué funciona y qué no en desarrollo
  • Autores
  • Español
    • English

¿Mejoran los hábitos financieros de los maestros al enseñar cursos de educación financiera?

October 28, 2019 por Veronica Frisancho 6 Comentarios


Los programas de educación financiera a menudo funcionan para los jóvenes. Pero cuando se dirigen a los adultos, las tasas de participación tienden a caer en picada y los viejos hábitos regresan. Aprender sobre el manejo de las finanzas es clave para la inclusión financiera. Entonces, ¿cómo se puede llegar mejor a los adultos y transformar sus hábitos financieros?

Entre los jóvenes, talleres con un enfoque práctico son al menos tan exitosos como las clases de cátedra. Pero todavía sabemos muy poco sobre el impacto de estrategias alternativas de capacitación entre los adultos.

Una evaluación de impacto reciente realizada por el BID nos da luces de lo que hemos aprendido gracias a un programa en Perú.

A través de una evaluación de diseño experimental, el BID evaluó el impacto de un programa de educación financiera en las escuelas de secundaria tanto en los estudiantes como en sus maestros. Más allá del gran impacto registrado en las habilidades financieras de los estudiantes, los resultados muestran que los maestros también se beneficiaron exponencialmente del programa.

Al prepararse para enseñar las clases e impartir las lecciones, los maestros de secundaria en Perú pudieron mejorar considerablemente sus habilidades financieras.

El impacto registrado en el comportamiento financiero de los maestros es aún más impresionante, ya que aumentaron su preferencia por los servicios financieros formales, como las cuentas de ahorro formales y los préstamos bancarios, por un lado, tenían un 10% más de probabilidades de ahorrar y un 22% más de probabilidades de ahorrar. formalmente después de un semestre de enseñanza de educación financiera en el aula.

Por otro lado, los registros administrativos de la institución de crédito privado más grande del país muestran un efecto permanente en los resultados crediticios de los maestros. Casi dos años después de la implementación del piloto, la probabilidad de obtener un préstamo bancario aumenta en un 13%, a pesar de un efecto nulo en el acceso al crédito en general. Los maestros también reducen otros errores de cálculo, como el retraso en los pagos de préstamos.

Aunque los maestros de secundaria en Perú no son representativos del adulto promedio en la región, estos resultados nos arrojan luces sobre formas alternativas de brindar educación financiera a los adultos.

El impacto permanente y sostenido en el comportamiento financiero registrado entre los maestros sugiere que los adultos pueden aprender más enseñando a otros que escuchando una cátedra.

Después de todo, como adultos nos volvemos menos maleables y nuestros viejos hábitos a menudo tienden a permanecer.

Para obtener más información sobre las evaluaciones de impacto del Grupo BID, descargue nuestro informe Panorama de la efectividad en el desarrollo.


Archivado Bajo:Qué funciona y qué no en desarrollo Etiquetado con:Comportamiento financiero, educación financiera, Escuelas de secundaria en Perú, Mejorar capacidad de ahorro, Mejorar las habilidades financieras

Veronica Frisancho

Verónica Frisancho es economista senior del Banco Interamericano de Desarrollo.

Reader Interactions

Comments

  1. Iván La Cruz Minaya Dice

    October 29, 2019 at 8:13 pm

    DISTINGUIDOS.
    Importante investigación con resultados prometedores.
    En ese marco, estimo como posible extender los Programas de Educación financiera a personas en situación de adulto mayor ( sobre todo Jubilados del Sector Público y Privado) considerando que sus ingreso/pensión, son considerablemente menores y por ende están necesitados de una mayor racionalidad en sus finanzas y gastos.

    Atentos Saludos

    Reply
    • Veronica Frisancho Dice

      November 6, 2019 at 9:01 pm

      Gracias por tu comentario, Iván. Definitivamente los esfuerzos de educación financiera deben en paralelo extenderse a la población adulta en riesgo de tomar malas decisiones financieras.

      Reply
  2. Ava Alencastre Dice

    October 30, 2019 at 3:52 pm

    Será importante entender cómo se articula la educación financiera con las áreas del currículo.. Por ejemplo con las áreas de matemática o de Educación para el Trabajo, en el currículo de Perú..
    Un indicador de sostenibilidad que asegure el desarrollo de esos aprendizajes, más allá de un proyecto, puede ser el nivel de articulación de estos con lo aprendizajes exigidos por los currículos nacionales..

    Reply
    • Veronica Frisancho Dice

      November 6, 2019 at 9:03 pm

      Gracias por tu comentario, Ava. La inclusión de estos temas en la currícula oficial es aún un largo camino por recorrer. Lo que encuentro en el estudio completo es que no existe un costo de oportunidad en términos del rendimiento escolar en otros cursos, lo cual son buenas noticias para continuar con la articulación de la educación financiera en la currícula nacional.

      Reply
  3. Javier Lombardi Dice

    October 31, 2019 at 5:04 pm

    Verónica Frisancho, buen día.

    Me gustaría contactarme contigo respecto a Educación Financiera y comentarte que estamos ejecutando un proyecto en Argentina (con visión a expandirlo a la Región) de Formación de Formadores de Educación Financiera de la OIT.

    Saludos, Javier

    Reply
    • Veronica Frisancho Dice

      November 6, 2019 at 9:43 pm

      Gracias por tu comentario, Javier. Vi tu mensaje privado y te respondí para continuar la conversación.

      Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Acerca del blog

Este blog resalta ideas efectivas en la lucha contra la pobreza y la exclusión, y analiza el impacto de los proyectos de desarrollo en América Latina y el Caribe.

Categorías

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

Blogs escritos por empleados del BID:

Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


Blogs escritos por autores externos:

Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



Política de privacidad

Derechos de autor © 2023 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

Banco Interamericano de Desarrollo

Aviso Legal

Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

facebook
twitter
youtube
En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
X
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Always Enabled

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

Non-necessary

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

SAVE & ACCEPT