La violencia doméstica es una de las formas más comunes de violencia en América Latina y el Caribe, y un reto importante para la salud pública de la región. La violencia está relacionada negativamente con la salud de las mujeres, y los niños y niñas que cuyas madres sufren de violencia en sus hogares, presentan peores resultados de salud, tanto en el corto como en el largo plazo
Investigaciones recientes del BID muestran que la violencia doméstica afecta la salud y la vida de las mujeres. Las mujeres que sufren violencia tienen niveles más bajos de hemoglobina: la tasa de anemia aumenta en un 9 por ciento con cualquier tipo de violencia, y un 15 por ciento con violencia física grave. Las mujeres que sufren cualquier tipo de violencia física tienen un 83 por ciento mayor de probabilidades de divorciarse que sus contrapartes que no sufrieron esa violencia. Si la violencia es extrema, las tasas de divorcio aumentan en un 132 por ciento.
La violencia también afecta a los niños y niñas, especialmente a los menores de seis años de edad. Esto es fundamental porque si hay un consenso entre los expertos, es que la primera infancia es el período más delicado en la vida de las personas. El estudio muestra una asociación negativa y fuerte entre la violencia física contra la mujer y la salud de los niños. Y esto sucede incluso antes del nacimiento del bebé: si las madres sufren de violencia física, los niños van a tener menos visitas prenatales que las requeridas. Una vez nacidos, los niños son más propensos a tener diarrea, tienen menos probabilidades de ser vacunados – con la vacuna contra el sarampión siendo la más afectada, y son menos altos que aquellos cuya madre no experimentó abuso físico.
Este estudio nos ofrece un análisis completo sobre los costos intangibles que tiene la violencia doméstica en la región.
El resúmen
En la violencia se observa un sorprendente patrón de género. Cuando los hombres sufren una agresión, es más probable que sea a manos de un extraño, mientras que las mujeres sufren la violencia sobre todo a manos de su pareja. En este estudio se analizan los costos de la violencia contra las mujeres en términos de consecuencias intangibles, como la salud reproductiva de las mujeres, la oferta de mano de obra y el bienestar de sus hijos. El estudio utiliza una muestra de aproximadamente 83.000 mujeres de siete países, pertenecientes a todos los grupos de ingreso y de todas las subregiones de América Latina y el Caribe. Los resultados demuestran que la violencia física contra las mujeres está estrechamente relacionada con su estado civil ya que aumenta las tasas de divorcios o de separaciones. La violencia está negativamente relacionada con la salud de la mujer y tiene importantes consecuencias en la salud de sus hijos a corto plazo. Valiéndose de un experimento natural en Perú, el estudio llega a la conclusión de que los efectos de la violencia doméstica en la salud de los niños parece ser causal.
Todavía hay muchas preguntas sin responder. Necesitamos más respuestas
ruben Dice
Acabo de hacer una denuncia en Violencia Domestica de Bs As a raiz de una amenaza telefonica de una cuñada de nacionalidad Paraguaya. La misma fue tomada en una comisaria luego de mostrar el texto de la misma y les parecio procedente.
Luego para asesorarme por si esto implicaba entrar en un laberinto fui a Tribunales y me di con una oficina
Programa de Patrocinio de Querellas – PROPAQUE
Sistema de patrocinio gratuito a víctimas de delitos a través de abogados incorporados en el Registro (Convenio con el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos).
Servicio ofrecido a la comunidad
Más información:
Sede: Uruguay 412, 2 piso
Horario: 9.00 a 15.00 horas
Teléfono: 4379-8700. int. 251
Correo electrónico: propaque@cpacf.org.ar
Finalmente acudi al dia siguiente a un juzgado designado y una jueza desestimo la denuncia por haber sido evaluada como de riesgo bajo.Igual quede conforme pues alguien tenia que hacer algo con esta persona de 67 años que goza en su propia familia de total impunidad para insultar y agraviarlos.
Espero que al asentar esto ya la proxima vez se impondra prohibicion de acercamiento.
Muy buen funcionamiento de
Oficina de Violencia Doméstica
Contacto
Atención las 24 horas del día todos los días del año (fines de semana y feriados incluidos)
Dirección: Lavalle 1250, PLANTA BAJA CIUDAD DE BUENOS AIRES
Teléfonos: 4370-4600 internos 4510 al 4514
Correo Electrónico:ovd@csjn.gov.ar
Excelente ayuda para estos casos
Karina Dice
Es verdad el costo de la violencia familiar es muy amplio.
Lamentablemente uno de los puntos que me llamaría mas la atención destacar,cuando existe violencia familiar, es la baja autoestima que presentan los miembros de las familias que sufren de maltratos físicos y psicológicos ya que esto es consecuente de una vida familiar diafuncional y por ende de mi estudio realizado en criminología son factores de riesgo que se deben de prevenir para una sana relación de familias y un futuro donde los menores tengan el mejor ejemplo. Agradezco sus artículos siempre aprendo algo nuevo! 🙂
Francisco Mejía Dice
Karina,
Gracias por sus comentarios.