Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Impacto

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Cómo medimos nuestro desempeño
    • Discusiones más allá de la efectividad en el desarrollo
    • Métodos y técnicas de evaluación
    • Qué funciona y qué no en desarrollo
  • Autores
  • Español
    • English

Elefantes blancos

February 12, 2013 por Francisco Mejía Deja un comentario


elefantes esp

La columna de John Kay en el Financial Times es siempre una lectura interesante. En una de sus últimas columnas (sin llave aquí) pone ácidamente en tela de juicio la utilidad y pertinencia del análisis Costo Beneficio. Su argumento es que si el sistema de saneamiento de Londres hubiese estado sujeto a las reglas asociadas al análisis Costo Beneficio, nunca se habría hecho. El Támesis sería una pocilga nuaseabunda, y caminantes, turistas distraídos y mandarines del Tesoro Inglés no podrían haber disfrutado de las maravillosas vistas desde los amplios terraplenes del Paseo de la Reina en la orilla sur del río.

Según Kay, los funcionarios de la época (bien vale recordar que el servicio civil de su majestad también es una criatura victoriana) habrían estado obligados a analizar el impacto del hedor sobre los precios inmobiliarios y la salud, en una época en que la medicina era un amenazante amalgama de azar, charlatanería y tortura, y donde el terror urbano que fue la epidemia del cólera de 1954 acababa de ser atribuida al agua contaminada.

Incluso de haber leído a su contemporáneo Jules Dupuit, quien es considerado como el padre del análisis Costo Beneficio,

Sus estimativos hubieran estado completamente equivocados y, de cualquier manera, irrelevantes. El hecho evidente es que Londres no se habría convertido en la gran capital financiera y de negocios que es hoy, si sus habitantes tuvieran que arquearse para vomitar cada vez que salían de sus casas.

Aunque (los economistas siempre tenemos dos manos)

Es perfectamente correcto solicitar una justificación detallada, y una cuantificación de esa justificación, de ser posible. Sin embargo, la cuantificación específica es muchas veces artificial, y no va al grano; el mundo moderno no existiría sin ferrocarriles o con el gran hedor.

¿Tiene razón Kay?

No.

Con un espejo retrovisor perfecto, no es difícil construir una larga lista de proyectos y empresas transformadoras que no habrían pasado el rasero del análisis Costo Beneficio. El alcantarillado londinense no es el único. Uno podría añadir el descubrimiento de América, donde lo que se buscaba era una ruta comercial y lo que se encontró fue un nuevo Continente. Ningún supuesto de Costo Beneficio hubiese tenido tal poder de clarividencia; o la Gran Muralla China que recibe más de dos millones de turistas al año, aunque sus constructores tenían el propósito exactamente opuesto: repeler hordas de extranjeros salvajes.

Pero esto es comprensión retrospectiva 20/20 (perdón por el anglicismo). Miremos hacia adelante.

Imagínese que el Sr. Kay hubiera nacido en Guinea Ecuatorial donde la visión del Presidente Teodoro Obiang es una nueva capital – Oyala – cuyo costo se estima en US$1.3 billones. Oyala tendrá cerca de 200,000 habitantes – de una población total de 700,000 y estará bien equipada con una autopista de seis carriles (la Avenida de la Justicia) y un campo de golf extraído de la selva virgen. ¿Quién sabe si un miope análisis de Costo Beneficio nos está impidiendo visualizar el futuro Dubai africano? O quizás el Dubai africano es la Nova Cidade de Kilamba en Angola que, aunque no es tan transformadora como Oyala, ansiosamente espera que lleguen sus primeros habitantes en esta inversión que supera los $3.5 billones.

Pero no seamos tan ambiciosos. Uno puede pensar en decenas de hospitales, carreteras, aeropuertos,  e incluso alcantarillados que acumulan polvo porque nadie se preocupó en entender si alguien los iba a necesitar o si tendrían alguna utilidad en el futuro. Y ese es el fundamento del análisis Costo Beneficio.

Kay busca responder la pregunta equivocada, que en el mejor de los casos se responde a sí misma.

No se trata de preguntarse sobre lo que ese proyecto transformador puede hacer por tu país y responder con el filtro de la historia. La verdadera pregunta es cómo mezclar conocimiento e información cuantitativa – datos duros – de manera que los proyectos que no representan ninguna mejora en el bienestar colectivo y que van a lastrar los presupuestos públicos por años, simplemente no se hagan, sin el beneficio de tener retrovisor.

Y hasta les tenemos un nombre: elefantes blancos, algunos más grandes que otros.

Los elefantes blancos no solamente extraen el poco bienestar social que existe, sino que también actúan como un mecanismo de redistribución perversa e ineficiente, donde es esa ineficiencia lo que los hace atractivos para los políticos que están en situación de beneficiarse de ellos. Al fin de cuentas, cualquier político puede acreditarse un proyecto razonable, pero solamente los líderes transformadores que proyectan una gran visión llegan a los libros de historia.

Y dejando la ironía a un lado, desgraciadamente hay ya demasiados elefantes blancos.


Archivado Bajo:Discusiones más allá de la efectividad en el desarrollo Etiquetado con:análisis costo beneficio, Elefante blanco, John Kay

Francisco Mejía

Francisco Mejía es Consultor en la Oficina de Planificación Estratégica y Efectividad en el Desarrollo del Banco Interamericano de Desarrollo.

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Acerca del blog

Este blog resalta ideas efectivas en la lucha contra la pobreza y la exclusión, y analiza el impacto de los proyectos de desarrollo en América Latina y el Caribe.

Categorías

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT