Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Impacto

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Cómo medimos nuestro desempeño
    • Discusiones más allá de la efectividad en el desarrollo
    • Métodos y técnicas de evaluación
    • Qué funciona y qué no en desarrollo
  • Autores
  • Español
    • English

Cuatro medidas clave para un mayor impacto en el desarrollo

November 1, 2018 por Luis Miguel Castilla Deja un comentario


El Panorama de la efectividad en el desarrollo 2018 (DEO) es un testimonio del conocido refrán “lo que se mide, es lo que se hace.”

A medida que en este informe se reflexiona acerca de la coyuntura global y regional, y se analizan los cambios que se están llevando a cabo al interior del Grupo BID, en el DEO se ilustran no sólo las decisiones que se tomaron en los ministerios de toda la región, en las oficinas del Grupo BID sino también en cada uno de los proyectos que apoya. Así como el mundo que nos rodea evoluciona, también evoluciona la forma en que nosotros reflexionamos acerca de nuestro impacto en el desarrollo de la región.

El DEO ilustra un nuevo panorama del desarrollo

Hoy en día vivimos en un mundo interconectado donde la proliferación de nuevas tecnologías, plataformas digitales y macro datos (big data) pueden impulsar más y más rápidamente las soluciones de desarrollo. Nuevos actores están entrando en escena en el mundo del desarrollo y las nuevas tecnologías y modelos de negocio están acelerando la tasa de cambio global.

Al mismo tiempo, al establecerse los objetivos de desarrollo sostenible (ODS) para el 2030, la comunidad internacional de desarrollo ha acordado trabajar para mejorar la vida de millones de personas al mismo tiempo que busca proteger el planeta. Grandes emporios empresariales están adoptando estos objetivos y el Acuerdo de París sobre el cambio climático, no sólo como parte de sus responsabilidades, sino como una hoja de ruta para encontrar oportunidades de mercado potenciales que según estimativos pueden alcanzar los 12 billones de dólares.

Durante los años 2016 y 2017, el Grupo BID intensificó sus esfuerzos para apoyar a los países y sus clientes en la implementación de los ODS. Durante esos dos años, los proyectos en ejecución del Grupo BID apoyaron el acceso a los servicios de salud de 9,4 millones personas, financió 970.000 micro, pequeñas y medianas empresas, facilitó un mejor acceso a servicios agrícolas a 800.000 agricultores, apoyó a 600.000 mujeres a través de iniciativas de empoderamiento económico, y a 470 gobiernos subnacionales con proyectos de seguridad ciudadana, entre otros. A nivel de cada proyecto, se espera que estos resultados conduzcan a una amplia gama de resultados, que van desde la reducción de la mortalidad materna y un aumento del crecimiento económico y la innovación hasta una mejora de la agricultura sostenible y una reducción de las tasas de delincuencia.

A pesar de estos resultados, alcanzar las metas de los ODS en la región para el 2030 no es un desafío insignificante. Para que el Grupo BID pueda estar listo para enfrentar dicho reto, el Grupo debe seguir innovando y aprovechando las herramientas a su disposición. El Grupo BID debe estar preparado para responder a circunstancias cambiantes aprovechando las nuevas tecnologías existentes y reflexionando con base en lecciones aprendidas durante la ejecución de su trabajo.

Algunas medidas que estamos tomando

  1. Innovación

El Grupo BID ha estado invirtiendo en innovación y productividad para generar nuevas soluciones a problemas de larga data en toda la región. BID Invest, el brazo del sector privado del Grupo BID, ha estado trabajando para cerrar brechas en conectividad de banda ancha en Argentina y Paraguay, al mismo tiempo que ha apoyado el acceso a productos de préstamos financieros innovadores para empresas medianas en México. Al mismo tiempo, el Fondo Multilateral de Inversiones (FOMIN), el laboratorio de innovación del BID, ha estado aprovechando el poder de la robótica en Panamá y está ayudando a proporcionar capital semilla a empresas sociales impulsadas por la tecnología en Uruguay.

  1. Macro datos o Big data

También hay espacio para la innovación en la forma de evaluar proyectos de desarrollo. Una manera rentable de asegurar la precisión en las evaluaciones de proyectos es accediendo a la riqueza de la información que ofrecen los macro datos o big data (en inglés). Hoy en día, las imágenes satelitales proporcionan un acceso cada vez mayor a macro datos que pueden ser incorporados en las evaluaciones de los proyectos de planificación urbana, deforestación o el cambio climático. ¿Sabías que incluso pueden darnos estimaciones del PIB de una playa en particular? Si el Grupo BID realmente aprovecha el potencial de los macro datos, podría revolucionar la precisión de sus evaluaciones, que luego podrían traducirse en proyectos mejor diseñados.

  1. Conocimiento y rendición de cuentas

El Marco de efectividad para el desarrollo del Grupo BID (DEF por sus siglas en inglés) celebra su décimo aniversario. El Marco incluye un conjunto de herramientas, que han contribuido a un diseño, monitoreo y evaluación de proyectos más efectivos. Sin embargo, el DEF es más que una simple herramienta de rendición de cuentas. También es una herramienta de conocimiento.

Las herramientas del DEF han permitido identificar las razones por las que algunas veces los proyectos no han sido exitosos. Algunas de esas razones son la falta de apoyo institucional, problemas con el diseño del proyecto o factores externos no anticipados. En todos los casos, estas fallas han contribuido a aumentar nuestro acervo de conocimiento. En este sentido, el DEF ha sido una herramienta para la rendición de cuentas, pero también un medio para aprender y mejorar, tal como lo reconoce la Red de desempeño de las organizaciones multilaterales (MOPAN).

  1. Un esfuerzo grupal

El Grupo BID renovó sus esfuerzos para ofrecer una respuesta integral a los desafíos del desarrollo del siglo XXI. En su tercer año de operación, BID Invest ha solidificado su enfoque de cartera, equilibrando el impacto en el desarrollo y la sostenibilidad financiera. Asimismo, el FOMIN ha recibido un mandato renovado para fortalecer su papel como laboratorio de innovación del grupo. El DEO 2018 es un reflejo de cómo estamos combinando nuestras fortalezas colectivas y capacidades complementarias de las funciones público, privada e innovadora del Grupo BID para así abordar el espectro de necesidades de desarrollo de la región, al mismo tiempo que hacemos el uso más efectivo y eficiente de los recursos de nuestros clientes y socios.

El DEO incluye todo esto y mucho más. ¡Esperamos que disfruten de la lectura!


Archivado Bajo:Qué funciona y qué no en desarrollo Etiquetado con:DEO 2018, evaluacion de impacto, impact evaluation, Marco de Efectividad en el Desarrollo, Panorama de la Efectividad en el Desarrollo

Luis Miguel Castilla

Luis Miguel Castilla es Gerente General de la Oficina de Planificación Estratégica y Efectividad en el Desarrollo del Banco Interamericano de Desarrollo.

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Acerca del blog

Este blog resalta ideas efectivas en la lucha contra la pobreza y la exclusión, y analiza el impacto de los proyectos de desarrollo en América Latina y el Caribe.

Categorías

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT