Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Impacto

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Cómo medimos nuestro desempeño
    • Discusiones más allá de la efectividad en el desarrollo
    • Métodos y técnicas de evaluación
    • Qué funciona y qué no en desarrollo
  • Autores
  • Español
    • English

Cómo (no) mentir con Costo Beneficio

December 5, 2013 por Francisco Mejía 13 Comentarios


CB Lies es

Según Mark Twain, “Mentiras, malditas mentiras y estadísticas” es lo que supuestamente alguna vez dijo  Benjamin Disraeli, eso si hemos de creerle a Wikipedia.

Hace unos meses escribí sobre algunos de los oscuros secretos del análisis costo-beneficio: mezclar flujos nominales y reales, contar el empleo como un beneficio, ignorar las externalidades etc.

Así que es refrescante (¿Lo es?) que un artículo reciente proporcione algunas reglas sobre cómo (no) mentir con el Análisis Costo-Beneficio (versión anterior aquí)

El análisis costo-beneficio es la versión real de la economía del bienestar. Su amplio uso en apoyo a decisiones de política atrae tanto a defensores como a enemigos. Este artículo informal demuestra que saber mentir nos da información detallada sobre cómo no se debe mentir, suponemos que lo primero, entre economistas, es siempre un accidente al azar y esperemos que sea así para los demás.

¿Pensar con el deseo? Veamos las mentiras

Mentira # 1: Escoge selectivamente impactos y números

Mentira # 2: Esconde la línea de base

Mentira # 3: Contabiliza el empleo como un beneficio

Mentira # 4: Pretende que el número es exacto (Este me fascina)

 Si mentimos sobre las mentiras, decimos la verdad?

 


Archivado Bajo:Métodos y técnicas de evaluación Etiquetado con:costo beneficio

Francisco Mejía

Francisco Mejía es Consultor en la Oficina de Planificación Estratégica y Efectividad en el Desarrollo del Banco Interamericano de Desarrollo.

Reader Interactions

Comments

  1. Johnatan Orellana Dice

    December 7, 2013 at 2:06 am

    Wow! Mentiré más en mis proyectos para aprender a no mentir.

    Reply
  2. Hernan Dice

    December 8, 2013 at 2:56 am

    Yo siempre miento: creeme!

    Reply
  3. Teodoro Jiménez Dice

    January 9, 2014 at 7:58 am

    Si reconocen que el análisis costo beneficio es susceptible de ser manipulado entonces porqué no cambian de enfoque.

    No se puede comparar alternativas de inversión que mienten con alternativas de inversión que intentan no mentir o con alternativas de inversión que por suerte tenían los datos suficientes para no mentir.

    Es como jugar un juego del absurdo, comparando entre alternativas que tienen distintos niveles de verosimilitud, al final van a acabar asignando recursos a la alternativa que miente mejor.

    Reply
    • Avatar photoFrancisco Mejía Dice

      January 9, 2014 at 9:42 am

      Gracias por el comentario. Cualquier ejercicio de Costo Beneficio es, por definicion, un ejercicio prospectivo, de mirar hacia adelante y realizar supuestos sobre el comportamiento de variables que afecten costos y beenficios. Para eso la idea es contruir esos supuestos sobre el mayor acervo empirico posible. Cualquier supuesto es susceptible de manipulacion. pero no hay mejor alternativa que hacer el Costo Beneficio lo mejor posible. O es mejor tomar una decision de millones sin informacion?

      Reply
      • Teodoro Jiménez Dice

        January 9, 2014 at 12:56 pm

        La pregunta es si es o no es deseable confiar en el análisis costo beneficio en todos los tipos de proyectos.

        En aquellos casos en que se está tomando decisiones sobre inversiones no sujetas a la libre competencia, probablemente se pueda estimar lo que ocurrirá con cierto grado de aproximación e incluso sofisticación, considerando factores tales como el cambio climático o la respuesta de los actores sociales.

        Sin embargo, en aquellos casos en que es probable e incluso deseable la aparición de sujetos que compiten en un marco de libre competencia, es más determinante la experiencia y capacidad gerencial de los agentes involucrados que cualquier supuesto sobre tasas de oportunidad, distorsiones de mercado o disponibilidad a pagar o recibir, que variarán en el tiempo, dependiendo de como los agentes involucrados actúen y/o impacten sobre las reglas del mercado e incluso sobre las políticas gubernamentales, situación que resulta bastante difícil de modelar, considerando la diversidad de agentes económicos, sociales e intereses, no solo nacionales sino incluso internacionales y coyunturales.

        Reply
        • Avatar photoFrancisco Mejía Dice

          January 9, 2014 at 2:52 pm

          La practica mas comun es que si hay precios que expresen disponibilidad a pagar, lo mejor es hacer un analisis costo beneficio tradicionoal e incluir externalidades si es del caso. Cuando no hay precios de mercado o forma directa de elicitar disponibilidad a pagar se puede hacer costo efectividad o utilizar metodologias como de precios hedonicos o de valoracion contingente, lo cual introduce problemas adicionales. Pero en sintesis, es deseable empezar desde la premisa que si se puede y que si se debe intentar. Es claro que tomar decisiones de inversion sin tener alguna idea de sus consecuencias, no hace mucho sentido.

          Reply
  4. Teodoro Jiménez Dice

    January 9, 2014 at 1:06 pm

    Mentir sobre las mentiras es perder la noción de la realidad.

    Reply
    • Avatar photoFrancisco Mejía Dice

      January 9, 2014 at 2:53 pm

      no le entendi

      Reply
      • Teodoro Jiménez Dice

        January 9, 2014 at 8:34 pm

        Solo son comentarios a las frases:

        “Mentiré más en mis proyectos para aprender a no mentir”.

        “Yo siempre miento: creeme!”.

        Estoy de acuerdo en que ningún profesional responsable parte de la premisa: “voy a mentir para justificar A o B”; sin embargo, muchos políticos podrían estar interesados en contratar profesionales que justifiquen decisiones ya tomadas.

        Un profesional responsable podría profundizar en los criterios que utilizó el político para tomar la decisión y podría llegar a conclusiones que están ligadas a un análisis costo beneficio pero que no está relacionado con el punto de vista de la sociedad en su conjunto sino con el punto de vista de determinados grupos de poder, de presión o de interés.

        Reply
  5. Teodoro Jiménez Dice

    January 9, 2014 at 1:08 pm

    Quién practica como mentir cada vez miente mejor pero esto no garantiza que esté diciendo la verdad, solo garantiza que cada vez es un mejor mentiroso.

    Reply
    • Avatar photoFrancisco Mejía Dice

      January 9, 2014 at 2:53 pm

      No le entendi.

      Reply
  6. Teodoro Jiménez Dice

    January 9, 2014 at 1:09 pm

    Alguien que reconoce que siempre miente debe tener un problema de autoestima.

    Reply
    • Avatar photoFrancisco Mejía Dice

      January 9, 2014 at 2:55 pm

      No le entendi. Cuando se hace costo beneficio se hacen supuestos sobre el futuro. Ningun economista responsable parte de la premisa que “voy a mentir para justificar A o B”. Lo importante siempre es justamente lo contrario: sere absolutamente transparente en los supuestos uyy sus implicancias.

      Gracias por sus comentarios

      Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Acerca del blog

Este blog resalta ideas efectivas en la lucha contra la pobreza y la exclusión, y analiza el impacto de los proyectos de desarrollo en América Latina y el Caribe.

Categorías

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT