Por José Juan Gomes, Álvaro Concha, María Netto Se calcula que en Colombia existen 1,6 millones de negocios, la mayoría perteneciente al segmento de la micro, pequeña y mediana empresa (MIPYMES). Si se pregunta a dichas empresas cual es el principal obstáculo para su crecimiento, la respuesta es casi siempre la misma: el acceso a crédito. El crecimiento de las MIPYMES es … [Lee más...] about Financiamiento verde para las MIPYMES en Colombia
Qué funciona y qué no en desarrollo
Mejores tecnologías para pequeños agricultores en Bolivia
Por Fernando Balcazar Sin reparar en gastos, Carlos Pacheco no dudó un momento cuando oyó hablar de una feria organizada por el Estado donde podría adquirir tecnologías subvencionadas con las cuales aumentar y diversificar su producción agrícola. El señor Pacheco, cultivador de papa y frijol en la localidad de Colquechaca, departamento de Potosí en Bolivia, decidió emprender … [Lee más...] about Mejores tecnologías para pequeños agricultores en Bolivia
¿Cómo protege el ecoturismo el bosque atlántico de Brasil?
Por Annette Bettina Killmer Durante casi toda su vida de adulto, Aparecido Alves da Silva se ganó el sustento aventurándose en un parque estatal cercano situado en el municipio de Sete Barras del Estado de São Paulo. Allí cortaba palmas furtivamente para extraer los palmitos apreciados por los consumidores brasileños y los amantes de la gastronomía en todo el mundo. Sin … [Lee más...] about ¿Cómo protege el ecoturismo el bosque atlántico de Brasil?
¿Aprendemos más cuando nos equivocamos?
En 2013 el Banco Interamericano de Desarrollo contribuyó al financiamiento de 168 proyectos por un total de 14 mil millones de dólares. Todos los días nos preguntamos si nuestros proyectos están contribuyendo al bienestar de la región, si le están mejorando la calidad de vida a aquellas niñas, campesinos, pensionistas que teníamos en mente cuando diseñamos la intervención, … [Lee más...] about ¿Aprendemos más cuando nos equivocamos?
¿Es la innovación una amenaza para el empleo en América Latina?
Blog post conjunto con Gustavo Crespi La relación entre la innovación y el empleo nunca ha sido fácil. Por mucho tiempo, la innovación fue vista como una potencial amenaza para el empleo, llegando los economistas a señalarla como una enfermedad. El argumento era que el cambio tecnológico puede crear desempleo a través de la sustitución de trabajo por capital. La discusión … [Lee más...] about ¿Es la innovación una amenaza para el empleo en América Latina?





