Por Conner Mullally Muchos de nosotros creemos que los estudios basados en el “estándar dorado” de una asignación aleatoria de tratamientos, como los realizados por laboratorios académicos en las ciencias duras, son irreprochables. De acuerdo a Bruce Booth – un científico convertido en capitalista de riesgo - “la regla no escrita es que por lo menos el 50% de los … [Lee más...] about ¿Es creíble la investigación económica?
Discusiones más allá de la efectividad en el desarrollo
Los sistemas de monitoreo y evaluación no sirven… a menos que se usen
Durante los últimos años, la demanda por evaluaciones de programas y políticas públicas ha crecido significativamente en América Latina y el Caribe. Este crecimiento ha estado acompañado con el diseño e implementación de sistemas de monitoreo integrales, confiables y oportunos, que sirven de fuente de datos para el seguimiento de los avances en la implementación y el … [Lee más...] about Los sistemas de monitoreo y evaluación no sirven… a menos que se usen
¿Es bloguear bueno para los economistas?
Hace unos días, asistí a “Blogueando sin fronteras: las mejores prácticas para un blogueo efectivo”, una entretenida conversación sobre blogs en el BID. Shanta Devarajan, economista principal para África del Banco Mundial, Felix Salmon de Reuters y David Roodman del Centro para el Desarrollo Internacional en Washington, discutieron si bloguear es bueno para las discusiones de … [Lee más...] about ¿Es bloguear bueno para los economistas?
Lávate las manos y salva a un niño
En su fascinante libro “Mejor” (Better) el Dr. Atul Gawande expresa su perplejidad sobre el misterio de porqué el rigor y la meticulosidad de la sala de operaciones no se extiende más allá de sus puertas: aún después de una campaña de todo un año en el hospital en que trabaja en Boston, el 30% de todos los médicos aún no seguían protocolos normales de higiene. El Centers … [Lee más...] about Lávate las manos y salva a un niño
Las políticas, la política y la evidencia ¿Por qué importa?
En la conferencia Mind the gap que se llevó a cabo en Cuernavaca, México, el tema principal fue cómo transitar de la evidencia dura a políticas con impacto. Algunos podrían argumentar que esta es la esencia de la evaluación de los programas. Queremos saber qué funciona y por qué, con el propósito de mejorar lo que tenemos, replicar lo que funciona o alejarnos de aquellos … [Lee más...] about Las políticas, la política y la evidencia ¿Por qué importa?