Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Impacto

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Cómo medimos nuestro desempeño
    • Discusiones más allá de la efectividad en el desarrollo
    • Métodos y técnicas de evaluación
    • Qué funciona y qué no en desarrollo
  • Autores
  • Español
    • English

Bono Juana Azurduy: salud preventiva para las madres y sus hijos

May 31, 2016 por Autor invitado Deja un comentario


“Yo no iba al centro de salud porque me tomaba mucho tiempo y encima me trataban mal”, contaba una mujer quechua en un pueblo de Oruro en Bolivia. “Tenemos nuestras propias costumbres para el parto de nuestros hijos”.

Bono Juana Azurduy
Fuente: BID

Y no es la única que piensa así. Según una encuesta nacional reciente, la causa principal de que las mujeres eviten la atención prenatal es la desconfianza en el personal de salud (26%). Otras razones son las distancias que deben recorrer para llegar al establecimiento de salud (21%), la falta de tiempo por estar ocupadas con sus hijos o en el trabajo (12%) y la oposición del esposo o de la familia (6%).

En el año 2009, el gobierno de Bolivia inició un programa de transferencias condicionadas, conocido como el programa Bono Juana Azurduy, diseñado exclusivamente para incentivar la utilización de servicios preventivos de salud de mujeres embarazadas y niños menores de dos años.

El programa utiliza un esquema de transferencias monetarias condicionadas (CCT), a través de un bono, las cuales han mostrado ser efectivas para aumentar la demanda de servicios de salud.

Sin embargo, como en muchos países, el tendón de Aquiles es la cobertura y la calidad en la oferta de los servicios de salud y educación, lo que afecta los posibles impactos en estas dimensiones de desarrollo.

Bono Juana Azurduy
Fuente: BID

La evidencia disponible muestra que la mejora en los indicadores finales de salud materno-neonatal e infantil solo podrá lograrse si los incentivos a la demanda van acompañados de políticas e inversiones que aumenten la oferta de servicios.

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) desempeñó un papel importante apoyando la implementación operativa y la mejora del programa de transferencias condicionadas, Bono Juana Azurduy, con una inversión de 5,1 millones de dólares entre 2010 y 2013. Las inversiones se destinaron a los servicios de oferta en el primer nivel de atención, infraestructura, equipamiento y la capacitación de personal de salud.

 

LOS RESULTADOS

Con el programa del BID se refaccionaron y equiparon 29 centros y puestos de salud en algunos municipios rurales seleccionados, lo cual incluyó salas de parto adecuadas a la cultura local y abastecimiento de agua caliente generada con energía solar.

Se construyeron ocho casas maternas que sirven para que la mujer embarazada pueda hospedarse en la cercanía del centro de salud durante los días previos al parto.

Bono Juana Azurduy
Fuente: BID

Para fortalecer la capacidad de respuesta del personal de salud y la calidad de la atención, se implementaron seis centros departamentales de capacitación presencial dotados de tecnología moderna para la enseñanza práctica, y una plataforma en línea para la capacitación de personal a través de cursos virtuales. Se han adiestrado 1.516 empleados del primer nivel de atención.

El apoyo del BID al programa Bono Juana Azurduy financió transferencias monetarias para 69.258 mujeres y niños, así como los documentos de identidad o partidas de nacimiento para 3.861 mujeres y niños, uno de los requisitos de inscripción al bono.

Hoy, el 33% de las mujeres embarazadas y el 50% de los niños menores de dos años están inscritos en el programa, aunque aún falta por incorporar a muchas personas elegibles.

 

¿HA FUNCIONADO EL PROGRAMA?

Para evaluar el impacto del Bono en la demanda de servicios de salud se utilizaron dos metodologías: una regresión discontinua basada en la edad del niño, y un modelo de efectos fijos a nivel de hermanos.

Bono Juana Azurduy
Fuente:BID

En primer lugar se estableció que las mujeres embarazadas que reciben el bono hacen su primera visita a un centro de salud en una etapa más temprana de su embarazo que las que no lo obtienen. Esto permite asegurar un buen estado nutricional de la madre y el feto.

Las mujeres que no participan en el Bono esperan en promedio hasta la semana 13,6 del embarazo para ir al primer control prenatal, mientras que con el Bono visitan el centro de salud desde la semana 11,3.

La probabilidad de cumplir con cuatro controles prenatales aumentó del 74 al 84%. En las áreas rurales, el 60% de las mujeres permite que el parto sea asistido por personal de salud calificado; este promedio aumenta al 63% cuando participan en el Bono.
Gracias al aumento de las visitas prenatales incentivadas por el Bono, los niños en áreas urbanas tienen un mayor peso al nacer. A su vez, la probabilidad de nacer con lo que los médicos consideran bajo peso disminuye del 10 al 2%.

La tasa de nacidos muertos estimada entre las mujeres inscritas en el Bono disminuyó en 11%. Esto indica un posible impacto en la reducción de la mortalidad infantil durante el parto.

Bono Juana Azurduy

Los niños que reciben el Bono asisten a nueve controles de crecimiento y desarrollo, mientras que aquellos sin Bono solo asisten a seis. En consecuencia, el 83% de los niños con Bono tiene sus vacunas completas versus el 71% de los que no lo tienen.

Además el 67% consume micronutrientes como parte de su dieta en comparación con el 57% de los que no están cubiertos. Los niños en las áreas rurales también tienden a tener menos anemia cuando participan en el Bono.

Fuente: BID
Fuente: BID

Los evaluadores no lograron detectar resultados positivos en otros indicadores finales, lo cual señala la calidad de los servicios y la aplicación correcta de los protocolos de atención por parte del personal en salud sigue siendo un reto del sector en Bolivia.
Al Bono aún le espera un largo camino por recorrer para incrementar la cobertura de mujeres embarazadas y menores de dos años; optimizar el diseño técnico del monto total y la composición de las transferencias; y mejorar el diseño operativo del sistema de pagos.

Sin embargo, el Bono logra el objetivo de los programas de transferencias condicionadas: ¡incrementar la utilización de servicios de salud! Además, el ejemplo muestra que el país está haciendo esfuerzos valiosos encaminados a hacer política pública con base en evidencia, lo cual permite evaluar minuciosamente el programa. La evaluación de impacto se puede utilizar para mejorar el sistema del bono, el cual ya está incidiendo positivamente en la vida y el estado de salud de mujeres y niños en localidades apartadas.

 

Esta historia forma parte de las evaluaciones de impacto de nuestra publicación Panorama de la efectividad en el Desarrollo, un documento que resalta las lecciones y experiencias de los proyectos y evaluaciones del BID.

Algunos de los artículos que pertenecen a esta serie son:

– La importancia de las matemáticas en preescolar

– Cerrando Brechas: el primer maestro es clave para el desarrollo infantil

– Sinfonía por el Perú: cuando la música y la inclusión social se unen

– Lecciones del programa Bono Vida Mejor: las condicionalidades sí importan

– Abriendo el mundo inglés a los hispanohablantes

– Capacitación laboral: un anticonceptivo para prevenir el embarazo adolescente en la República Dominicana

– Cómo mejorar la calidad de vida de los adultos mayores

–  Desencadenantes de la productividad agrícola a corto plazo en Bolivia

–  ¿Se puede evaluar una reforma de turismo sin una máquina del tiempo? 


Archivado Bajo:Qué funciona y qué no en desarrollo Etiquetado con:america latina, América Latina y el Caribe, Bolivia, Bono Juana Azurduy, CCT, DEO, DEO 2014, desarrollo, evaluacion de impacto, Juana Azurduy, maternidad, mujeres, nutrición, Políticas públicas, Salud, transferencias monetarias condicionadas

Autor invitado

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Acerca del blog

Este blog resalta ideas efectivas en la lucha contra la pobreza y la exclusión, y analiza el impacto de los proyectos de desarrollo en América Latina y el Caribe.

Categorías

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT