Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Impacto

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Cómo medimos nuestro desempeño
    • Discusiones más allá de la efectividad en el desarrollo
    • Métodos y técnicas de evaluación
    • Qué funciona y qué no en desarrollo
  • Autores
  • Español
    • English

¿Se pueden usar los residuos de los animales para promover el desarrollo?

February 9, 2016 por Autor invitado Deja un comentario


Por Horacio Aguirre-Villegas

Usar biogás para producir energía reduce las emisiones de efecto invernadero, aumenta la productividad agrícola y mejora la calidad de vida de la población. De hecho, las comunidades rurales, pobres y aisladas pueden encontrar en el biogás la solución para obtener electricidad sin tener que caminar largas distancias para encontrar madera con la que alimentar sus hornos de leña.

biogas desarrollo
Vecino de la comunidad de Mejillones comprobando uno de los conductos de la cisterna de biogás.

La familia Mendez vive en la comunidad Mejillones, en las afueras de la ciudad de Cobija en Pando, Bolivia. Para poder hacerse cargo de su familia, Freddy trabaja en dos granjas lecheras, mientras que Roxana cuida de sus dos hijos en común, Prince, de 13 años, y Kevin, de 5.

Cuando Freddy no está en casa, el joven Prince es el responsable del rebaño de vacas. Roxana hace las tareas del hogar la mayor parte del día, siendo cocinar una actividad que consume mucho tiempo. A pesar de que tiene un horno de gas que funciona con gases de petróleo licuado, lleva mucho tiempo sin utilizarlo. Le han robado las cisternas que contenían los gases infinidad de veces, y volver a comprar otras requiere un coste extra, además de tiempo. Por eso, Roxana recoge madera y cocina en un horno de leña.

Situado en la selva tropical del Amazonas, Pando es uno de los departamentos más aislados y pobres de Bolivia: no está conectado a las redes nacionales de electricidad ni de gas natural. La mitad de la población vive en áreas rurales y la mayoría no tiene acceso a la energía eléctrica.

Como Roxana, los vecinos de esta zona pasan varias horas al día caminando largas distancias para recolectar madera para sus hornos de leña, lo que genera un aumento de la deforestación y expone a las familias a emisiones dañinas.

La familia Méndez.
La familia Méndez.

Los residentes en las áreas urbanizadas de Pando dependen de electricidad a base de diésel subvencionado y costoso, que además es una fuente importante de emisiones de gases de efecto invernadero.

La carencia de energía sostenible en las áreas, tanto urbanas como rurales de Pando, es una barrera para los negocios, la escolaridad y el bienestar general de los más necesitados. Es por eso que es muy urgente que se adopten enfoques innovadores para proveer energía sostenible. Así que, ¿cuál es la solución?

Producir energía renovable utilizando los recursos disponibles a nivel local es una solución prometedora para Pando y otras áreas similares alrededor del mundo. La digestión anaeróbica, es un tipo de tecnología que captura el biogás, que contiene metano, de la degradación de desechos orgánicos producida por bacterias que viven en ausencia de oxígeno.

El biogás puede ser quemado directamente para cocinar y calentar o utilizarse a través de un generador para producir electricidad. El estiércol es la materia prima preferida para la digestión anaeróbica, ya que contiene bacterias productoras de metano y se puede encontrar fácilmente en las granjas de animales. El efluente del digestor retiene los nutrientes del estiércol y se puede utilizar como abono orgánico.

Además de la producción de energía, este tipo de tecnología ha demostrado reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (hasta un 50%), reducir los olores de la materia prima y facilitar el manejo de residuos.

Después de realizar una investigación sobre energías renovables y sistemas de digestión anaeróbica en Estados Unidos, busqué vías para desarrollar este sistema en mi país de origen, Bolivia. En diciembre de 2014, la Dr. Rebecca Larson y yo (los dos procedemos de la University of Wisconsin-Madison) hicimos nuestro primer viaje a Pando y comenzamos una colaboración muy fructífera con la Universidad Amazónica de Pando, UAP.

Procediendo a instalar una de las cisternas de biogas.
Procediendo a instalar una de las cisternas de biogas.

Instalamos el primer digestor en el campus de la universidad como una estación experimental para entender como respondía el sistema a las condiciones locales. El diseño es simple y el sistema fue construido con materiales locales y con el apoyo de los alumnos de la universidad, quienes fueron capacitados en el funcionamiento de este sistema y solución de problemas para garantizar que puede replicarse en el futuro.

Después de resolver algunos problemas y de finalizar el diseño, se recogieron datos durante cinco meses para evaluar la viabilidad técnica del proyecto.

En diciembre de 2015 hicimos nuestro segundo viaje a Pando. Instalamos un segundo digestor en la casa de la familia Méndez con la ayuda de los estudiantes de la UAP y la participación activa de todos los miembros de la familia. El sistema, en este caso, duplica el tamaño con respecto al anterior y proporcionará más que suficiente biogás para poder cocinar.

Roxana estaba feliz de ver nuestro progreso diario durante la instalación, sabiendo que reduciría significativamente el tiempo que dedica a la recogida de leña y, lo más importante, su familia también ganaría en salud.

Creemos que en el futuro, la instalación de sistemas de digestión anaeróbica proporcionará biogás para cocinar y electricidad para las familias que viven en zonas aisladas a lo largo de Pando. Esto, además, se complementa muy bien con la estrategia actual del gobierno de proporcionar electricidad a todos los bolivianos para el año 2025.

Para ello, estamos evaluando actualmente el potencial de producción de la electricidad con un pequeño generador en el sitio donde se encuentra el digestor experimental

Los líderes de las comunidades locales ya han visitado los lugares donde están situados los digestores y han expresado su interés en utilizar esta tecnología para proyectos existentes de lácteos y porcinos. Nuestro trabajo también se ha centrado en el fomento de la capacidad local, que tiene alumnos formados a partir de la UAP en estos métodos para que puedan dar lugar a la aplicación y expansión de estos sistemas.

Proyectos como éste tienen un claro potencial para ser expandidos por toda la región amazónica de Bolivia (que cubre el 60% del país) y otras áreas del mundo. Este tipo de sistemas no sólo contribuyen a la mitigación del cambio climático, reduciendo significativamente las emisiones de gases de efecto invernadero, sino que el efluente del digestor utilizado como abono orgánico puede ayudar a aumentar la productividad agrícola.

Sin duda, esto ayuda a  que las comunidades puedan  hacer frente mejor a variaciones en el clima, las cuales puedan afectar a su seguridad alimentaria.

Roxana sonríendo junto a su hijo Kevin.
Roxana junto a su hijo Kevin.

Más allá de los beneficios ambientales, los sistemas de digestión anaeróbica  proporcionan energía de menor costo, lo que tiene un enorme potencial para impulsar el desarrollo y reducir la pobreza en las zonas aisladas.

Para que esto suceda, se necesitan más fondos para desarrollar sistemas de ensayo adicionales dentro de las comunidades, evaluar su rendimiento, y capacitar a la población local para tomar posesión de estas innovadoras iniciativas.

Horacio Aguirre-Villegas es Investigador Asociado en University of Wisconsin-Madison. Estudió Ingenieria Industrial en la Universidad Católica Boliviana. Además, es Doctor en Inginiería de sistemas por la University of Wisconsin-Madison y tiene un máster en Gestión industrial por la IQS School of Engineering. Su correo electrónico es [email protected]

*Las imágenes han sido tomadas por Horacio Aguirre-Villegas.


Archivado Bajo:Discusiones más allá de la efectividad en el desarrollo Etiquetado con:biogas, Bolivia, desarrollo efectivo, desarrollo sostenible, energía renovable, energía sostenible, evaluacion de impacto, evaluación de políticas públicas, Pando, Políticas públicas

Autor invitado

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Acerca del blog

Este blog resalta ideas efectivas en la lucha contra la pobreza y la exclusión, y analiza el impacto de los proyectos de desarrollo en América Latina y el Caribe.

Categorías

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT