Por: Sebastian Galiani* Sin duda, los economistas creemos que los incentivos importan. Recientemente, incluso, se ha argumentado que los incentivos podrían utilizarse para fomentar hábitos deseables, tales como hacer ejercicio físico regularmente o adoptar una buena dieta alimentaria. Ello se ha vuelto particularmente importante en América Latina dada su situación … [Lee más...] about ¿Pueden los incentivos mejorar los hábitos?
¿Practicamos agricultura climáticamente inteligente?
Por: Nancy McCarthy* | [email protected] | Investigadora senior, Lead Analytics El Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático establecido por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente y la Organización Meteorológica Mundial, en su Informe de Grupo de Trabajo I, confirmó que es extremadamente probable que la actividad humana haya … [Lee más...] about ¿Practicamos agricultura climáticamente inteligente?
La curva criminal de Kuznets
Por Paolo Buonanno*, Leopoldo Fergusson, Juan F. Vargas Introduciendo ... la CKC En casi todos los estados de la Unión Americana, la relación entre criminalidad e ingreso es asombrosamente clara. Los datos muestran que, desde 1970, persiste un patrón similar a una U invertida: la criminalidad crece con el ingreso hasta que en un punto llega a un máximo y empieza a caer … [Lee más...] about La curva criminal de Kuznets
Cómo Chile forjó una nueva relación con sus comunidades indígenas
Por Carlos Perafán América Latina ha tenido una larga y conflictiva relación con sus pueblos indígenas, que durante siglos han sido frecuentemente marginados, subatendidos e ignorados por los gobiernos y la sociedad. Sin embargo, desde hace unos 12 años, Chile tomó la ambiciosa decisión de tratar de cambiar este paradigma histórico, ejecutando el programa más amplio de la … [Lee más...] about Cómo Chile forjó una nueva relación con sus comunidades indígenas
La República Dominicana ajustó su programa solidaridad para ayudar a los más pobres
Por Sandro Parodi Con el paso de los años, los programas de transferencias monetarias condicionadas han probado ser un medio eficaz para reducir la pobreza y la desigualdad en el corto plazo. Solidaridad, el programa de transferencias de la República Dominicana iniciado en 2005, ha producido precisamente este tipo de efectos positivos: ha mejorado los indicadores de talla y … [Lee más...] about La República Dominicana ajustó su programa solidaridad para ayudar a los más pobres