Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Impacto

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Cómo medimos nuestro desempeño
    • Discusiones más allá de la efectividad en el desarrollo
    • Métodos y técnicas de evaluación
    • Qué funciona y qué no en desarrollo
  • Autores
  • Español
    • English

Atención temprana de las enfermedades tropicales desatendidas en Recife

March 16, 2014 por Deja un comentario


Por Ignez Tristão

En la favela Alto do Carroceiro en Recife, la quinta ciudad de Brasil, Emily Eduarda Belo de Oliveira, una niña de 10 años, sueña con ser profesora algún día, mientras ayuda a su madre a cuidar de sus cuatro hermanos en su vivienda de un dormitorio sin ventanas. Pero ser pobre no es el único problema de Emily; ella también sufre de lepra, una enfermedad que si no se trata puede causar lesiones permanentes de piel, nervios, extremidades y ojos.

Emily es una de las 100 millones de personas que en América Latina y el Caribe sufren de un grupo de enfermedades tropicales desatendidas como la lepra, la elefantiasis, el tracoma causante de ceguera y el parasitismo intestinal. Este variado grupo de infecciones se manifiesta con más frecuencia en condiciones de pobreza, saneamiento deficiente, falta de acceso a agua potable y malnutrición.

Estas enfermedades no solo se encuentran socialmente estigmatizadas sino que además suponen la pérdida de años enteros de vida productiva. Uno de los mayores retos para superarlas radica en su detección temprana, de modo que el tratamiento pueda iniciarse antes de que se manifieste su efecto debilitante. En los sistemas de salud pública, muchas veces el diagnóstico llega demasiado tarde debido a que el personal de salud no está capacitado para detectar estas enfermedades y sus síntomas.

En vista de lo anterior, en 2010 el BID se alió con la Organización Panamericana de la Salud y el Instituto SABIN de Vacunas para lanzar varios proyectos de demostración en América Latina y el Caribe, con el fin de poner a prueba opciones para combatir las enfermedades tropicales desatendidas a escala regional. A través de estos proyectos se brinda apoyo a campañas educativas, actividades de movilización comunitaria e intervenciones integradas de salud para detectar y tratar las enfermedades aludidas. Actualmente se están realizando proyectos de demostración en Recife, Georgetown (Guyana), Chiapas (México), y en Guatemala y Haití.

Auto-detección

En Brasil, donde en 2011 se detectaron 34.000 nuevos casos de lepra (la segunda tasa más elevada de nuevas infecciones en el mundo después de India), a través de este proyecto se financió una campaña de educación en escuelas públicas de zonas marginadas de Recife para incrementar la autodetección y el diagnóstico de lepra, elefantiasis, helmintiasis transportada por la tierra y esquistosomiasis.

Fue así como Emily supo que padecía su enfermedad. Después de que un grupo de educadores sanitarios hicieran una presentación en su escuela, Emily se percató de que la lesión que tenía en su pierna podía ser un síntoma inicial de lepra y procedió a llenar una ficha en la que describía pormenorizadamente dicha lesión. Estas fichas de autodetección han facilitado el proceso de identificación de posibles casos por parte del personal sanitario, y en esta ocasión hicieron que Emily se sometiera a pruebas de diagnóstico e iniciara el tratamiento. En vista del éxito de la metodología, actualmente la ficha de autodetección de la lepra se usa a escala nacional.

Las campañas educativas y actividades de movilización comunitaria han generado beneficios directos para más de 17.000 alumnos de entre 6 y 14 años de edad en tres municipios de Recife, e indirectos para otros 70.000 aproximadamente. Los alumnos de 42 escuelas públicas están recibiendo medicamentos con el objeto de reducir la prevalencia de parásitos intestinales.

El control y erradicación de las enfermedades tropicales desatendidas en América Latina y el Caribe son posibles gracias a la existencia de actividades integradas de salud como las que se están llevando a cabo en Recife. Esto significa que más niños como Emily podrán beneficiarse de la detección y el tratamiento tempranos de estas patologías y, de este modo, llevar una vida normal y productiva.

Datos básicos sobre las enfermedades tropicales desatendidas

  • Estas enfermedades afectan a más de mil millones de personas de los estratos más pobres en todo el mundo.
  • Las secuelas de las enfermedades se miden en términos de años de vida saludable perdidos por causa de discapacidad o muerte prematura.
  • Las enfermedades tropicales desatendidas suponen un riesgo para un mayor número de personas que la tuberculosis, la malaria y el VIH/SIDA combinados.
  • El tratamiento de la mayoría de estas enfermedades es seguro, fácil y costo eficiente

________________________________

Mas recursos:

  • Organización Panamericana de la Salud
  • Instituto SABIN de Vacunas
  • Iniciativa: Enfermedades Tropicales Desatendidas
  • NTDs and Guyana
  • NTDs and Mexico

Archivado Bajo:Qué funciona y qué no en desarrollo Etiquetado con:Brasil, DEO, DEO 2013, DEO videos, Política social para la equidad & la productividad, RG-X1051, Salud

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Acerca del blog

Este blog resalta ideas efectivas en la lucha contra la pobreza y la exclusión, y analiza el impacto de los proyectos de desarrollo en América Latina y el Caribe.

Categorías

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT