Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Industrias Creativas

Cultura, arte y creatividad

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Arte
    • Creatividad
    • Cultura
    • Emprendimiento
    • Tendencias
  • Autores
  • Español

Y después del carnaval… ¿Quién paga la fiesta?

June 22, 2016 por luissimontwitt Deja un comentario


Las fiestas populares tiene un costo que muchos gobiernos en Latinoamérica temen revelar con la transparencia que corresponde, por miedo a ser tildados de despilfarro de fondos públicos.  Pero son en verdad, ¿un gasto o una inversión?

 por Luis Simón

Hace un par de semanas, durante un evento sobre innovación, un colega – economista – lanzó un comentario que explotó en la sala: “Los gobiernos de Latinoamérica gastan más en cultura que en cualquier otro sector prioritario para la población”. El silencio que sucedió a esta afirmación fue tan fuerte que creó un eco. Todos parecieron estar de acuerdo.

 

Mi colega no está solo. Muchos piensan que la cultura, ese monstruo de palabra con mil cabezas que todo lo abarca, es la responsable de comerse un presupuesto vital para sectores como la salud o la educación. Todo se lo devora con la misma rapidez que explotan en el aire los fuegos artificiales del final de la fiesta, esa pirotecnia que cuesta miles de dólares y que luego tendremos que pagarla nosotros mismos, los ciudadanos de países con índices preocupantes de pobreza.

 

Aun así, no estaría demás tener en cuenta  las cifras de las industrias creativas:

 

La contribución de la Economía Naranja a las exportaciones mundiales superan hoy en día los $558,5 mil millones de dólares anuales, de los cuales, las Américas facturan $87,6 mil millones de dólares, y lo que es aún más notorio, la cultura da empleo anualmente en nuestro continente a 24 millones de trabajadores. En Colombia, por ejemplo, este sector es responsable de aportarle a la economía del país entre el 3,3 y 3,5% del PIB cada año y de generar alrededor de 800 mil empleos directos e indirectos, en su mayoría para jóvenes. Las exportaciones colombianas de productos culturales alcanzan hoy unos US$600 millones al año.

 

Argumentos sobran para transformar la percepción del “gasto” público a la de una inversión en mayúsculas. Nuestras fiestas populares,  carnavales, ferias, bienales, celebraciones religiosas, exhibiciones y festivales: de música, de danza, de cine… son una poderosa herramienta de desarrollo urbano, social y hasta de integración regional

 

Pero después del carnaval, ¿cuánto cuesta la fiesta?

 

Todo parecería indicar un saldo muy positivo pero el costo también es alto. El desfile de cada “escuela” puede costar entre dos y cinco millones de dólares, con un importante aporte de empresas brasileñas y extranjeras. Río de Janeiro tiene más de 70 escuelas de Samba y las doce mejores compiten por el título de campeones. Todas ellas se pueden ver desfilar durante los cuatro días de carnaval. Los lujosos trajes usados por algunos de los participantes en los carros alegóricos pueden pesar más de 40 kilos con una inversión de US$35.000 dólares cada uno en materiales y sin contar la mano de obra. Confeccionarlos lleva hasta ocho meses de trabajo. Cada escuela de samba genera más de 7000 empleos: costureras, escultores, artistas plásticos, compositores, músicos, empresas que venden material de fantasía, carpinteros, zapateros, iluminadores, escenógrafos, empresas de catering, de iluminación, de sonido, etc. La lista es interminable.

 

Rio genera con su carnaval una recaudación de hotelería, transporte, restaurantes, souvenirs, etc. de aproximadamente US$650.000.000, durante toda la semana del carnaval con un promedio de US$700 por turista”.

 

Tal vez la clave esté en pensar no tanto en el gasto sino en comenzar a trabajar juntos, a aprender de nuestros aciertos y de nuestros errores, para fortalecernos y generar nuevas oportunidades de negocio que nos beneficien a nivel regional, movilizando el turismo y aprovechando las oportunidades de co-producción como ocurre en otras industrias culturales.

¿Cuántos carnavales tenemos en Latinoamérica y el Caribe? ¿Podemos compartir conocimiento, vestuario, escenografía para abaratar costos? ¿Podemos innovar? ¿Qué oportunidades nos estaremos perdiendo por creer que nuestras fiestas populares son solo nuestras y mantener nuestro conocimiento adquirido solo para nosotros? ¿Qué pasaría si invitáramos a la fiesta a nuestros vecinos y creáramos alianzas que nos beneficien a todos?

 

Veré si comienzo por convencer a mi colega economista. Mientras tanto, sigamos en sintonía y subamos el volumen. ¡Es hora de ponerle más ritmo a nuestra fiesta!

 

Te invitamos a sumarte a nuestra comunidad de innovadores que creen en el valor de la creatividad y la cultura como motor de desarrollo de nuestros países. Compártenos tus ideas para innovar juntos en este sector.

 

 

 


Archivado Bajo:Tendencias

luissimontwitt

Entrenador para hablar en público y frente a cámaras. Actor, dramaturgo, director de Teatro, en suma: comunicador. Apasionado por la gestión cultural en todas sus formas

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

Suscribete

Suscribete

Buscar

Siguenos

Industrias Creativas: Cultura, Arte y Creatividad

Creemos en el poder de las Industrias Creativas como motores de desarrollo para América Latina y el Caribe.

Entradas Recientes

  • Uruguay y la Economía Creativa: estrategias para un futuro sostenible y competitivo
  • Technocreative Experiences for Global Audiences
  • Experiencias tecnocreativas para audiencias globales
  • Capacidad institucional: clave para robustecer el ecosistema creativo
  • Indigenous Artists: Expression of Worldviews and Ancestral Knowledge

keywords

Amazon Amazonia Amazonía america latina argentina arte brasil brechas de género cambio climático caribe chile cine colombia coronavirus costa rica covid-19 covid19 Creatividad cultura demand solutions desarrollo digitalizacion diseño Diversidad economía creativa economía naranja emprendimiento exposición de arte galeria gastronomia holanda Industria audiovisual industrias creativas industrias culturales innovacion moda museo Museos musica música negocio start-up startups turismo Unesco

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT