Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Industrias Creativas

Cultura, arte y creatividad

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Arte
    • Creatividad
    • Cultura
    • Emprendimiento
    • Tendencias
  • Autores
  • Español

Un punto de inflexión para los museos de la región

September 16, 2020 por Julieta Maroni - Manuela Reyes - Xavier Ruiz - Trinidad Zaldivar 1 Comentario


Ante la fragilidad en la que ha situado la pandemia a los museos e instituciones culturales de América Latina y el Caribe, el BID lanzó el pasado mes de junio la plataforma OPEN MUSEUM para acompañarlos en su imperativa transición digital.

Museos y transformación digital

Los datos hablan por sí solos y muestran un panorama desolador. Según las encuestas elaboradas por el Consejo Mundial de Museos y el programa Ibermuseos sobre el impacto del COVID-19 en el sector, el 96% de los museos de la región cerraron sus puertas entre los meses de abril y mayo, mientras que el 12% afirmaron temer la clausura permanente. El cierre y la cancelación de sus actividades a causa del coronavirus ha puesto a estas instituciones en un punto de inflexión: un 20% del personal ha visto sus contratos suspendidos y un tercio de las instituciones encuestadas vieron afectados sus presupuestos en más de un 50%.

Esto es especialmente sensible en América Latina y el Caribe (ALC), donde la situación de las instituciones culturales ya era muy frágil antes de la crisis y esta última puede ser determinante para su futuro. Un punto clave ha sido la escasa preparación para la transformación digital del sector. Sólo el 29% de las instituciones culturales tienen personal a tiempo completo dedicado a las actividades digitales. Todavía más grave, más del 80% de las instituciones afirmaron que no tenía un plan de transformación digital antes del COVID-19.

Ante la realidad impuesta por la pandemia, que ha puesto en riesgo la viabilidad de las instituciones culturales, desde el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) lanzamos el pasado mes de junio la plataforma de conocimiento abierto OPEN MUSEUM con el objetivo de ayudar a los museos a transitar a la era digital, mantenerse relevantes y ganar resiliencia para el futuro.

Inspiración, recursos y soluciones

OPEN MUSEUM es una plataforma en línea que brinda recursos para apoyar la transformación digital de museos e instituciones culturales en ALC. Es decir, programas para crear exposiciones virtuales, softwares abiertos para digitalizar colecciones y poder seguir conectándose con las audiencias, o buenas prácticas e ideas inspiradoras de otros museos del mundo.

Con esta iniciativa, desde el BID conectamos a la comunidad museística de la región, y les apoyamos con recursos de las nuevas tecnologías que les permiten mantener su relevancia y acompañar a la población en cuarentena. Así, les ayudamos a expandir sus audiencias, generar nuevos públicos y redefinir el rol de los museos en el rico ecosistema de las industrias creativas y culturales de la región.

Las organizaciones culturales son parte fundamental de la Economía Naranja que en América Latina representa el 2,2% del PIB, emplea a más de 1,9 millones de trabajadores, lo que equivale a la fuerza laboral de la economía de Costa Rica o Uruguay combinada. Además de su innegable aportación económica y generación de empleo directo e indirecto, los museos e instituciones culturales no sólo son el corazón que atesora nuestra identidad y nuestro patrimonio artístico y cultural, son centros educativos, lugares de encuentro de la comunidad, centros vitales de las ciudades, atraen turismo, investigación y conocimiento. Para diagnosticar efectivamente los retos que enfrentan las industrias creativas durante el COVID-19, el BID y varios socios lanzaron esta encuesta en la que te invitamos a participar.

Innovación en tiempos de crisis

En la presentación de OPEN MUSEUM reunimos a algunas de las voces más inspiradoras de los museos de la región en un conversatorio virtual en el que participaron personas de 22 países. De la mano de Victoria Noorthoorn, directora del Museo de Arte Moderno de Buenos Aires, Elvira Espejo Ayca, exdirectora del Museo Nacional de Etnografía y Folklore de La Paz, y Nicolás Gómez director del Museo de Arte Contemporáneo MAC Lima, abordamos los desafíos a los que se enfrentan las organizaciones culturales en el escenario de la pandemia y cómo pueden reinventarse desde la óptica de la innovación. El resultado fue una viva conversación que arrojó muchas valiosas ideas que todavía resuenan.

A la pregunta clave sobre cómo pueden los museos mantenerse conectados con su misión y sus comunidades aún cuando sus puertas están cerradas, Victoria Noorthoorn dio cuenta cómo desde el Museo Moderno de Buenos Aires debieron abordar un proceso de transformación muy rápido, expandiendo las plataformas de las que ya disponían. En sus palabras, se articuló “un enorme esfuerzo del equipo, que se puso a trabajar en esta obsesión por brindarle a la sociedad aquello que normalmente ofrecemos de puertas adentro”. Es así como en cuestión de días lanzaron el programa #MuseoModernoEnCasa, que desde el 6 de abril ha acompañado a los ciudadanos durante el confinamiento con contenidos artísticos, educativos y de investigación para disfrutar y aprender en casa.

La misma estrategia siguieron en el MUSEF en La Paz, cargando en su página web y su canal de YouTube, catálogos, vídeos documentales y animaciones para mantener a las audiencias conectadas. Las cifras hablaron por sí solas, según Elvira Espejo Ayca: si bien el museo tenía unos 75.000 visitantes al año, en tres días consiguieron esas mismas visitas en plataformas virtuales. Y más aún, señaló, “nuestro público ya no es sólo local y nacional, sino internacional”. Sin embargo, añadió que su mayor preocupación es la “democratización de la tecnología”, ante la dificultad de acceso a estos contenidos digitales desde algunos pueblos y comunidades locales. Para salvar esa brecha digital, el MUSEF puso en marcha un museo portátil montado en un camión que acerca el patrimonio del museo a los habitantes del entorno rural.

Ese contacto directo con las comunidades ha sido también el foco de la estrategia digital del MAC Lima durante el cierre de sus puertas. Su director, Nicolás Gómez contó cómo han priorizado las acciones en torno a los artistas contemporáneos locales, “para cohesionar una comunidad que se ha visto desprotegida; queremos ser la plataforma para seguir dando voz a esa comunidad artística que da sentido a nuestra operación”.

Museos como agentes de desarrollo

En este nuevo paradigma de apertura de los museos a la esfera digital, para Nicolás Gómez, será fundamental diferenciar entre las potencialidades de cada medio, considerando que la experiencia física y la digital no deben competir ni reemplazarse. En sus palabras, “la razón de ser y la naturaleza del museo como institución es la experiencia del cuerpo, de los sentidos, de la conversación, de la visita física. Debemos enfocarnos en la investigación para generar contenidos que alimenten el infinito archivo que se puede potenciar en lo digital. El entorno digital puede ser también creador de nuevas audiencias, así como un mecanismo generador de nuevos ingresos a través de cursos, talleres, venta en línea, etc.”. Los museos son claves como elementos articuladores y cohesionadores de una economía local que parte de la institución y se despliega a proveedores de servicios, técnicos, etc.

En esa misma línea, Victoria Noorthoorn concordó en que “los museos generan un sistema productivo que se expande hacia la comunidad y tiene un efecto multiplicador. No solo es un espacio para el disfrute individual y para la cohesión social, sino que también es un factor económico fundamental que no podemos seguir ignorando”. Para Noorthoorn, esta pandemia puede implicar un punto de inflexión, el momento de entender definitivamente la relevancia de un sector, el museístico y cultural, que es un motor económico además de un gran agente de desarrollo y de transformación social que nos invita a repensar el futuro: “el museo es una casa que acoge, una casa que permite que artistas de las más variadas disciplinas y convicciones puedan buscar nuevas maneras para estar en el mundo, para pensar en un mundo más armónico, más justo y más sostenible. Apelo a poner en valor los museos como diamantes, como piedras que pueden irradiar una fuerza extraordinaria”.

Navegando por la plataforma

Si has llegado hasta aquí, solo nos queda invitarte a descubrir OPEN MUSEUM, a través de las tres secciones principales de la plataforma: Museos y COVID-19, Arte y Nuevas Tecnologías y Curaduría Digital. Te animamos también a colaborar y formar parte de nuestra comunidad de práctica a través del Foro de colaboración, un Blog y la sección de Webinars.

Una pista: te recomendamos comenzar leyendo el primero de nuestros artículos en el blog de OPEN MUSEUM, creado en colaboración con nuestros colegas del laboratorio tecnológico del BID (Tech Lab). En Nuevas Tecnologías para nuevas normalidades exploramos las diferentes opciones que aporta el mercado para digitalizar espacios físicos y virtualizar exposiciones, una de las primeras necesidades de cualquier institución cultural en el nuevo escenario marcado por la pandemia y el distanciamiento social. ¡Esperamos que te resulte informativo y útil!


Archivado Bajo:Sin categorizar

Julieta Maroni

Julieta Maroni es Registradora de la colección de arte del BID y Artista plástica. Tiene una visión global del rol del arte en nuestra vida diaria, desde la importancia del arte en el lugar de trabajo, hasta el impacto positivo del acceso al arte para el bienestar físico y mental de las personas.

Manuela Reyes

Especialista Sectorial y Curadora de la Unidad de Creatividad y Cultura del BID. Manuela organiza exposiciones y proyectos culturales enfocados en las estrategias y los objetivos del Banco desde una perspectiva creativa. Durante su carrera profesional en el BID, ha contribuido con investigación, conceptualización y ejecución de proyectos de desarrollo relacionados al arte. Manuela tiene una maestría en Curaduría de Arte del School of Visual Arts en Nueva York y una licenciatura en Artes Visuales de la Universidad Javeriana de Bogotá, Colombia.

Xavier Ruiz

Gestor cultural y consultor de la Unidad de Creatividad y Cultura del BID. Curioso sin límites, explorador de museos y firme defensor del valor de la cultura como agente de desarrollo y transformación social.

Trinidad Zaldivar

Historiadora, amante del arte, y apasionada en encontrar y promover talentos emergentes, creadores y empresarios que a través del arte y la creatividad empujan la frontera de la innovación con soluciones que mejoran vidas

Reader Interactions

Comments

  1. German Paúl Ronceros Fernández dice

    April 7, 2023 at 6:31 pm

    Gracias por la información

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

Suscribete

Suscribete

Buscar

Siguenos

Industrias Creativas: Cultura, Arte y Creatividad

Creemos en el poder de las Industrias Creativas como motores de desarrollo para América Latina y el Caribe.

Entradas Recientes

  • Uruguay y la Economía Creativa: estrategias para un futuro sostenible y competitivo
  • Technocreative Experiences for Global Audiences
  • Experiencias tecnocreativas para audiencias globales
  • Capacidad institucional: clave para robustecer el ecosistema creativo
  • Indigenous Artists: Expression of Worldviews and Ancestral Knowledge

keywords

Amazon Amazonia Amazonía america latina argentina arte brasil brechas de género cambio climático caribe chile cine colombia coronavirus costa rica covid-19 covid19 Creatividad cultura demand solutions desarrollo digitalizacion diseño Diversidad economía creativa economía naranja emprendimiento exposición de arte galeria gastronomia holanda Industria audiovisual industrias creativas industrias culturales innovacion moda museo Museos musica música negocio start-up startups turismo Unesco

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT