Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Industrias Creativas

Cultura, arte y creatividad

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Arte
    • Creatividad
    • Cultura
    • Emprendimiento
    • Tendencias
  • Autores
  • Español

Cómo el teatro puede transformar a niños en científicos

February 21, 2017 por Sebastián Villarreal Deja un comentario


Las industrias creativas tienen un tremendo impacto sobre el desarrollo y representan una importante fuente de crecimiento económico futuro, lo que a su vez mejora y enriquece vidas. La importancia de la educación para inyectar nuevos talentos y creatividad en estas industrias es vital para mantener su posición como innovadores mundiales. De hecho, una encuesta a 1,500 gerentes de empresas determinó que la creatividad era la competencia más importante requerida para el liderazgo en el lugar de trabajo. CentroNía, un centro educativo multicultural con sede en Washington D.C. que ofrece educación de calidad a niños de bajos ingresos con un enfoque novedoso a la educación bilingüe, ha desarrollado una metodología que recurre a la actuación para enseñar Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Artes y Matemáticas (STEAM, por sus siglas en inglés) a través del Theatrical Journey Project (“Proyecto de Viaje Teatral”). 200 estudiantes preescolares se transforman en jóvenes científicos en un proyecto que combina elementos de teatro (creatividad, escenarios y vestuarios) con la enseñanza de STEAM.

The Theatrical Journey Project (“Proyecto de Viaje Teatral”) fue seleccionado por el BID como uno de los 5 ganadores de la 2016 Improving Lives Grant Competition. A través de esta competencia el BID busca las cinco soluciones más inspiradoras y creativas para enfrentar las necesidades de comunidades latinoamericanas y/o caribeñas del área metropolitana de Washington D.C. El premio consistió de una donación de US$50.000 y la incorporación de un equipo de 6 dedicados voluntarios pro-bono para apoyar el Proyecto, cosa igualmente importante. Los empleados del BID ofrecieron gratuitamente sus conocimientos para apoyar el Proyecto en cuanto a diseño gráfico, dirección editorial y evaluación de impacto. Visitaron CentroNía dos veces para comprender mejor el Proyecto y verlo “en acción”, lo que dio lugar al Journeys Playbook (“Guía de Viaje”) y a un informe de evaluación de impacto que resultará una herramienta vital para validar el Proyecto, para así poder extenderlo a otras escuelas y programas. Un importante componente del Proyecto es que capacita a 35 educadores que expandirán su alcance hasta llegar a 400 niños.

Un estudio realizado por el National Endowment for the Arts (“Fondo Nacional para las Artes”) muestra que los estudiantes de bajos ingresos que participaron activamente en artes tienden a obtener puntajes más elevados en ciencia y escritura, y eran más propensos a aspirar asistir a la universidad. El Theatrical Journey Project (“Proyecto de Viaje Teatral”) es uno de los pocos proyectos en los Estados Unidos que promueve que alumnos bilingües de entre 3 y 5 años se involucren con los conceptos STEM (de ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas) a través de la actuación, en un ambiente de aprendizaje bilingüe. El Proyecto utiliza el poder de la narración y la dramaturgia para estimular el aprendizaje científico en los niños, mediante la práctica: la ciencia es el objeto y la actuación el proceso. Uno de los objetivos principales es el desarrollo de la autoestima de los niños, en tanto competentes solucionadores de problemas científicos. Ellos visten batas de laboratorio o médicas, u otro tipo de “disfraces”. Cuando se encuentran en el laboratorio, se convierten en “solucionadores de problemas científicos”. Analizan y comprenden el problema, realizan un diagnóstico y lo resuelven. Es un “experimento” proactivo que requiere poca tecnología y tiene lugar durante un juego de 30 minutos. Parte del viaje implica visitas periódicas al laboratorio, el hospital u otros entornos científicos. El facilitador llama a los niños “Súper Científicos” o “Doctores Tal y Cual”, y mantiene un tono respetuosode camaradería entre el facilitador y los niños.

Elizabeth Bruce, Especialista en Artes Comunitarias a cargo del Proyecto en CentroNía, ha entretejido su perfil como artista teatral y su experiencia como escritora literaria para enriquecer profundamente su currículum. Ella desarrolló el Proyecto utilizando el poder de la narración y la dramaturgia para cada viaje. Utilizando como regla número uno de improvisación “Sí, Y…” en lugar de. “Sí, PERO…”, el proyecto valida y amplía los saltos imaginativos de cada niño. Uno de los principios guías del programa es que “no existen las respuestas incorrectas en clase de Viaje”. Por lo tanto, como actriz profesional, Elizabeth convierte los comentarios y sugerencias de los niños en relevantes y significativas adiciones al recorrido. Los niños responden positivamente a la confirmación, y la capacidad del actor de abrazar con entusiasmo los saltos imaginativos, inyecta una alegría mutua en los talleres de Viajes.

Viajes Teatrales es un claro ejemplo de cómo la creatividad puede ser utilizada para dar forma a las mentes futuras de nuestra comunidad, y al hacerlo, impactar sobre el desarrollo y mejorar vidas. Como consecuencia de la alianza entre el BID y CentroNía, el proyecto fue capaz de avanzar rápidamente y los voluntarios del BID hoy se sienten más cercanos y parte de su comunidad, lo que va acompañado de una verdadera sensación de responsabilidad y de la aplicación concreta de actividades para mejorar las vidas de nuestra comunidad.

Si crees en el poder de la creatividad y el voluntariado para impactar sobre los desarrollos y mejorar vidas, únete a nuestro ecosistema de emprendedores creativos.


Archivado Bajo:Creatividad, Emprendimiento

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

Suscribete

Suscribete

Buscar

Siguenos

Industrias Creativas: Cultura, Arte y Creatividad

Creemos en el poder de las Industrias Creativas como motores de desarrollo para América Latina y el Caribe.

Entradas Recientes

  • Uruguay y la Economía Creativa: estrategias para un futuro sostenible y competitivo
  • Technocreative Experiences for Global Audiences
  • Experiencias tecnocreativas para audiencias globales
  • Capacidad institucional: clave para robustecer el ecosistema creativo
  • Indigenous Artists: Expression of Worldviews and Ancestral Knowledge

keywords

Amazon Amazonia Amazonía america latina argentina arte brasil brechas de género cambio climático caribe chile cine colombia coronavirus costa rica covid-19 covid19 Creatividad cultura demand solutions desarrollo digitalizacion diseño Diversidad economía creativa economía naranja emprendimiento exposición de arte galeria gastronomia holanda Industria audiovisual industrias creativas industrias culturales innovacion moda museo Museos musica música negocio start-up startups turismo Unesco

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT