Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Industrias Creativas

Cultura, arte y creatividad

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Arte
    • Creatividad
    • Cultura
    • Emprendimiento
    • Tendencias
  • Autores
  • Español

La segunda oportunidad merece innovación

July 15, 2016 por Autor invitado Deja un comentario


*Por Lorena Müller Camarena

En un viaje a Bolivia, conocí la historia de Manuel, un joven de 25 años que estaba a punto de salir de la cárcel por un delito de robo que cometió unos años antes. Él tuvo la suerte de que en prisión pudo acceder a algunos talleres de formación, pero aun así teme no poder establecer una vida normal a la que aspira, encontrar trabajo y apoyar su familia. Sabe que una vez afuera esto se hace muy duro, pues los empleadores no te contratan por tener antecedentes penales, y si no les cuentas, te pueden despedir cuando lo descubren. Además, siente que la sociedad estigmatiza a las personas que han salido de prisión.

Aunque podemos encontrar algunas historias exitosas de reintegración, el temor de Manuel (y de miles de hombres y mujeres) es fundado, ya que la estigmatización y la inserción laboral son dos de los problemas más destacados para la reinserción exitosa de las personas egresadas de la cárcel.

De hecho, se crea un círculo vicioso que inicia cuando, durante el tiempo en reclusión, el nivel de formación adquirida disminuye o se pierde, las relaciones sociales se limitan solo a otras personas en prisión y su autoestima se deteriora. Luego, una vez liberadas, estas personas son estigmatizadas y discriminadas en el mercado laboral por el solo hecho de haber estado en la cárcel, sin importar el tipo de delito que hayan cometido o el hecho de ya haber cumplido una condena.

Aun estando libres, estas barreras pueden volver la pena perpetua.

Entendiendo los retos

En Criminología, la teoría del etiquetamiento indica que el hecho de estigmatizar a una persona como delincuente, y por ello marginalizarla, puede volverla delincuente. Un estudio de la Universidad George Mason en Estados Unidos encontró que los reclusos que percibían más estigma público fueron más propensos a cometer delitos violentos en el año posterior a su liberación.

Por su parte, existen múltiples barreras a la inserción laboral de las personas que egresan de prisión. La más evidente es la discriminación laboral por antecedentes penales. Si bien varios países de la región cuentan con leyes que permiten la cancelación de ciertos antecedentes penales, en la mayoría de los casos los trámites administrativos son tan exigentes que son comparables a una condena condicional, haciéndolos casi imposibles de cumplir para una persona sin apoyo familiar y con necesidades financieras. Asimismo, frecuentemente existe una desconexión entre la capacitación ofrecida a los reclusos y la demanda del mercado laboral, lo que dificulta la reintegración al trabajo.

¿Una región punitiva o rehabilitadora?

En América Latina y el Caribe hay 1,5 millones de personas en la cárcel, la mayoría sin una sentencia judicial y muchas de ellas encarceladas por delitos no violentos. El promedio de gasto en el sistema penitenciario como porcentaje del PIB en los países de la región es de 0.15%, y de esto, lo invertido en programas de reinserción en muchos casos no supera el 1%.

Esto es inquietante, ya que revela un enfoque más punitivo que rehabilitador en los sistemas carcelarios. Sumado a ello, existen pocas asociaciones y organizaciones civiles ocupándose de las personas liberadas de prisión y de sus derechos en la región, pues es un tema difícil de vender y defender, ya que hay poca tolerancia cuando se trata de personas que han infringido la ley. Pero su reinserción social y laboral es clave para disminuir la reincidencia y asegurar mayores niveles de seguridad ciudadana. Además, es fundamental integrarlas como contribuyentes de la economía, que puedan dar apoyo asus familias y que dejen de ser una carga para el sistema penitenciario público. Y como sociedad, la integración de todos los ciudadanos, sin discriminación, forma la base para el desarrollo de todo el país.

Concurso de soluciones innovadoras

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID), a través de su Laboratorio de Innovación (I-Lab) y su Iniciativa de Seguridad Ciudadana, pretende aportar ideas frescas a esta problemática a través de “Liberando Ideas”, una convocatoria de soluciones innovadoras que aborden el desafío de reducir la estigmatización y promover la reinserción laboral de personas liberadas de prisión.

Buscamos ideas innovadoras, provocativas y de vanguardia, que ayuden a mejorar las vidas de personas privadas de libertad y ya liberadas, así como sus familias. Las soluciones propuestas pueden ser regionales o locales (en América Latina y el Caribe) y enfocarse en diferentes áreas: soluciones tecnológicas; emprendimiento y redes; comunicación y marketing; capacitación e inserción laboral; investigación y análisis de políticas públicas; u otro enfoque novedoso.

La convocatoria está abierta a personas y organizaciones de diferentes sectores, y el periodo de postulación va del 13 de junio al 18 de julio. El BID financiará la implementación piloto de hasta 3 soluciones.

La manera cómo la sociedad (re)integra a una población tan invisible y vulnerable muestra también su cultura de empatía de poder ofrecer una segunda oportunidad que les permita una rehabilitación completa. ¿Te animas a ser parte de este proceso de innovación?

Convocatoria de Soluciones “Liberando Ideas”

Objetivo: Generar soluciones innovadoras para reducir la estigmatización y promover la reinserción laboral de personas liberadas de prisión.

Tipos de soluciones:
– Soluciones tecnológicas
– Comunicación y marketing
– Emprendimiento, innovación y redes
– Investigación, análisis legal y de políticas públicas
– Educación, capacitación e inserción laboral
– Otro enfoque novedoso

Periodo de postulación: 13 de junio al 18 de julio de 2016

Página web: http://www.bidinnovacion.org/liberandoideas/es/

Referencias

[1]Moore, K., Stuewig, J., Tangney, J. (2013) Jail Inmates’ Perceived and Anticipated Stigma: Implications for Post-release Functioning.

[2] Ortiz Aristizábal, D., Vargas Camargo, R. (2012) Una aprozimación a los límites de las actuaciones administrativas en materia de antecedentes penales. Colombia 2010-2011. P. 56ff

[3] Laura Jaitman, Blog Sin Miedos, Entrada El efecto disuasivo de la cárcel

[4] Dammert, L.; Zúñiga, L. (2008) La Carcel: problemas y desafíos para las Américas

 

*Lorena Müller Camarena es consultora en la División de Competitividad e Innovación del BID donde trabaja en el diseño y la implementación de proyectos de innovación social en el marco del Laboratorio de Innovación (I-Lab). 


Archivado Bajo:Emprendimiento

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

Suscribete

Suscribete

Buscar

Siguenos

Industrias Creativas: Cultura, Arte y Creatividad

Creemos en el poder de las Industrias Creativas como motores de desarrollo para América Latina y el Caribe.

Entradas Recientes

  • Uruguay y la Economía Creativa: estrategias para un futuro sostenible y competitivo
  • Technocreative Experiences for Global Audiences
  • Experiencias tecnocreativas para audiencias globales
  • Capacidad institucional: clave para robustecer el ecosistema creativo
  • Indigenous Artists: Expression of Worldviews and Ancestral Knowledge

keywords

Amazon Amazonia Amazonía america latina argentina arte brasil brechas de género cambio climático caribe chile cine colombia coronavirus costa rica covid-19 covid19 Creatividad cultura demand solutions desarrollo digitalizacion diseño Diversidad economía creativa economía naranja emprendimiento exposición de arte galeria gastronomia holanda Industria audiovisual industrias creativas industrias culturales innovacion moda museo Museos musica música negocio start-up startups turismo Unesco

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT