Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Industrias Creativas

Cultura, arte y creatividad

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Arte
    • Creatividad
    • Cultura
    • Emprendimiento
    • Tendencias
  • Autores
  • Español

Preservar nuestra identidad frente al cambio climático: el impacto en la cultura y el desafío de proteger nuestro patrimonio

July 27, 2023 por Martin Inthamoussu - Trinidad Zaldivar Deja un comentario


Relacionar cultura y patrimonio a la gran conversación de nuestra era es algo reciente y urgente. El cambio climático es uno de los desafíos más apremiantes de nuestro tiempo,  que no solo afecta el medio ambiente y la economía, sino que tiene también un profundo impacto en la cultura. Nuestras tradiciones, costumbres, arte y patrimonio están intrínsecamente vinculados al entorno en el que se desarrollan.  Esto hace relevante preguntarse cómo el cambio climático amenaza nuestra cultura y cómo podemos preservarla en un mundo en constante transformación.

Los casos de París, inundado por las aguas del Sena en 2016 que obligaron a instituciones culturales como los museos del Louvre y d ’Orsay a cerrar sus puertas y sus obras de arte fueron reubicadas para su salvaguarda. O las ya conocidas inundaciones en Venecia en 2019 que dañaron el centro histórico de esta ciudad Patrimonio de la Humanidad, incluyendo el Teatro histórico, la basílica de San Marcos, el Palacio Ducal, horrorizaron a la opinión pública mundial. El cambio climático y sus efectos asociados, como el aumento del nivel del mar, la erosión costera, los fenómenos meteorológicos extremos y la desertificación, representan una amenaza directa para muchos sitios patrimoniales  que están en riesgo de inundaciones, deterioro estructural y pérdida de autenticidad debido a cambios irreversibles en su ecosistema. Esto no sólo supone una pérdida tangible, sino también la desaparición de una parte importante de nuestra identidad cultural.

La UNESCO ya ha advertido que los sitios declarados como Patrimonio Cultural de la Humanidad están en riesgo por el cambio climático. Por su parte Naciones Unidas, señala que uno de cada tres sitios naturales y uno de cada seis sitios del patrimonio cultural están actualmente amenazados por el cambio climático. La propia institución está trabajando para desarrollar las capacidades de los países y de las comunidades para prepararse y recuperarse de los efectos y desastres relacionados. Al mismo tiempo, se han propuesto aprovechar el potencial de la cultura para la acción climática, que aún permanece en gran medida sin explotar. El desarrollo de políticas públicas inclusivas para la acción climática a través de la cultura es para ellos otro paso esencial para avanzar en una agenda climática global compartida.

Migración y cultura

La migración, en especial de pueblos originarios, es también una de las consecuencias de la crisis climática, poniendo en riesgo el patrimonio intangible con el desplazamiento de comunidades enteras. A medida que el clima se vuelve inhóspito para la agricultura, las fuentes de agua se agotan o los fenómenos meteorológicos extremos se vuelven más frecuentes, muchas comunidades, entre ellos los pueblos originarios, se ven obligadas a abandonar sus  tierras ancestrales. Esto no sólo implica la pérdida de la conexión con su entorno y sus tradiciones, sino que también conlleva la mezcla de culturas a medida que se integran en nuevas sociedades.  Al migrar a grandes ciudades su identidad, y por ende sus culturas, son más vulnerables y corren riesgo de desaparecer, perdiendo el bienestar compartido, la pertenencia y lo simbólico de los vínculos sociales.

El cambio climático también  impacta  prácticas culturales y costumbres cotidianas  al afectar los calendarios de siembra y cosecha, así como las festividades y celebraciones que dependen de ellos. Además, la escasez de recursos naturales, como el agua y los alimentos, puede afectar la gastronomía tradicional y los métodos de preparación de alimentos. Estos cambios pueden llevar a la pérdida de recetas y técnicas culinarias únicas, así como al debilitamiento de la identidad cultural asociada a la comida.

Respuestas culturales al cambio climático

Preservar el patrimonio cultural

Para enfrentar este desafío es fundamental realizar investigaciones exhaustivas y documentar e inventariar el patrimonio cultural de manera sistemática. Esto incluye la recopilación de información detallada sobre sitios, prácticas, tradiciones y conocimientos transmitidos de generación en generación. La documentación adecuada permitirá entender mejor la importancia cultural de cada elemento y tomar medidas específicas para su preservación; evaluar el grado de peligro que enfrentan y así generar estrategias de protección de sitios en situación vulnerable. Esto implica:

  1. Fortalecer la infraestructura.
  2. Establecer regulaciones y políticas de planificación urbana que tengan en cuenta los impactos del cambio climático.
  3. Tomar acciones que promuevan la gestión adecuada de los recursos naturales, como el agua y la energía.
  4. Adopción de técnicas agrícolas sostenibles que pueden ayudar a minimizar los impactos negativos en los lugares culturales y sus comunidades.

Ninguna de estas acciones es posible si no se acompaña de una educación que cree conciencia sobre la importancia del legado cultural y cómo el cambio climático puede afectarlo. Promover programas educativos que destaquen la relación entre el patrimonio cultural y el medio ambiente ayudará a cultivar un sentido de responsabilidad y aprecio por la preservación.

Emisiones de las actividades creativas y culturales

Las artes escénicas y musicales tienen la posibilidad de modificar sus modelos de gestión con una mirada más sustentable y una perspectiva que adopte el Acuerdo de París como punto transversal a las decisiones que se toman en el seno de la gestión. El concepto de sustentabilidad  debe incluir, entonces, tres dimensiones clave: la social, la económica y la ambiental.

En una publicación de 2022, se estudiaron las emisiones de gases de efecto invernadero (GHG por sus siglas en inglés) de distintas actividades de las industrias creativas. Allí se identificó que, por ejemplo, en el Reino Unido, la producción comercial genera 100 toneladas de GHG, los festivales 25.000 toneladas (excluyendo viajes de audiencias), las giras musicales 85.000 toneladas y las reproducciones en Spotify 353.054 toneladas.

Una opción para generar algunas decisiones de impacto inmediato es la utilización de una  herramienta de carbono, la cual multiplica automáticamente los datos de actividad del producto y/u organización por los factores de emisión apropiados para traducir sus flujos de material y energía en emisiones equivalentes de carbono. Las herramientas robustas están diseñadas para seguir protocolos y estándares acreditados y utilizar bases de datos precisas reconocidas por la ciencia. Esto no significa que todas las actividades culturales y creativas deban medir permanentemente su huella pues la estimación es muy compleja y requiere conocimientos experimentados. Sin embargo, hay algunas herramientas disponibles online especialmente diseñadas para el sector creativo y cultural que pueden ayudar a tener una medición precisa de éstas.

Iniciativas como Creative Carbon Scotland ya están diseñando herramientas que permiten medir el impacto de este sector en tiempo real, focalizando en la prevención y la disminución de la huella de carbono.

La amenaza de la crisis climática al patrimonio cultural, puede y debe contrarrestarse  con acciones concretas y una mayor conciencia, protegiendo y preservando la identidad cultural frente a este desafío. La investigación, la protección de lugares culturales, la adopción de prácticas sostenibles, la educación y la colaboración son elementos clave para enfrentar el impacto del cambio climático y garantizar la continuidad del  patrimonio cultural para las generaciones futuras. Juntos, podemos trabajar para mantener viva nuestra cultura en un mundo en constante transformación.


Archivado Bajo:Arte, Creatividad, Cultura, Políticas Públicas, Sin categorizar, Tendencias Etiquetado con:america latina, arte, cambio climático, Creatividad, cultura, economía creativa

Martin Inthamoussu

Consultor en Economía Creativa. Uruguayo, con más de 20 años de experiencia en la gestión cultural y las políticas públicas culturales como motor de la transformación social y económica. Es Licenciado en Estudios Teatrales por la Universidad de Manchester, Reino Unido. Tiene una Maestría en Comunicación con énfasis en Recepción y Cultura y un MBA de la Universidad Católica de Uruguay. También tiene un Diploma de Postgrado en Asuntos Culturales Internacionales de la Universidad de Girona, España. Tiene un Diploma en Desarrollo de Públicos por la Universidad Autónoma de México, un Diploma en Gestión de Directorios por la ORT en Uruguay y un Diploma en Economía Política por el Centro de Estudios para el Desarrollo de Uruguay. Es World Fellow en Yale University y egresado de DeVos Institute en University of Maryland.

Trinidad Zaldivar

Historiadora, amante del arte, y apasionada en encontrar y promover talentos emergentes, creadores y empresarios que a través del arte y la creatividad empujan la frontera de la innovación con soluciones que mejoran vidas

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

Suscribete

Suscribete

Buscar

Siguenos

Industrias Creativas: Cultura, Arte y Creatividad

Creemos en el poder de las Industrias Creativas como motores de desarrollo para América Latina y el Caribe.

Entradas Recientes

  • Uruguay y la Economía Creativa: estrategias para un futuro sostenible y competitivo
  • Technocreative Experiences for Global Audiences
  • Experiencias tecnocreativas para audiencias globales
  • Capacidad institucional: clave para robustecer el ecosistema creativo
  • Indigenous Artists: Expression of Worldviews and Ancestral Knowledge

keywords

Amazon Amazonia Amazonía america latina argentina arte brasil brechas de género cambio climático caribe chile cine colombia coronavirus costa rica covid-19 covid19 Creatividad cultura demand solutions desarrollo digitalizacion diseño Diversidad economía creativa economía naranja emprendimiento exposición de arte galeria gastronomia holanda Industria audiovisual industrias creativas industrias culturales innovacion moda museo Museos musica música negocio start-up startups turismo Unesco

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT