Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Industrias Creativas

Cultura, arte y creatividad

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Arte
    • Creatividad
    • Cultura
    • Emprendimiento
    • Tendencias
  • Autores
  • Español

Políticas culturales para un futuro sostenible: Mondiacult 2022

September 20, 2022 por Martin Inthamoussu - Trinidad Zaldivar Deja un comentario


La Conferencia Mundial de la UNESCO sobre Políticas Culturales y Desarrollo Sostenible – MONDIACULT 2022 – tendrá lugar los días 28 a 30 de septiembre en la Ciudad de México exactamente cuarenta años después de su primera edición en esa misma ciudad, en 1982. Esta conferencia que sirvió como base para las estructuras de las políticas públicas posteriores, enmarcó la definición de cultura y logró incluir en su concepción todos los rasgos distintivos, espirituales y materiales, intelectuales y afectivos que nos caracterizan.

Este mes, los ministros de cultura (o sus delegados) de sus 193 países miembros y a la comunidad internacional reflexionarán sobre las políticas culturales como medio para hacer frente a los desafíos mundiales y esbozar las prioridades inmediatas y futuras. El propósito, según la propia UNESCO, es dar forma a un sector cultural más robusto y resiliente, en línea con las perspectivas de desarrollo sostenible enmarcadas en el informe del Secretario General de las Naciones Unidas. La Conferencia busca allanar el camino para la plena integración de la cultura como un bien público global en la Agenda post-2030 para el Desarrollo Inclusivo y Sostenible.

El Banco Interamericano de Desarrollo está invitado a participar y moderará la mesa sobre el futuro de la Economía Creativa. No es casualidad que el BID tenga este importante papel en la conferencia. Durante muchos años, la cultura y la creatividad han formado parte de la agenda del banco: desde el rescate de ciudades patrimoniales, o el apoyo a proyectos en que la cultura jugó un papel de transformación social a en la última década al acuñar el término de economía naranja. En la actualidad el Banco tiene proyectos de apoyo al ecosistema creativo, generación de conocimiento, cursos, y trabaja por el empoderamiento de las MIPYMES, la inclusión, la recuperación del empleo, la digitalización y la exportación de bienes y servicios creativos, a través del desarrollo de más de 65 operaciones en los últimos 5 años. Este compromiso se enfatiza en nuestra Visión 2025, con operaciones que se han enfocado por ejemplo en el diseño de nuevos mecanismos financieros. El Banco ha medido, como pocas instituciones, el impacto de la cultura y la creatividad y su potencial para la creación de empleo, el desarrollo sostenible y la capacidad de contribuir a la solución interseccional y transversal de viejos problemas en otros sectores.

2022 nos encuentra en un contexto global muy diferente al de 1982. Ese momento nos colocó en un mundo que todavía miraba a la Guerra Fría. Hoy, al salir de una pandemia que impactó enormemente las artes y la cultura, pensar en las relaciones internacionales culturalmente inspiradas es parte integral de la construcción de ciudadanías que respeten las identidades y construyan puentes entre las naciones con diversidad, equidad e inclusión.

Los preparativos para llegar a esa fecha ya han incluido decenas de preconferencias por regiones y alianzas estratégicas para llegar con propuestas de políticas públicas. Con ellas se pretende afirmar la cultura como un bien público global y es clave que en los acuerdos que se logren haya participación y colaboración frente a los grandes retos por venir.

Fue la cultura y la creatividad lo que nos mantuvo unidos durante la pandemia, es la cultura la que nos invita a reconocernos en nuestros contextos internacionales diferentes y enriquecedores, desde lo local hasta lo global, es la resiliencia de la cultura la que forjará caminos de paz y entendimiento, y será la cultura la que se situará a la vanguardia del desarrollo sostenible. Pero para que eso suceda, necesitamos políticas públicas nacionales que nos ofrezcan las plataformas necesarias para lograr esta visión. Tales políticas deben construirse juntas y deben respetar la diversidad de las naciones para garantizar su sostenibilidad y la resiliencia de los sectores creativo y cultural. La UNESCO ve entonces la necesidad de adaptarse al contexto actual y esbozar una visión común para la reconstrucción de un sector más sólido y resiliente, plenamente anclado en las políticas públicas y la necesidad de promover el desarrollo sostenible más allá de 2030. (Ottone)

Los organismos multilaterales como el BID deben poner sobre la mesa perspectivas de desarrollo que difieren de otras partes del mundo. América Latina y el Caribe asumen la responsabilidad de aportar nuevas fuentes de conocimiento, nuevos datos y campos fructíferos de creatividad y conocimiento.

Mondiacult es, entonces, la oportunidad más importante para poner las culturas en el centro de la discusión, las comunidades en el foco de las políticas y para que organizaciones como el BID pongan a disposición sus conocimientos. Y es también el momento y la oportunidad para pensar las políticas públicas de manera innovadora. Se requiere de consensos y de una visión audaz, equitativa, inclusiva y creativa para transformar nuestro futuro, que vaya más allá de los típicos enfoques lineales y sectoriales a los que la mayoría de los países se han acostumbrado en las últimas décadas. Es importante reconocer el sector cultural y creativo como un motor relevante del desarrollo económico, que contribuye directamente a la economía de un país en términos de valor agregado, exportaciones, empleo, inversiones y aumento de la productividad. El espacio que nos brinda Mondiacult es una oportunidad única para avanzar desde el reconocimiento a la acción, consagrando a la cultura como un eje central del desarrollo sostenible y trabajando sobre políticas públicas transformadoras


Archivado Bajo:Cultura, Políticas Públicas Etiquetado con:america latina, arte, cultura, desarrollo, economía naranja, industrias culturales

Martin Inthamoussu

Consultor en Economía Creativa. Uruguayo, con más de 20 años de experiencia en la gestión cultural y las políticas públicas culturales como motor de la transformación social y económica. Es Licenciado en Estudios Teatrales por la Universidad de Manchester, Reino Unido. Tiene una Maestría en Comunicación con énfasis en Recepción y Cultura y un MBA de la Universidad Católica de Uruguay. También tiene un Diploma de Postgrado en Asuntos Culturales Internacionales de la Universidad de Girona, España. Tiene un Diploma en Desarrollo de Públicos por la Universidad Autónoma de México, un Diploma en Gestión de Directorios por la ORT en Uruguay y un Diploma en Economía Política por el Centro de Estudios para el Desarrollo de Uruguay. Es World Fellow en Yale University y egresado de DeVos Institute en University of Maryland.

Trinidad Zaldivar

Historiadora, amante del arte, y apasionada en encontrar y promover talentos emergentes, creadores y empresarios que a través del arte y la creatividad empujan la frontera de la innovación con soluciones que mejoran vidas

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

Suscribete

Suscribete

Buscar

Siguenos

Industrias Creativas: Cultura, Arte y Creatividad

Creemos en el poder de las Industrias Creativas como motores de desarrollo para América Latina y el Caribe.

Entradas Recientes

  • Uruguay y la Economía Creativa: estrategias para un futuro sostenible y competitivo
  • Technocreative Experiences for Global Audiences
  • Experiencias tecnocreativas para audiencias globales
  • Capacidad institucional: clave para robustecer el ecosistema creativo
  • Indigenous Artists: Expression of Worldviews and Ancestral Knowledge

keywords

Amazon Amazonia Amazonía america latina argentina arte brasil brechas de género cambio climático caribe chile cine colombia coronavirus costa rica covid-19 covid19 Creatividad cultura demand solutions desarrollo digitalizacion diseño Diversidad economía creativa economía naranja emprendimiento exposición de arte galeria gastronomia holanda Industria audiovisual industrias creativas industrias culturales innovacion moda museo Museos musica música negocio start-up startups turismo Unesco

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT