Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Industrias Creativas

Cultura, arte y creatividad

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Arte
    • Creatividad
    • Cultura
    • Emprendimiento
    • Tendencias
  • Autores
  • Español

Industrias creativas y tecnología: ¿Una buena combinación?

May 15, 2018 por Autor invitado 1 Comentario


Por Ignacio Cerrato*

Con la velocidad de los avances tecnológicos hemos perdido la perspectiva sobre el significado real de la tecnología y de su historia.

La palabra tecnología proviene del latín “Techne”, que se traduce artesanía o arte. Así, “tecnología” podría interpretarse como “artes útiles”, una expresión de la creatividad humana con un objetivo practico. Por ejemplo, un forjador de espadas samuráis que a través de la aplicación de una técnica desarrollada en Japón en el siglo X puede crear una pieza de arte que tiene como objetivo práctico aumentar la eficiencia en combate.

Sin embargo, hoy en día la asociamos con lo digital, lo eléctrico y, aunque ha estado en nuestra vida desde hace siglos, también con lo nuevo.

Hay otra definición de tecnología muy interesante: todo proceso o artefacto nacido de un proceso mental. Por ejemplo, un chimpancé usando una rama para extraer miel de una colmena, está haciendo uso de una tecnología nacida de su proceso mental.

La primera definición nos transmite la naturaleza práctica de la tecnología, pero la segunda nos permite relacionarla con algo más humano, propio de nuestra naturaleza. Algo con lo que podemos conectarnos a nivel personal y espiritual.

La tecnología es materia prima y a la vez el producto final de un proceso creativo.  Por eso es fundamental en el desarrollo de las industrias creativas.r ejemplo en la música la tecnología ha contribuido con nuevos instrumentos, partituras para registrar sinfónicas, y hasta nuevas formas de distribución como la internet.

O en el arte con técnicas pictóricas como el esfumado de Leonardo Da Vinci (técnica que utilizaba para dar la sensación de antigüedad), o el uso de metales para esculturas.

En el diseño, con la creación de nuevas telas o materiales, máquinas para la confección y hasta el uso de sensores para crear prendas inteligentes.

Y estos son solo algunos de los avances que le han cambiado la cara las industrias creativas.

En la actualidad estamos ante otra gran disrupción en estas industrias gracias a nuevas tecnologías:

A través de la inteligencia artificial los computadores pueden aprender continuamente, a través de experiencias, a resolver problemas. En este rubro ya se ensenado a las computadoras a crear patrones que les permiten crear melodías o canciones originales usando otras canciones.

Machina OBE - Demand SolutionsCon la realidad virtual que permite crear espacios virtuales que son percibidos por la audiencia de la misma forma que la propia realidad, se le permite al público y a los creativos la posibilidad de controlar sus experiencias con la creatividad.  La industria de los video juegos, por ejemplo,  es pionera en esta tecnología.

El blockchain, es una tecnología que va a impactar cualquier tipo de negocio donde haya un intermediario. Esta permite que los datos almacenados, antes eran controlados por una sola entidad, sean ahora controlados a través de protocolos establecidos, por todos los participantes interesados en ellos. En el mundo de las industrias creativas esto permitirá una relación más directa entre los creativos y sus clientes.

Con seguridad saldrán muchas más.  Lo importante no es cuales son, sino cómo usarlas para sacarles el mejor provecho y hacer que su uso permita a estas industrias convertirse en motores de desarrollo en nuestra región.

Y desde el BID lo estamos lo impulsando.

Hace poco hicimos un trabajo colaborativo entre un artista de sonido, una experta en instalaciones y un grupo de científicos y diseñadores argentinos que realizaron una investigación sobre moda y tecnología.

La idea era exaltar el rol de la ciencia en la moda y sus potenciales usos para contrarrestar retos de desarrollo en la región. El resultado fue la exhibición “Vistiendo el futuro: Diseñadores argentinos en la frontera del mañana”  que usa  elementos tecnológicos con el fin de maximizar los efectos artísticos y científicos de las piezas, generando toda una experiencia audiovisual para los visitantes en la sede del BID.

Así, hoy cualquiera que venga a nuestro Centro Cultural en Washington D.C., puede experimentar con estas prendas piloto a través de la música y una aplicación que permite a la audiencia leer en su móvil la historia de cada creación y su relación con el desarrollo.

 

Y ahora: ¿Es la tecnología y las industrias creativas una buena combinación?

 

*Ignacio Cerrato es ingeniero de software de la Universidad de Buenos Aires. Tiene una amplia experiencia en startups tecnológicas que desarrollan aplicaciones móviles y basadas en web para empresas argentinas y estadounidenses. Hace  parte del equipo de tecnología del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en Washington, DC.  Su función es aprovechar la tecnología en proyectos de desarrollo para América Latina y el Caribe mediante la creación de prototipos, y la generación de evidencia para llevar estas ideas a escala. A “Nacho” le encanta conectar  problemas y soluciones con la tecnología y  explorar cómo se puede utilizar para unir a creadores  y amantes del arte. Le gusta el caos involucrado en estas nuevas posibilidades, los rompecabezas y aprender cosas nuevas.

Para mas información sobre nuestras exhibiciones haz clic acá


Archivado Bajo:Creatividad, Cultura, Tendencias

Reader Interactions

Comments

  1. Jorge Eduardo Rodriguez Sabogal dice

    August 31, 2018 at 7:14 pm

    Considero que el tema del dialogo y el compartir conocimiento es un tema que aun no se ha tratado a fondo en nuestro países , nos concentramos en temas de comercio pero descuidamos el tema de las ideas y de la propiedad intelectual en relación con la innovación y la creatividad, el fortalecimiento de los derechos de autor y el conocimiento de normas y procedimientos en estos temas deben involucrarse en la formación de nuestros creativos, artistas e innovadores en distintas áreas, al igual que la educación financiera que son herramientas fundamentales en el crecimiento de la economía naranja como motor del desarrollo de nuestra región.

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

Suscribete

Suscribete

Buscar

Siguenos

Industrias Creativas: Cultura, Arte y Creatividad

Creemos en el poder de las Industrias Creativas como motores de desarrollo para América Latina y el Caribe.

Entradas Recientes

  • Uruguay y la Economía Creativa: estrategias para un futuro sostenible y competitivo
  • Technocreative Experiences for Global Audiences
  • Experiencias tecnocreativas para audiencias globales
  • Capacidad institucional: clave para robustecer el ecosistema creativo
  • Indigenous Artists: Expression of Worldviews and Ancestral Knowledge

keywords

Amazon Amazonia Amazonía america latina argentina arte brasil brechas de género cambio climático caribe chile cine colombia coronavirus costa rica covid-19 covid19 Creatividad cultura demand solutions desarrollo digitalizacion diseño Diversidad economía creativa economía naranja emprendimiento exposición de arte galeria gastronomia holanda Industria audiovisual industrias creativas industrias culturales innovacion moda museo Museos musica música negocio start-up startups turismo Unesco

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT