Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Industrias Creativas

Cultura, arte y creatividad

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Arte
    • Creatividad
    • Cultura
    • Emprendimiento
    • Tendencias
  • Autores
  • Español

Filantropía: de Prometeo a Wikipedians

March 22, 2017 por Sebastián Villarreal Deja un comentario


¿Qué tienen en común los Wikipedians con el dios Prometeo? Además de estar separados por XXV siglos, ambos entregan a otros algo que estaba reservado para unos pocos. Prometeo entregó el fuego a los mortales y los Wikipedians, el conocimiento.  Wikipedia es para muchos una de las innovaciones más fascinantes del siglo 21. Y claramente lo es si tomamos en cuenta que, con más de 38 millones de artículos, en más de 250 idiomas diferentes, han creado un sitio de libre de acceso, libre de contenido, editado por más de 30 millones de editores voluntarios registrados en su comunidad de Wikipedians. ¿Por qué trabajar voluntariamente como editor de Wikipedia? ¿Por qué una persona está dispuesta a trabajar voluntariamente para mejorar la vida de otra? ¿En qué pensó el Dios Prometeo al momento de ayudar a los mortales o en que piensan los más de 4 millones de miembros de la red LinkedIn, 72% de ellos Millennials, que quieren compartir y poner su talento voluntariamente al servicio de los demás? Sin duda las motivaciones varían entre los distintos voluntarios, pero a la luz de un grupo de investigadores de Harvard la respuesta sería muy clara: sentirse parte de una comunidad.

La filantropía es parte de este hacerse parte activo de la comunidad. Este concepto que apareció precisamente en la tragedia Prometeo Encadenado en el s. V a.c., cuando el Prometeo roba el fuego -padre de todas las artes- para los hombres, y es condenado por actuar de modo philánthropo por dar a los mortales un privilegio solo de los dioses. Hoy, el término filantropía o “amor a la humanidad” sigue buscando mejorar vidas. Son muchas las personas, organizaciones y comunidades que en la actualidad trabajan por ayudar a quienes más lo necesitan. De acuerdo al World Living Index 2016, realizado por Charities Aid Fundation en más de 140 países del mundo, Estados Unidos, Canadá y Guatemala son los 3 países más generosos del continente americano de acuerdo a sus niveles de voluntariado, donaciones en dinero y ayuda a personas desconocidas.

Según el informe Volunteering and Civic Life in America 62.6 millones de personas en Estados Unidos fueron voluntarios a través de alguna organización sin fines de lucro durante el año 2016, lo que equivale a prácticamente toda la población de Colombia y Chile juntos, y 7.8 billones de horas invertidas, de manera gratuita y generosa, estimadas en un aporte de 184 billones de dólares de acuerdo a Independent Sector. “Cuando trabajamos codo a codo para ayudar a los demás, ganamos una nueva visión sobre la vida que compartimos, y como a través del tiempo y talento construimos una mejor nación” señaló Wendy Spencer, Directora General de Corporation for National Community Service al momento de anunciar los resultados del informe. Sin duda, hoy gracias al aporte de millones de voluntarios son miles las organizaciones que a través de ellos logran cumplir su misión y alcanzar sus metas de desarrollo que se han propuesto para mejorar las vidas de sus comunidades.

Como Banco Interamericano de Desarrollo creemos en la filantropía como motor para construir sociedades más inclusivas y justas. Por esto, el año 2016 iniciamos un programa de voluntariado profesional que buscar precisamente poner a disposición de las organizaciones sin fines de lucro de Washington D.C. todo el conocimiento, el talento, la creatividad y el conocimiento de nuestros empleados con un propósito común: contribuir a mejorar las vidas de la comunidad latino-caribeña residente en el área metropolitana de Washington DC. Solo el año pasado registramos más de 580 horas de voluntariado. En 2017 buscamos aumentar dicho número y motivar a muchos más a ser parte de la comunidad y construir con ellos soluciones creativas a sus desafíos. Como diría Warren Berger en su libro A More Beatiful Question cuando la pregunta ¿Por qué una persona está dispuesta a trabajar voluntariamente para mejorar la vida de otra? no se traduce en acciones, nos quedamos únicamente en el plano de la filosofía. Cuando la misma pregunta se traduce en acción, hablamos de innovación. Si quieres innovar en la construcción de una sociedad más justa e inclusiva, únete a nuestro ecosistema de emprendedores creativos.

 

 


Archivado Bajo:Emprendimiento

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

Suscribete

Suscribete

Buscar

Siguenos

Industrias Creativas: Cultura, Arte y Creatividad

Creemos en el poder de las Industrias Creativas como motores de desarrollo para América Latina y el Caribe.

Entradas Recientes

  • Uruguay y la Economía Creativa: estrategias para un futuro sostenible y competitivo
  • Technocreative Experiences for Global Audiences
  • Experiencias tecnocreativas para audiencias globales
  • Capacidad institucional: clave para robustecer el ecosistema creativo
  • Indigenous Artists: Expression of Worldviews and Ancestral Knowledge

keywords

Amazon Amazonia Amazonía america latina argentina arte brasil brechas de género cambio climático caribe chile cine colombia coronavirus costa rica covid-19 covid19 Creatividad cultura demand solutions desarrollo digitalizacion diseño Diversidad economía creativa economía naranja emprendimiento exposición de arte galeria gastronomia holanda Industria audiovisual industrias creativas industrias culturales innovacion moda museo Museos musica música negocio start-up startups turismo Unesco

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT