Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Industrias Creativas

Cultura, arte y creatividad

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Arte
    • Creatividad
    • Cultura
    • Emprendimiento
    • Tendencias
  • Autores
  • Español

Explorando cuatro relaciones entre el arte y la innovación

April 19, 2017 por Sofía Silva Deja un comentario


 

Esta semana, el Banco Interamericano de Desarrollo, lanzó su primera exposición digital en Google Arts & Culture: “Las facetas múltiples de la innovación”, presentando obras de su colección permanente de arte. Esta exhibición marca la primera de una serie que explorará el rol del arte en el desarrollo.

En la actualidad, el término innovación está muy de moda y pareciera ser que casi todo es “innovador.” Sin embargo, las artes siempre han estado posicionadas en la vanguardia de innovaciones sociales, culturales e industriales. El arte puede dualmente reflejar el progreso social y económico o estimular este desarrollo y estos cambios dentro de la sociedad.

 

A continuación, se presentan extractos de la nueva exhibición digital del BID, destacando cuatro perspectivas sobre la relación entre el arte y la innovación.

Cromatología II (1975) por Kazuya Sakai. Colección de Arte del Banco Interamericano de Desarrollo

 

  1. Arte y la pureza de la forma

A partir de mediados de los años cincuenta, la abstracción geométrica otorgó a los artistas latinoamericanos un nuevo vocabulario visual a través del cual podían presentar nuevas perspectivas artísticas. Los artistas ya no buscaban reflejar sus entornos y rechazaban el arte figurativo. Más bien, se desarrolló un nuevo concepto de la belleza a través de la reducción de la composición, que exploró las relaciones visuales entre el color, la línea y la forma geométrica. Esta expansión innovadora de las posibilidades del arte, que se extiende más allá de lo representativo, abrió el camino para que otras formas, incluyendo el diseño gráfico e industrial, fueran consideradas legítimas en el futuro.

 

Kaglo II (1986) por Victor Vasarely. Colección de Arte del Banco Interamericano de Desarrollo

 

  1. Arte y percepción

A principios de la década de los sesenta, un grupo internacional de artistas empezó a experimentar con la percepción y el movimiento, estableciendo así los movimientos de arte óptico y de arte cinético. Estas prácticas artísticas fueron influenciadas por la teoría del color, la ciencia de la percepción, el conocimiento de la anatomía del ojo; y por el uso de nuevos materiales industriales. Además, el arte óptico y el arte cinético ofrecieron un espacio singular de experimentación que permitió activar la realidad del espectador pasivo mediante la manipulación óptica o el movimiento del objeto de arte. Aunque el arte cinético y el arte óptico fueron movimientos artísticos relativamente cortos en los Estados Unidos y Europa, artistas latinoamericanos continuaron explorando las posibilidades de estas prácticas hasta fines de los años sesenta. Para muchos de estos artistas el arte óptico y el arte cinético sirvieron como una plataforma que reflejaba y contribuía a la modernización y a la innovación tecnológica de la época. Finalmente, esta conexión a la modernización fue particularmente importante ya que ayudó a romper con los estereotipos que definían el arte de América Latina como “primitivo” o derivado de modelos europeos.

Inducción cromática (1978) por Carlos Cruz-Diez. Colección de Arte del Banco Interamericano de Desarrollo

 

  1. Arte e industria

Hacia fines de los años cincuenta, América Latina fue influenciada por cambios políticos que impulsaron la modernización de la capacidad industrial de la región. Los años sesenta, por lo tanto, representaron un momento de rápida transformación y crecimiento económico en países como Argentina y Venezuela. Esta evolución tecnológica pronto se vio reflejada en la producción artística de la época. Los artistas empezaron a experimentar con nuevos materiales industriales como el plexiglás, el aluminio y láminas de acrílico coloreadas y transparentes. La creación de obras que exploraban la abstracción geométrica pronto se expandió más allá de lo bidimensional. De hecho, la obra artística en sí misma, se convirtió en producto de un proceso industrial. La abstracción geométrica se transformó entonces en símbolo de la modernidad, la innovación y el progreso.

Inducción cromática (1978) por Carlos Cruz-Diez. Colección de Arte del Banco Interamericano de Desarrollo

 

  1. Visualizando el futuro a través del arte

En 1948, el Taller Libre de Arte de Caracas inauguró la primera exposición de arte abstracto de Venezuela. Fue un suceso revolucionario que desafió en forma directa a las academias tradicionales de pintura que enseñaban y promovían el arte figurativo y clásico. El objetivo de estos artistas, entre los que se encontraba Alejandro Otero, era de mirar hacia el futuro y participar en el intercambio y la producción global del arte moderno. A partir de este momento, estos artistas formaron parte de un diálogo internacional sobre la modernidad y el progreso. Y este intercambio, sentó las bases para el desarrollo de la abstracción geométrica en la región desde finales de los años cincuenta hasta principios de los años setenta.

 

La exhibición completa Las facetas múltiples de la innovación: Abstracción geométrica en Argentina y Venezuela, presentando obras de la colección permanente de arte del BID, se puede visualizar en la página de Google Arts and Culture del BID. ¡Encuéntrala aquí!

 


Archivado Bajo:Cultura, Tendencias

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

Suscribete

Suscribete

Buscar

Siguenos

Industrias Creativas: Cultura, Arte y Creatividad

Creemos en el poder de las Industrias Creativas como motores de desarrollo para América Latina y el Caribe.

Entradas Recientes

  • Uruguay y la Economía Creativa: estrategias para un futuro sostenible y competitivo
  • Technocreative Experiences for Global Audiences
  • Experiencias tecnocreativas para audiencias globales
  • Capacidad institucional: clave para robustecer el ecosistema creativo
  • Indigenous Artists: Expression of Worldviews and Ancestral Knowledge

keywords

Amazon Amazonia Amazonía america latina argentina arte brasil brechas de género cambio climático caribe chile cine colombia coronavirus costa rica covid-19 covid19 Creatividad cultura demand solutions desarrollo digitalizacion diseño Diversidad economía creativa economía naranja emprendimiento exposición de arte galeria gastronomia holanda Industria audiovisual industrias creativas industrias culturales innovacion moda museo Museos musica música negocio start-up startups turismo Unesco

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT