Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Industrias Creativas

Cultura, arte y creatividad

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Arte
    • Creatividad
    • Cultura
    • Emprendimiento
    • Tendencias
  • Autores
  • Español

Experiencias tecnocreativas para audiencias globales

November 4, 2024 por Martina Majlis - Manuela Reyes Deja un comentario


Creatividad y tecnología: un poderoso binomio

La integración de la tecnología con la creatividad ha dado paso a una nueva era de innovación, donde el arte y la cultura no solo son herramientas de expresión, sino también motores de transformación social y desarrollo económico. Este cruce entre lo creativo y lo tecnológico está redefiniendo cómo nos conectamos con audiencias globales, ofreciendo experiencias artísticas tecnocreativas que son, a la vez, inmersivas, multisensoriales y profundamente impactantes.

En este contexto, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) aborda temas de interés global a través de su Programa de Arte y Transformación de la Unidad de Creatividad y Cultura, explorando áreas como la intersección entre arte y ciencia, la conservación de la Amazonía, la sostenibilidad, el medioambiente, la recuperación pospandemia, y los saberes ancestrales de pueblos originarios. Usando herramientas tecnocreativas, el programa amplía el acceso a sus exposiciones y proyectos, permitiendo que personas de todas partes del mundo disfruten de estas experiencias transformadoras.

La mirada del BID

El BID concibe el arte como un agente de desarrollo y promueve diversos proyectos que lo posicionan como motor de transformación social desde un lente creativo. A través de su plataforma, el Banco busca visibilizar el poder transformador del arte en el desarrollo de la región.

El BID reconoce la importancia de la intersección entre tecnología y creatividad para impulsar la innovación y desarrollar soluciones disruptivas ante los desafíos actuales. Por ello, ha adoptado una visión integral de cómo las experiencias tecnocreativas pueden ser aplicadas a nivel global para incluir a más audiencias y permitir una mayor inclusión y diversidad en estas áreas.

Manuela Reyes, curadora de arte y Especialista Sectorial de la Unidad de Creatividad y Cultura del Banco Interamericano de Desarrollo, subraya que “la digitalización es clave para maximizar el acceso al patrimonio artístico y cultural. En el BID estamos comprometidos con apoyar el salto digital del sector cultural y artístico en la región”.

OPEN MUSEUM

En efecto, una de las líneas de acción del Banco es la transformación digital, a través de la cual se apoya al sector cultural y artístico de la región en su transición mediante recursos y programas de capacitación. Además, implementa estrategias digitales para aumentar el acceso al patrimonio artístico, cultural y de conocimiento.

Uno de los programas emblemáticos del BID en este sentido es OPEN MUSEUM, una plataforma en línea que brinda recursos para la transformación digital de museos e instituciones culturales en América Latina y el Caribe. Lanzada en plena pandemia, esta plataforma se diseñó para ayudar a las instituciones a transitar a la era digital y mantenerse relevantes. OPEN MUSEUM se ha convertido en un recurso invaluable, ofreciendo un kit de herramientas y programas para necesidades cruciales, tales como crear exposiciones virtuales y digitalización de colecciones, con el fin de poder seguir conectándose con sus audiencias.

Curso online Museos en la Transformación Digital

El BID también ha sido un catalizador de proyectos que cruzan los mundos público y privado, promoviendo colaboraciones que amplían el alcance del arte y la tecnología. Un ejemplo de ello es el curso de transformación digital desarrollado en alianza con el Museo del Prado. Este curso busca trasladar la experiencia del prestigioso museo español a instituciones culturales de América Latina, capacitándolas en mejores prácticas de gestión y planificación estratégica digitales.

Exhibición Fashioning the Future

Exhibición Fashioning the Future, en la galería del Centro Cultural del BID, 2018

El futuro de las experiencias tecnocreativas está estrechamente vinculado a la sostenibilidad y la innovación. El BID ha reconocido la importancia de estas áreas y ha lanzado iniciativas que buscan inspirar un futuro sostenible para la región.  

 Fashioning the Future, una exposición realizada en el marco de la Reunión Anual de Argentina en colaboración con el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de Buenos Aires el año 2018, es un ejemplo notable. Esta muestra fusionó ciencia, tecnología y creatividad, presentando prendas de moda impregnadas de nociones científicas y tecnológicas, con un componente interactivo que respondía a los movimientos y las acciones del espectador.

Exhibición Single-Use Planet

Exhibición Single Use Planet: A Call-to-Action from the Artists of the Americas en la galería del Centro Cultural del BID, 2019.

La Unidad de Creatividad y Cultura se ha aliado con El Departamento de Tecnología de la Información (ITE) del BID, quien ha invertido en tecnologías como las cámaras Matterport desde su TechLab para crear exposiciones virtuales que permiten a los usuarios explorar espacios en 360 grados. Este enfoque innovador ha multiplicado por cuatrocientos las visitas a exposiciones anteriores, demostrando el potencial de la tecnología para ampliar el impacto y el alcance del arte.

La primera exhibición del Banco en ser presentada de forma virtual fue Single-Use Planet, realizada en 2019, centrada en el problema global del plástico y  los desechos tóxicos. La muestra reunió obras de artistas ecoactivistas de América Latina y el Caribe, que utilizan el arte como medio para generar conciencia ambiental.

A través de la plataforma Matterport, los usuarios pueden explorar virtualmente esta exposición, incluyendo instalaciones como Vena, del artista mexicano Alejandro Durán. Esta obra, compuesta por plásticos recolectados del océano, busca concientizar sobre la contaminación marina.Proyectos como este demuestran cómo el arte puede ser un vehículo poderoso para aumentar la conciencia ambiental y cambiar la forma en que pensamos sobre la protección del planeta.

Cómo sanar un mundo herido

Con el objetivo de facilitar vías innovadoras de recuperación ante la pandemia del coronavirus, el Banco Interamericano de Desarrollo organizó en el año 2021 la cumbre digital Cómo sanar un mundo herido. Líderes culturales, artistas, economistas, urbanistas y tecnólogos de América Latina y el Caribe discutieron la recuperación y el crecimiento en la era pospandémica.

Asimismo, se presentaron las obras de cinco destacados artistas y colectivos creativos de América Latina y el Caribe cuyas obras de video arte fueron comisionadas especialmente para la cumbre y estrenadas virtualmente durante la misma.  Luego, al abrir de nuevo la galería del BID en Washington, D.C., que estaba cerrada durante la pandemia, recreamos la exposición en físico, llevando el proyecto de lo virtual a lo físico, para luego convertirla en una exposición virtual. Un círculo completo, aunque opuesto al formato que se venia trabajando de lo físico a lo virtual, sino al contrario, rompiendo los esquemas a través de la creatividad.

Lee la publicación Cómo sanar un mundo herido: el poder del arte como motor de transformación social en la era pospandémica aquí.

Exhibición Amazonía: un Hub de BioCreatividad

El BID ha ido más allá de las experiencias visuales tradicionales, comisionando exhibiciones que son inmersivas y multisensoriales. Estos proyectos no solo involucran la vista, sino también otros sentidos, creando experiencias que permiten una conexión más profunda con el arte.

La exposición Amazonía: un Hub de BioCreatividad es un claro ejemplo de este enfoque. Esta muestra, que retrata la riqueza biológica y cultural de la región amazónica, es una experiencia inmersiva que fusiona arte, medioambiente y tecnología.

La muestra, desarrollada en colaboración con el programa regional del BID Amazonía Siempre, busca promover la sostenibilidad en la región amazónica a través del arte y la creatividad. Este tipo de proyectos no solo visibilizan la importancia de preservar el medio ambiente, sino que también muestran cómo la tecnología y la creatividad pueden trabajar juntas para inspirar un cambio positivo.

Festival CRTIC Fest: Revolución Tecnocreativa de Chile al mundo

El pasado agosto, Manuela Reyes, curadora de arte y Especialista Sectorial de la Unidad de Creatividad y Cultura del BID, participó en el Festival CRTIC Fest: Revolución Tecnocreativa de Chile al Mundo, celebrado en Santiago de Chile. Manuela formó parte de la conversación titulada “¿Cómo crear experiencias tecnocreativas para audiencias globales?” junto a Adam Dubov, Christopher Widauer e Isidora Cabezón. En este espacio, exploraron formas de impulsar la innovación y desarrollar soluciones disruptivas ante los desafíos actuales. Manuela compartió el trabajo que realiza en el BID en la intersección del arte, la tecnología y la creatividad, y su enfoque en la innovación como respuesta a los desafíos globales.

Revive el evento acá.                

La tecnocreatividad como motor de cambio

La intersección entre tecnología y creatividad no solo está transformando el arte y la cultura, sino también impulsando la innovación en diversas industrias. A través de sus iniciativas, el BID ha demostrado cómo el arte puede ser un catalizador de cambio social y económico. Las experiencias tecnocreativas no solo conectan a audiencias globales, sino que también inspiran soluciones innovadoras a los desafíos que enfrenta nuestra sociedad.

Un ejemplo de la innovación que nace en el cruce de lo artístico y lo tecnológico es el trabajo que están desarrollando en Chile los artistas de la Residencia Tecnocreativa del Centro para la Revolución Tecnológica en Industrias Creativas (CRTIC). Algunos ejemplos de este grupo talentoso sonVicente Manzano y Beltrán Lihn, de Alma Digital Studio, han presentado NEUROCOSM, una obra inmersiva que, utilizando tecnologías de bio-feedback, transporta al público a un estado de bienestar a través de una fusión de música electrónica, pop, latina y visuales en 3D. Felipe Zlatar, con su proyecto OCULAB, ha creado una experiencia de mapping que reacciona en tiempo real a la música, combinando sintetizadores de su propia manufactura con visuales que interactúan con la audiencia. Ricardo Tapia, de Oktopus Art Studio, creó el mundo virtual ALDEN XR, una propuesta que utiliza experiencias inmersivas para desarrollar herramientas terapéuticas, mejorando la salud y la calidad de vida de las personas mediante la integración del arte y la ciencia. Finalmente, el dramaturgo Alejandro Moreno desarrolló SALÓN DE ACTOS, una instalación teatral que mezcla lo real y lo virtual, llevando a la audiencia por un viaje narrativo entre ruinas abandonadas de la mina Capote en Atacama, donde lo material y lo inmaterial se combinan gracias a la tecnología.

En un mundo cada vez más digitalizado, es crucial seguir explorando y apoyando estas intersecciones entre tecnología y creatividad. El BID, comprometido con visibilizar el poder transformador del arte, se encuentra a la vanguardia de esta revolución tecnocreativa, trabajando para que el arte y la cultura continúen siendo motores clave del desarrollo en América Latina y el Caribe.


Archivado Bajo:Arte, Creatividad, Cultura, Sin categorizar, Tendencias Etiquetado con:america latina, arte, Creatividad, cultura, Tecnocreatividad

Martina Majlis

Martina Majlis es Licenciada en Letras Hispánicas por la Universidad Católica de Chile y Magíster en Políticas Públicas de Columbia University, Nueva York. Entre 2016 y 2018, fue encargada de fomento lector del Plan de Bibliotecas en Recintos Penitenciarios, y entre 2020 y 2022, desempeñó el mismo rol en la Biblioteca Pública Digital, ambos programas del Sistema Nacional de Bibliotecas Públicas de Chile. Cuenta con más de ocho años de experiencia en proyectos relacionados a cultura y políticas públicas, tanto a nivel nacional como internacional. Ha colaborado con el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, la Fundación Entrelíneas, y Columbia Global Centers | Santiago. Se desempeña desde 2020 como consultora de la Unidad de Creatividad y Cultura del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Manuela Reyes

Especialista Sectorial y Curadora de la Unidad de Creatividad y Cultura del BID. Manuela organiza exposiciones y proyectos culturales enfocados en las estrategias y los objetivos del Banco desde una perspectiva creativa. Durante su carrera profesional en el BID, ha contribuido con investigación, conceptualización y ejecución de proyectos de desarrollo relacionados al arte. Manuela tiene una maestría en Curaduría de Arte del School of Visual Arts en Nueva York y una licenciatura en Artes Visuales de la Universidad Javeriana de Bogotá, Colombia.

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

Suscribete

Suscribete

Buscar

Siguenos

Industrias Creativas: Cultura, Arte y Creatividad

Creemos en el poder de las Industrias Creativas como motores de desarrollo para América Latina y el Caribe.

Entradas Recientes

  • Uruguay y la Economía Creativa: estrategias para un futuro sostenible y competitivo
  • Technocreative Experiences for Global Audiences
  • Experiencias tecnocreativas para audiencias globales
  • Capacidad institucional: clave para robustecer el ecosistema creativo
  • Indigenous Artists: Expression of Worldviews and Ancestral Knowledge

keywords

Amazon Amazonia Amazonía america latina argentina arte brasil brechas de género cambio climático caribe chile cine colombia coronavirus costa rica covid-19 covid19 Creatividad cultura demand solutions desarrollo digitalizacion diseño Diversidad economía creativa economía naranja emprendimiento exposición de arte galeria gastronomia holanda Industria audiovisual industrias creativas industrias culturales innovacion moda museo Museos musica música negocio start-up startups turismo Unesco

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT