Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Industrias Creativas

Cultura, arte y creatividad

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Arte
    • Creatividad
    • Cultura
    • Emprendimiento
    • Tendencias
  • Autores
  • Español

El cine como motor de empleo en América Latina

February 28, 2017 por Fadrique Iglesias Deja un comentario


Esta semana estuvo en Washington DC la familia Benavides, los productores, guionistas, directores y actores de Engaño a primera vista, la película boliviana más taquillera de la década. En su presentación, mencionaron que sus planes creativos no pasaban por seguir haciendo piezas audiovisuales corporativas por encargo, sino dedicarse al cine de ficción a tiempo completo desde un país pequeño, ya no como pasatiempo.

Yecid, Yecid Jr. Y Johanan Benavides, después de haber participado en el equipo de filmación de películas como Quién mató a la llamita blanca (la película más taquillera del cine boliviano), Rojo, amarillo y verde o Los viejos, decidieron que lo que querían aportar al cine nacional, era aquello que ellos disfrutan viendo en la gran pantalla como espectadores. Su propuesta es sencilla en cuanto a la pretensión artística, pero ambiciosa en cuanto a resultados: vivir del cine, de las emociones que puedan transmitir a los espectadores y de contar historias fascinantes, bien narradas. Su película ya ha logrado recaudar un cuarto de millón de dólares en su primer semestre, atrayendo a 50.000 espectadores, en las principales salas de Bolivia e inclusive en el área metropolitana de Washington DC, donde tuvieron seis presentaciones, todas con la sala llena.

Los Benavides no son nuevos en la industria creativa del país andino. El padre, Yecid Benavides, lideró la conocida banda de rock fusión BJ-4, en los años 80, junto con Susana Joffré. Luego de años de experiencias diversas en los escenarios, han comprendido que el arte es una industria de la que se puede vivir bien.

El caso paradigmático de la industria boliviana, es el de Juan Carlos Valdivia, único boliviano nominado al Goya y ganador en Sundance, quien desde que estrenara el largometraje Jonás y la ballena rosada hace 20 años, con un presupuesto de más de un millón de dólares, no ha parado de crecer. Ha llegado a tener un equipo de entre 20 y 100 empleados directos y free lance, entre creativos –como el dramaturgo Diego Aramburo– y personal administrativo experimentado, como la productora Ximena Valdivia, y ha colaborado en producciones culturales tan diversas como la Bienal de Arte Contemporáneo SIART o el diseño expositivo del centro expositivo más grande del país, el Museo de Orinoca.

Bolivia ha sido tradicionalmente un país importador de bienes y servicios creativos, más que exportador, aunque esa tendencia puede estar cambiando. Las posibilidades de la deslocalización de ramas como el diseño, la industria audiovisual o el software, abren puertas que, bien aprovechadas, pueden significar una fuente de ingreso muy importante en las próximas décadas.

De acuerdo con el informe “Creative Economy Outlook” preparado por la UNCTAD de 2015, Bolivia logró un crecimiento en exportaciones en las industrias creativas de 69,3 millones de dólares en 2003 a 81 millones de dólares en 2012. Las importaciones, que crecen más rápido, llegaron en 2012 a 159,8 millones de dólares, principalmente gracias al incremento en el consumo de productos y servicios de diseño (casi 80 millones), publicidad y editorial y nuevos medios. Las principales exportaciones incluyen diseño de textiles, joyería y artesanías, en mercados como Estados Unidos, Venezuela, Canadá, Reino Unido y Chile. El cine mueve casi 30 millones de dólares anuales y mete casi 4,5 millones de espectadores al año (Egeda, 2015), todo ello por supuesto sin contar la industria pirata.

Estas buenas cifras necesariamente piden atención, y de alguna manera la está recibiendo. Desde el Ministerio de Culturas de Bolivia se está colaborando con la oficina estadística de Colombia, DANE, para conocer su aprendizaje en la elaboración de cuentas satélites nacionales de cultura y así poder medir su impacto en la economía nacional. También esta semana se ha anunciado la creación de un observatorio en la materia en Santa Cruz, mientras que el colectivo Telartes, reconocido por UNESCO como parte de su Fondo Internacional para la Diversidad Cultural, lleva ya un buen tiempo proponiendo políticas públicas, este mes a través de un proceso participativo para la propuesta de la Ley de Gestión de espacios Culturales.

El gran reto de las industrias culturales y creativas en países como Bolivia sigue siendo el de dar el salto fuera del continente. Para ello hay que impulsar la aparición de todo el ecosistema creativo alrededor de la industria audiovisual, que en América Latina genera 220.000 puestos de trabajo entre televisión y la gran pantalla.

El caso de Adrián Suar, productor argentino que visitó Idear Soluciones en 2016, es singular, pues ha logrado decodificar el gusto del público norteamericano y argentino, por separado, y generar productos creativos para distintas audiencias, desde Disney, pasando por la producción de la oscarizada película El hijo de la novia, hasta llegar al teatro argentino con su productora Polka.

Los Benavides, Juan Carlos Valdivia o Adrián Suar forman parte del entorno creativo que mide y comunica el movimiento Idear Soluciones. Un movimiento que abarca mucho más que cine, y queremos que formes parte de nuestra comunidad naranja, contándonos tus experiencias o mostrándonos cómo un pasatiempo se ha convertido en tu profesión.


Archivado Bajo:Creatividad, Cultura, Sin categorizar

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

Suscribete

Suscribete

Buscar

Siguenos

Industrias Creativas: Cultura, Arte y Creatividad

Creemos en el poder de las Industrias Creativas como motores de desarrollo para América Latina y el Caribe.

Entradas Recientes

  • Uruguay y la Economía Creativa: estrategias para un futuro sostenible y competitivo
  • Technocreative Experiences for Global Audiences
  • Experiencias tecnocreativas para audiencias globales
  • Capacidad institucional: clave para robustecer el ecosistema creativo
  • Indigenous Artists: Expression of Worldviews and Ancestral Knowledge

keywords

Amazon Amazonia Amazonía america latina argentina arte brasil brechas de género cambio climático caribe chile cine colombia coronavirus costa rica covid-19 covid19 Creatividad cultura demand solutions desarrollo digitalizacion diseño Diversidad economía creativa economía naranja emprendimiento exposición de arte galeria gastronomia holanda Industria audiovisual industrias creativas industrias culturales innovacion moda museo Museos musica música negocio start-up startups turismo Unesco

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT