Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Industrias Creativas

Cultura, arte y creatividad

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Arte
    • Creatividad
    • Cultura
    • Emprendimiento
    • Tendencias
  • Autores
  • Español

¿Cuál es tu mensaje al mundo de acción por el clima?

June 27, 2016 por Alejandra Luzardo 3 Comentarios


Por Alejandra Luzardo, Cofundadora de Demand Solutions, Líder y Estratega de Innovación, Economías Creativas y Emprendimiento del BID (Twitter: @Alejandral)

 

Si nos enteráramos de que en el otro extremo de nuestra ciudad, ahora mismo, se está desatando un incendio, seguramente no nos preocuparíamos más allá de lo razonable, ¿verdad? Después de todo, hay incendios a cada rato, en todas partes… Si eso mismo estuviera ocurriendo dentro de nuestro vecindario, tal vez nos empezaríamos a inquietar un poco, pero mientras sea lejos de donde estemos nosotros –o nuestros seres queridos–, no habrá problema. Ahora bien, si la adversidad en cuestión se estuviera produciendo en nuestro edificio, nos alarmaríamos mucho, y ni qué decir si se tratara directamente de nuestro propio apartamento…

Sustituyamos en nuestro ejemplo incendio por inundación, y aplicará igual al caso. Este sencillo ejercicio mental revela un aspecto muy básico de nuestra naturaleza humana: recién comenzamos a ocuparnos activamente de ciertos problemas críticos cuando los padecemos en carne propia. Pues bien, resulta que el planeta es nuestra casa, aunque en el día a día no seamos muy conscientes de ello. Si se devasta el planeta, se devasta nuestra casa, la casa de nuestros padres, la casa que les dejaremos a nuestros hijos.

Si bien a lo largo de la historia han aparecido algunas corrientes negacionistas del cambio climático, a esta altura ya nadie medianamente informado puede desconocer sus efectos destructivos. Las muestras del calentamiento global son inobjetables: desde finales del siglo XIX la temperatura de la atmósfera aumentó 0,85 °C, y dos tercios de este incremento comenzó a producirse a partir de 1980. Los océanos se han recalentado, la masa total de nieve y de hielo ha disminuido y ha subido el nivel del mar. Entre 1901 y 2010 el nivel medio del mar aumentó 19 cm, y desde 1979 la extensión del hielo marino del Ártico se ha reducido a razón de 1,07 millones de km2 por decenio.

La principal causa del calentamiento global es el aumento de la emisión de gases que producen el conocido efecto invernadero, fruto de actividades irresponsables como la deforestación y la quema desmedida de combustibles fósiles (carbón, gasolina, gas natural y petróleo). Las emisiones mundiales de dióxido de carbono han aumentado casi un 50% desde 1990, y entre 2000 y 2010 se produjo un incremento mucho mayor que en las tres décadas anteriores.

Por eso hoy entre los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas cobra especial relevancia el 13°, Acción por el Clima: “Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos. El cambio climático afecta a todos los países en todos los continentes. Tiene un impacto negativo en la economía nacional y en la vida de las personas, de las comunidades y de los países. En un futuro las consecuencias serán todavía peores. Si no actuamos, la temperatura media de la superficie del mundo podría aumentar unos 3 °C este siglo, y en algunas zonas del planeta podría ser todavía peor. Las personas más pobres y vulnerables serán las más perjudicadas”.

Con la fuerte motivación de concientizar masivamente acerca de esta grave problemática ambiental y encontrarle soluciones creativas, el Programa Connect4Climate, del Banco Mundial, en colaboración con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), está lanzando el concurso internacional de video Film4Climate 2016. Se invita a realizadores jóvenes de todo el mundo, de 14 a 35 años, a que vuelquen todo su talento en un anuncio publicitario de bien público de hasta 1 minuto, o bien en un cortometraje de hasta 5 minutos, cuyo leitmotiv sea el 13° ODS: la acción por el clima. Hay tiempo hasta el 15 de septiembre para inscribir los videos. Se recomienda enviarlos cuanto antes, para que tengan más posibilidades de ser votados por el público.

Las películas deben reflejar una narrativa personal y original acerca del cambio climático, mostrar lo que se está haciendo en el mundo para promover la sostenibilidad y el equilibrio ecológico, ofrecer nuevas soluciones e inspirar a los demás a que sumen sus esfuerzos. Los disparadores sugeridos son: ¿Qué significa el cambio climático para mí? ¿Qué acciones estoy tomando para mitigar sus avances? ¿Cuál es mi mensaje al mundo de acción por el clima?

El jurado, presidido nada menos que por el prestigioso director de cine Bernardo Bertolucci, elegirá a los ganadores basándose en el contenido, la experiencia técnica, la innovación y la originalidad. El primer, segundo y tercer premio serán de 8000, 5000 y 2000 dólares, respectivamente. Además, el BID premiará el mejor corto de América Latina, y su creador podrá participar de Idear Soluciones para Mejorar Vidas en 2017. Los ganadores serán anunciados durante la próxima Cumbre Climática (COP22),  en Marrakech –Marruecos–, el 17 y 18 de noviembre.


Archivado Bajo:Tendencias

Reader Interactions

Comments

  1. Conrado Gómez Alvarez dice

    July 9, 2016 at 12:36 pm

    El problema radica en el modelo económico mundial. Ningún país, ninguna empresa y ninguna persona quiere sacrificar sus ingresos o su capital para iniciar el cambio del curso de la historia de la humanidad, todos esperamos que otro lo haga, que lo hagan los que vienen atrás.
    Podríamos iniciar cambios radicales, como parar el uso de combustibles fósiles y masificar el uso de energía limpia, los países deberían incentivar el uso de vehículos eléctricos en todas las ciudades del mundo; pero están mas interesados en la corrupción, en el negocio, en los ingresos inmediatos.

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

Suscribete

Suscribete

Buscar

Siguenos

Industrias Creativas: Cultura, Arte y Creatividad

Creemos en el poder de las Industrias Creativas como motores de desarrollo para América Latina y el Caribe.

Entradas Recientes

  • Uruguay y la Economía Creativa: estrategias para un futuro sostenible y competitivo
  • Technocreative Experiences for Global Audiences
  • Experiencias tecnocreativas para audiencias globales
  • Capacidad institucional: clave para robustecer el ecosistema creativo
  • Indigenous Artists: Expression of Worldviews and Ancestral Knowledge

keywords

Amazon Amazonia Amazonía america latina argentina arte brasil brechas de género cambio climático caribe chile cine colombia coronavirus costa rica covid-19 covid19 Creatividad cultura demand solutions desarrollo digitalizacion diseño Diversidad economía creativa economía naranja emprendimiento exposición de arte galeria gastronomia holanda Industria audiovisual industrias creativas industrias culturales innovacion moda museo Museos musica música negocio start-up startups turismo Unesco

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT