Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Industrias Creativas

Cultura, arte y creatividad

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Arte
    • Creatividad
    • Cultura
    • Emprendimiento
    • Tendencias
  • Autores
  • Español

Creatividad: cuando lo intangible hace lo tangible más valioso

March 29, 2016 por Autor invitado Deja un comentario


Por Lala Dehenzelin

El concepto de Industrias Creativas se remonta a  los años 90, y a partir de ahí, el Reino Unido avanza por el mundo con una visión sectorial, que incluye normalmente entre 11 a 13 sectores de las artes, las industrias de contenido y los servicios creativos. Yo prefiero trabajar un concepto más amplio, no sectorial, sino aplicable en todas las áreas de actuación de la sociedad, puesto que hoy día todo tipo de iniciativa solo tendrá valor por sus intangibles, por su propósito.

En promedio, el 75% del valor de un producto o servicio está en sus intangibles, no en la parte “material”, tangible. En la economía tradicional, uno tiene una reserva de valor tangible: un pozo de petróleo, una mina de oro, etc., que son visibles y accesibles. Y al tener un proceso que convierte la materia prima en bienes, se logra generar riquezas. Con la Economía Creativa pasa lo mismo, pero la reserva de valor es intangible y de igual manera necesita ser visible, accesible y -sobretodo- tener procesos que generen riqueza y calidad de vida. Así la Economía Creativa, no es un producto, sino un proceso que une a distintos actores que conforman un ecosistema. Un pieza de artesanía será economía creativa cuando, además del artesano, estén en el proceso quienes van comunicarla; hacerla parte de marketing y de su distribución.

Ejemplos de Economía Creativa hay muchísimos: el turismo, el arte, las industrias del entretenimiento, las fiestas, es decir toda actividad que tiene una experiencia como “materia prima”. También aquello que depende de conocimiento, como las actividades de consultoría, educación e investigación. O todo lo que tiene que ver con la vida comunitaria y sus modos de vida. La Economía Creativa tiene mucho que ver con bienes y servicios ligados al cuidado y desarrollo de la vida comunitaria, la educación, la gestión, la salud, el arte, el ocio, el urbanismo, la ecología etc.

La Economía Creativa en realidad es un campo infinitamente más amplio que aquel ligado a la economía tradicional, basada en recursos materiales. Y seguirá creciendo e innovando con profesiones y áreas que ni siquiera podemos imaginar ahora mismo. Noten por ejemplo la variedad de formas de turismo a partir de los intangibles: turismo religioso, gastronómico, de negocios, social, cultural, de salud, educativo, de intercambios, deportivo, y así un largo etcétera.

La Economía Creativa es estratégica, pues los intangibles son abundantes, se multiplican con el uso y tienen mayor potencial de activación en las comunidades, es decir que generan (buenos) resultados financieros y sociales, culturales y ambientales. Seguramente en un futuro no muy lejano será la estrategia prioritaria de países y comunidades, ya que es una de las únicas formas de garantizar simultáneamente abundancia y sostenibilidad para todos.

 

*Lala Deheinzelin es especialista y consultora internacional en la economía creativa y el desarrollo sostenible. Fundadora y coordinadora del movimiento internacional Crear Futuro.

**Disfruta de la charta TEDxO’Porto de Lala en portugués sobre “Criar estilos de vida sustentáveis”.

***Foto: Sergio Ribero


Archivado Bajo:Creatividad

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

Suscribete

Suscribete

Buscar

Siguenos

Industrias Creativas: Cultura, Arte y Creatividad

Creemos en el poder de las Industrias Creativas como motores de desarrollo para América Latina y el Caribe.

Entradas Recientes

  • Uruguay y la Economía Creativa: estrategias para un futuro sostenible y competitivo
  • Technocreative Experiences for Global Audiences
  • Experiencias tecnocreativas para audiencias globales
  • Capacidad institucional: clave para robustecer el ecosistema creativo
  • Indigenous Artists: Expression of Worldviews and Ancestral Knowledge

keywords

Amazon Amazonia Amazonía america latina argentina arte brasil brechas de género cambio climático caribe chile cine colombia coronavirus costa rica covid-19 covid19 Creatividad cultura demand solutions desarrollo digitalizacion diseño Diversidad economía creativa economía naranja emprendimiento exposición de arte galeria gastronomia holanda Industria audiovisual industrias creativas industrias culturales innovacion moda museo Museos musica música negocio start-up startups turismo Unesco

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT