Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Industrias Creativas

Cultura, arte y creatividad

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Arte
    • Creatividad
    • Cultura
    • Emprendimiento
    • Tendencias
  • Autores
  • Español

La industria del cine revolucionada por tu celular

August 22, 2016 por Eliana Prada Deja un comentario


Por Alejandra Luzardo

El mundo atestiguó cómo los celulares permitieron salvar vidas en Haití, tras el devastador terremoto de 2010. Aquellos teléfonos básicos han ido evolucionando hasta convertirse en las tremendas microcomputadoras multifunción que todos conocemos. Hoy tu smartphone puede transformarse en termómetro, barómetro, podómetro y hasta en sismógrafo. Puedes conocer el nombre de las estrellas con sólo apuntarlas con tu celular y, adosándole pequeños gadgets, convertirlo en telescopio, microscopio, terminal lectora de tarjetas magnéticas y mucho más.

En las últimas tres décadas, ciertamente ninguna otra tecnología nos ha impactado tanto como la telefonía celular. La escalada desde cero hasta 7 mil millones de celulares en el mundo refleja la magnitud del fenómeno… En América Latina los países con mayor índice de teléfonos móviles per cápita son Panamá, Argentina y Uruguay. Por otro lado, la GSMA estima que para 2017 en la región habrá un 40% de smartphones, duplicándose así el porcentaje registrado en 2014.

A quienes estamos comprometidos con la promoción y el fortalecimiento de la Economía Naranja en la región nos interesan muy especialmente las utilidades artísticas y creativas que pueden brindar los smartphones. En 2010 los integrantes de la banda neoyorkina Atomic Bomb interpretaron su hit “Take me out” en un vagón del Metro munidos únicamente de sus iPhones, con el pretexto de que les habían robado sus instrumentos. El videoclip resultante, espontáneo y poco pretencioso, también fue registrado por un smartphone, y hoy, 6 años después, no podemos dejar de considerarlo fundacional…

El cine realizado sólo con celulares abrió otro capítulo en esta crónica de la expansión ilimitada de la creatividad que facilitan los dispositivos móviles. La primera película filmada íntegramente con un smartphone fue “Olive”, en 2011, dirigida por Hooman Khalili. En 2014 se realizó la primera película chilena grabada 100% con celulares, por sus propias protagonistas,“(09)”, que hasta llegó a ser exhibida en las salas de cine. Y en 2015 “Tangerine”, un largometraje producido con un iPhone 5S, fascinó a todos en el Sundance Film Festival.

Estos ejemplos demuestran que hoy en día cualquier persona tiene al alcance de su mano herramientas que le permiten crear contenidos artísticos de buena calidad y a bajo costo. Recuerdo que tras el estreno de “Olive”, los titulares de los periódicos se hicieron eco de este nuevo fenómeno: “En el futuro, ya no serán los grandes estudios los que manejen los hilos de la industria cinematográfica”.

Entre los certámenes de este género se destacan el Mobile Film Festival, de Francia, acaso el más antiguo en su tipo, que hace 11 años que viene promoviendo esta competencia –juntamente con Naciones Unidas–, el iPhone Film Festival (desde 2010), el Cinephone Festival (desde 2012), The Original iPhone Festival (desde 2014) y el flamante International Mobile Film Festival, desde 2015, impulsado desde Kickstarter.

En América Latina la competencia de películas realizadas con celulares más prestigiosa es SmartFilms, que lanzó su primera edición el año pasado, en Bogotá, bajo la consigna “El cine al alcance de tus manos”. En esa oportunidad compitieron 704 películas, enviadas por 3500 participantes de 17 países. Te recomendamos que veas el Resumen SmartFilms 2015 y los cortometrajes ganadores respectivos.

Este año, nuevamente en Bogotá, y con el apoyo del BID como socio institucional, los concursantes finalistas, de entre todos los que han enviado sus propuestas hasta el pasado 15 de junio, podrán exhibir y difundir sus proyectos del 22 al 25 de agosto. Durante esos cuatro días se congregará, en una gran feria, el mundo del cine, la televisión, la publicidad, la tecnología, el marketing digital y la docencia, con el fin de promover la gestión de nuevos lenguajes cinematográficos.

Las categorías 2016 son: Infantil (niños de 6 a 12 años, junto con sus familias); Juvenil (adolescentes de 13 a 17 años); Aficionado (mayores de 18 años, no profesionales); SmarTIC Incluyente (personas que padecen alguna discapacidad cognitiva o física, o que pertenecen a alguna minoría); Profesional (mayores de 18 años que ya cuentan con experiencia como realizadores). Yo tendré el honor de formar parte del jurado de esta última categoría, junto con Gastón Pauls, Salvo Basile, Laura Mora, Flora Martínez y Juan Carlos Arciniegas, entre otras personalidades.

Se repartirán en total unos 40.000 dólares en premios, tanto en efectivo como en especie. El realizador del cortometraje latinoamericano que obtenga la mayor calificación del jurado en la categoría Profesional podrá asistir al evento insignia de Innovación del BID, Idear Soluciones para Mejorar Vidas, donde exhibiremos su creación (este encuentro se llevará a cabo el 4 de octubre en Washington DC, y el tema convocante serán las industrias creativas). Si el ganador no llegase a ser latinoamericano, será el BID, como parte del jurado, quien elegirá a este ganador, de entre los que hayan obtenido el mayor puntaje en su votación.

Uno de los propósitos de este festival es poner el cine al alcance de todos, democratizándolo gracias a las TICs y potenciándolo con la creatividad, recursividad e innovación de las presentes y futuras generaciones de productores de contenidos. Según sus organizadores, SmartFilms es un proyecto sociopolítico incluyente, que permite vivenciar la experiencia del cine y la tecnología a través de las rutas académicas, culturales, artísticas y comerciales de la región.

A lo largo de nuestra experiencia trabajando desde el BID con la juventud, hemos podido constatar que cuando las nuevas generaciones tienen la oportunidad de involucrarse de manera significativa con su propio crecimiento, no sólo participan y aportan toda su energía y creatividad, sino que incluso contribuyen a satisfacer las necesidades de sus comunidades, convirtiéndose así en verdaderos agentes de desarrollo. Allí estaremos, una vez más, apoyando esta iniciativa.


Archivado Bajo:Creatividad, Tendencias

Eliana Prada

Eliana Prada, originally from Argentina, is a Sector Specialist in Creative Industries at the Inter-American Development Bank (IDB). Since 2018, she has been responsible for designing and implementing Creative Economy projects and has over 14 years of experience strengthening the creative entrepreneurial and innovation ecosystem in Latin America and the Caribbean. Currently, she leads the development of creative industry components for various operational projects with an intersectoral approach at the IDB. Her educational background includes postgraduate courses at Harvard Business School on public policies and digital transformation, and a Master's degree in Public Relations and Communications from Georgetown University.

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

Suscribete

Suscribete

Buscar

Siguenos

Industrias Creativas: Cultura, Arte y Creatividad

Creemos en el poder de las Industrias Creativas como motores de desarrollo para América Latina y el Caribe.

Entradas Recientes

  • Uruguay y la Economía Creativa: estrategias para un futuro sostenible y competitivo
  • Technocreative Experiences for Global Audiences
  • Experiencias tecnocreativas para audiencias globales
  • Capacidad institucional: clave para robustecer el ecosistema creativo
  • Indigenous Artists: Expression of Worldviews and Ancestral Knowledge

keywords

Amazon Amazonia Amazonía america latina argentina arte brasil brechas de género cambio climático caribe chile cine colombia coronavirus costa rica covid-19 covid19 Creatividad cultura demand solutions desarrollo digitalizacion diseño Diversidad economía creativa economía naranja emprendimiento exposición de arte galeria gastronomia holanda Industria audiovisual industrias creativas industrias culturales innovacion moda museo Museos musica música negocio start-up startups turismo Unesco

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT