Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Industrias Creativas

Cultura, arte y creatividad

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Arte
    • Creatividad
    • Cultura
    • Emprendimiento
    • Tendencias
  • Autores
  • Español

Capacidad institucional: clave para robustecer el ecosistema creativo

August 30, 2024 por Martin Inthamoussu - Eliana Prada - Ana Peñalosa - Trinidad Zaldivar Deja un comentario


América Latina y el Caribe, reconocidas por su riqueza cultural y creatividad, tiene en las Industrias Culturales y Creativas (ICC) un componente vital la generación de empleo y la inclusión social.

La economía creativa ha experimentado un crecimiento notable en la última década, representando el 3% del PIB global, empleando a más de 48 millones de personas (UNESCO) y generando aproximadamente US$2.250 millones de aporte al PBI. Estas tendencias se reflejan en América Latina y el Caribe, donde las ICC generan ingresos de US$124.000 millones, representan el 2,2% del PIB regional y dan empleo a casi 3 millones de personas, de las cuales la mayor parte son mujeres y jóvenes sub-20.

En este contexto y con el compromiso de más de 10 años de impulsar la economía creativa, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) organizó el II Diálogo Regional de Política Pública (DRP) sobre Industrias Culturales y Creativas en Lisboa, Portugal, los días 14 y 15 de noviembre de 2024, en colaboración con el VIII Congreso Iberoamericano de Cultura. Este evento reunió de forma presencial, por primera vez, a más de 20 representantes de las ICC de América Latina, para facilitar un espacio de diálogo que nos permitiera pensar junto a los Ministerios y Secretarías de Cultura de América Latina cómo articular políticas públicas para fomentar a toda la cadena de valor de las ICC.

Temas clave que inspiraron el DRP 2023

La cultura como catalizador del cambio social, ha estado en el corazón del diseño de las operaciones del BID. Ejemplo de ello son algunos proyectos enfocados en la renovación de la infraestructura urbana y el impacto económico demuestran cómo la economía creativa tuvo un rol clave para promover la diversidad e inclusión; generar espacios de encuentro y facilitar la participación ciudadana; fomentando y fortaleciendo la identidad cultural urbana y el desarrollo económico local.

Un claro ejemplo de este tipo de proyectos es la revitalización de barrios e infraestructura patrimonial emblemática que el BID realizó en Chile entre 2016 y 2022 para atacar las causas del progresivo deterioro de las áreas patrimoniales y fortalecer los barrios emblemáticos.

Ejes temáticos

El II Diálogo Regional de Política sobre ICC se centró en identificar nuevas oportunidades para la colaboración intersectorial e innovación en las ICC, con los siguientes ejes temáticos:

  1. El Rol de las ICC en Ciudades y Turismo, con el objetivo deidentificar políticas y estrategias para impulsar el desarrollo territorial, desde festivales y carnavales hasta gastronomía y artes escénicas, considerando crucial la contribución de las ICC a las ciudades y la economía local para el desarrollo sostenible.
  2. Inclusión y Diversidad en las ICC, para identificar oportunidades para reducir las brechas existentes en la inclusión de talento de comunidades en situación de vulnerabilidad.
  3. Estrategias Público-Privadas para Potenciar el Sector Creativo, para fomentar el diseño de nuevos productos financieros, incentivos y colaboración entre el sector público y privado, considerando el impacto significativo de la inversión en el ámbito creativo en la economía regional y global.

Recomendaciones de política pública

Después de dos días de trabajo e intercambio, se llegaron a acuerdos que marcan la agenda de trabajo de los participantes y fortalecen la Red de Economía Creativa del BID. Estas fueron las recomendaciones preliminares:

  1. Enfoque intersectorial: se acordó la importancia de integrar el trabajo de los ministerios y secretarías de cultura con los de educación, hacienda, innovación, trabajo, emprendimiento y las cancillerías para abordar desafíos de manera integrada.
  2. Flexibilidad en políticas públicas: se destacó la importancia de adaptar instrumentos de políticas a las necesidades reales del ecosistema cultural y creativo y comprender la cadena de valor completa, que responda a las características de los diferentes sectores.
  3. Colaboración público-privada: es clave apoyar políticas que fomenten la colaboración público-privada para fortalecer las ICC, permitiendo la contribución innovadora de creativos y agentes culturales independientes y pymes.
  4. Formación de capacidades: se destacó la importancia de invertir en la formación de creadores y emprendedores en habilidades de negocios/finanzas, propiedad intelectual y capacidades digitales.
  5. Revalorización de culturas ancestrales, para potenciar el patrimonio de manera sostenible y revalorizar culturas ancestrales de las ciudades.
  6. Inclusión y diversidad, se destacó la importancia depriorizar el fomento de la diversidad para construir ciudades más sustentables y empoderadas a través de su cultura y patrimonio.
  7. Informalidad del sector creativo: es clave avanzar en la transición de los trabajadores informales hacia la formalidad a través de organismos intermediarios.
Participantes del II Diálogo Regional de Política Pública. Lisboa, 2023.

Compromiso del BID

En este II Diálogo Regional de Política sobre ICC continúa fortaleciendo la Red de Economía Creativa de Ministerios de Cultura de la región para atender sus necesidades y pensar de manera colaborativa cómo diseñar políticas públicas que apoyen a toda la cadena de valor del ecosistema cultural y creativo. El BID reafirma una vez más su compromiso en abrir una escucha activa para descubrir cómo las ICC continúan transformando la región, cuáles son sus desafíos y grandes oportunidades en las ciudades donde habitan.

Como antecedente a este II Diálogo Regional, te sugerimos consultar la publicación sobre el Primer Diálogo Regional de Políticas sobre ICC que se llevó a cabo en octubre de 2021. Este evento marcó la integración de las ICC en la agenda de desarrollo sostenible en América Latina y el Caribe, y es desde ese acuerdo que nace el II Diálogo Regional de 2023.

Mientras tanto, seguimos avanzando en la recta final del III Diálogo Regional de Política (DRP) de Industrias Culturales y Creativas que tendrá lugar 19 y 20 de septiembre de 2024 en la Ciudad de Panamá, Panamá. El objetivo de este DRP 2024 será analizar cómo articular políticas públicas exitosas que promuevan las ICC en América Latina y el Caribe desde un enfoque intersectorial; es decir cómo pasar de la teoría a la práctica para el fortalecimiento de las ICC.


Archivado Bajo:Creatividad, Cultura, Políticas Públicas, Sin categorizar Etiquetado con:america latina, caribe, Creatividad, cultura, desarrollo, diálogo regional, economía creativa, economía naranja, industrias culturales, política pública

Martin Inthamoussu

Consultor en Economía Creativa. Uruguayo, con más de 20 años de experiencia en la gestión cultural y las políticas públicas culturales como motor de la transformación social y económica. Es Licenciado en Estudios Teatrales por la Universidad de Manchester, Reino Unido. Tiene una Maestría en Comunicación con énfasis en Recepción y Cultura y un MBA de la Universidad Católica de Uruguay. También tiene un Diploma de Postgrado en Asuntos Culturales Internacionales de la Universidad de Girona, España. Tiene un Diploma en Desarrollo de Públicos por la Universidad Autónoma de México, un Diploma en Gestión de Directorios por la ORT en Uruguay y un Diploma en Economía Política por el Centro de Estudios para el Desarrollo de Uruguay. Es World Fellow en Yale University y egresado de DeVos Institute en University of Maryland.

Eliana Prada

Eliana Prada, originally from Argentina, is a Sector Specialist in Creative Industries at the Inter-American Development Bank (IDB). Since 2018, she has been responsible for designing and implementing Creative Economy projects and has over 14 years of experience strengthening the creative entrepreneurial and innovation ecosystem in Latin America and the Caribbean. Currently, she leads the development of creative industry components for various operational projects with an intersectoral approach at the IDB. Her educational background includes postgraduate courses at Harvard Business School on public policies and digital transformation, and a Master's degree in Public Relations and Communications from Georgetown University.

Ana Peñalosa

Specialist in communication with a focus on development and public policy, particularly in the areas of innovation, urban, and environmental issues. Currently leads communication for the Innovation and Creativity Division at the Inter-American Development Bank and has led communication teams for international organizations and government agencies. Ana holds a Master’s degree in Communication and Development from the London School of Economics and Political Science and a Bachelor's degree in Communication from Universidad Iberoamericana, Mexico City.

Trinidad Zaldivar

Historiadora, amante del arte, y apasionada en encontrar y promover talentos emergentes, creadores y empresarios que a través del arte y la creatividad empujan la frontera de la innovación con soluciones que mejoran vidas

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

Suscribete

Suscribete

Buscar

Siguenos

Industrias Creativas: Cultura, Arte y Creatividad

Creemos en el poder de las Industrias Creativas como motores de desarrollo para América Latina y el Caribe.

Entradas Recientes

  • Uruguay y la Economía Creativa: estrategias para un futuro sostenible y competitivo
  • Technocreative Experiences for Global Audiences
  • Experiencias tecnocreativas para audiencias globales
  • Capacidad institucional: clave para robustecer el ecosistema creativo
  • Indigenous Artists: Expression of Worldviews and Ancestral Knowledge

keywords

Amazon Amazonia Amazonía america latina argentina arte brasil brechas de género cambio climático caribe chile cine colombia coronavirus costa rica covid-19 covid19 Creatividad cultura demand solutions desarrollo digitalizacion diseño Diversidad economía creativa economía naranja emprendimiento exposición de arte galeria gastronomia holanda Industria audiovisual industrias creativas industrias culturales innovacion moda museo Museos musica música negocio start-up startups turismo Unesco

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT